Si practicas cualquiera de los tipos de escalada, desde búlder hasta clásica, pasando por la escalada deportiva y en cualquiera de sus modalidades: tanto en roca como en rocódromo indoor, ésta es tu web de escalada.
Si no te quieres perder nada sobre entrenamiento, nutrición, material, lesiones y noticias, permanece informado de las nuevas publicaciones en el blog de escalada. Así podrás leer los artículos cuando mejor te apetezca, ver los mejores vídeos de escalada y ejercicios, y no perderte nada importante.
ENTRENAMIENTO DINÁMICO del ANTEBRAZO para ESCALADA: Finger rolls, Grip machine,…
Entre los escaladores, el entrenamiento isométrico con suspensiones para los dedos es el más habitual. El motivo es que reproduce el tipo de contracciones más frecuentes al escalar. Sin embargo, hay ciertos momentos en que se realizan contracciones dinámicas (con movimiento), conscientes o no. Además, entrenar este tipo de contracciones…
Ejercicios para las MUÑECAS y Lesiones Comunes en Escalada
La fuerza aplicada por las manos es la principal cualidad de un escalador. Deben adaptarse a las presas más diversas, con cantidad de posiciones y formas posibles. Aunque una técnica…
Entrenamiento de INTERVALOS para Escalada
El término resistencia en escalada engloba una gran cantidad de conceptos que pueden dividirse según las intensidades, naturaleza (continua/discontinua) y el número de movimientos. No es lo mismo la continuidad…
LESIONES en el HOMBRO más comunes en Escalada
Aunque en la escalada se utiliza todo el cuerpo, algunos músculos son más solicitados que otros. Además, repetir unos gestos concretos, con un rango de movimiento limitado, puede generar lesiones…
BICARBONATO SÓDICO para Escalada: la Evidencia Científica
La escalada combina los distintos sustratos energéticos, aunque los más limitantes son los anaeróbicos (fosfágenos, glucolítico). Requiere esfuerzos intensos entre reposos activos, pero que permiten recuperarse lo suficiente para poder…
Evaluación de Escaladores Principiantes de Búlder
El búlder es cada vez más popular, hasta el punto de que resulta la puerta de entrada para muchos escaladores al apasionante mundo vertical. Bastantes de ellos, nunca cogerán una…
Evaluación de Escaladores Principiantes
La escalada ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Muchos empiezan porque se animan a probar a través de un curso de iniciación. Sin embargo, no está claro en qué…
SLACKLINE: qué es, beneficios y cómo empezar
El slackline se basa en el equilibrio. La instalación necesaria es sencilla: una cinta plana unida a dos puntos, normalmente árboles o parabolts. La cinta suele ser de nailon o…
HIDRATACIÓN en Escalada: Sed, Agua y Bebidas Deportivas
En la naturaleza los animales beben cuando tienen sed. Confían en este indicador innato de la necesidad de reponer líquidos. El mismo que ha servido al Homo sapiens hasta que…
Efectos del Entrenamiento Complementario en el Rendimiento en Escalada
Está asumido que el entrenamiento complementario, unido a la escalada, potenciará el progreso del escalador. Sin embargo, ningún estudio había indagado en este asunto. Hasta ahora. Stien y col. (2023)…
CREATINA para ESCALADA: Dosis y Beneficios
Existen ciertas dudas sobre si la creatina es adecuada para los escaladores o no, sobre todo debido a su supuesto aumento de peso. Sin embargo, cierta evidencia muestra que te…
Entrenamiento del Agarre en PINZA para Escalada
En escalada, el agarre en pinza presenta unas particularidades con respecto a otros. Resulta un acto complejo, que implica un trabajo de oposición del pulgar con los otros dedos. Esto…
COLÁGENO para los TENDONES de los escaladores, ¿Funciona?
Existe cierta controversia con respecto a la utilidad del colágeno como suplemento. Mientras que algunos lo tachan de una proteína de baja calidad cuya suplementación es prescindible, otros la defienden…
Cómo analizar la Eficiencia en Escalada
La mayoría de pruebas para medir adaptaciones se basan en aspectos físicos, ya que resultan fácilmente cuantificables. Los aspectos que determinan la eficiencia técnica resultan más complejos de medir. Sin…
LESIONES en Escalada
A la escalada se le asocia una imagen de riesgo y alta prevalencia de lesiones. Pero, ¿es esto cierto? Dentro de la escalada hay distintas disciplinas. Las más populares son…
PAP y RECLUTAMIENTO MÁXIMO de FIBRAS Musculares para Escalar
El reclutamiento máximo de fibras musculares hace referencia al momento en el que la mayor parte de las fibras que componen un músculo acuden a la acción. En la escalada,…
COMPETICIONES de ESCALADA: Análisis de la carga
Las competiciones de escalada van ganando popularidad. Como resultado, cada vez más escaladores se animan a participar. Al diseñar un entrenamiento, éste diferirá si el objetivo es la escalada en…
Entrenamiento del CORE para Escalada
El core es la parte central del cuerpo. Está formado por una gran cantidad de músculos. Como tales, responden a las mismas leyes que el resto de la musculatura, según…
ESCALADA a VISTA: Ciencia, Ejercicios y Análisis de Adam Ondra en Just Do It, 8c+
La escalada a vista en roca tiene unas particularidades que la diferencian de la escalada sobre vías o búlders conocidos. Te exige unas capacidades de lectura y compromiso que te…
Escalada como Deporte Extremo: Asunción de Riesgos
A menudo se define la escalada como un deporte de riesgo. Pero, ¿es de verdad así? Y, si es de riesgo, ¿comparado con qué? Si escalar es peligroso, ¿por qué…
NATACIÓN y ESCALADA. ¿Una buena combinación de crosstraining?
Con la practica de la escalada, tu cuerpo se irá especializando. Así optimizas recursos y mejoras el rendimiento escalando. Sin embargo, dicha sobre-especialización puede ocasionar lesiones y compensaciones. Una buena…
PUESTA a PUNTO para un VIAJE de Escalada o COMPETICIÓN
Los viajes de escalada (rock trips) son momentos en los que salir de las zonas habituales para explorar nuevos lugares y disfrutar de sus vías y estilos de escalada. Como…