Tuve el privilegio de poder asistir al evento organizado por Rockbusters. De ocho días de duración, se componía de tres interesantes workshops, alternados con jornadas de escalada en roca. En todos hubo parte teórica y práctica. El primero fue sobre escalada a vista y redpoint, de Adam Ondra. El segundo, sobre biomecánica funcional de la escalada y prevención de lesiones, por Pablo Scorza. Acabó con dos intensos días de entrenamiento PUC Training, de Patxi Usobiaga.
Una veintena de escaladores asistieron al evento. Desde distintas partes del mundo, rebosaban motivación por la escalada.
EL EVENTO EN MAGALEF
Margalef ofrece paredes con gran variedad de orientaciones, y de grados y vías en cada sector.
Segundo año que se celebra en tierras catalanas, tras el éxito cosechado el anterior. El lugar elegido fue Margalef, del 10 al 18 de marzo. Los asistentes pudieron disfrutar de sus fanáticas vías de conglomerado. Un destino idóneo en el que se puede alternar entre sol y sombra, según amanezca el día. Además, sus sectores cuentan con una gran oferta de grados y vías.
Los escaladores asistentes disfrutaron cada jornada del estilo tan peculiar de la escuela del Priorat. Tras un primer día de toma de contacto, llegó por la noche el momento del primer taller o workshop.
ADAM ONDRA: WORKSHOP DE ESCALADA A VISTA Y RED POINT
Adam Ondra resultó ser un estupendo conferenciante.
Comenzó con una presentación a cargo de Adam Ondra en el Refugio de Margalef. Adam venía de Oliana, donde había aprovechado el día para escalar. Tras cenar un par de huevos fritos, se dispuso para la charla.
En un ambiente familiar y lleno de expectación, el escalador checo no tardó en transmitir su motivación por la escalada.
Debo añadir que Ondra resultó ser un estupendo conferenciante. Su taller, además de ser ameno y divertido, estuvo llena de valiosa información.
DATOS PARA ESCALAR A VISTA
Antes de empezar a escalar extrae la máxima información desde el suelo. Luego, escala con decisión y confianza.
La charla de Adam Ondra, de más de una hora de duración, podría resumirse en los siguientes datos:
- Para que una escalada se considere a vista, el escalador no debe haber obtenido previamente ninguna información de la vía. No es a vista si se ha visto a alguien escalarla, aunque sea en vídeo o asegurando. Tampoco vale obtener información extra rapelando.
- Realiza una visualización previa positiva pero realista. Una recreación que te sirva de mapa mental del intento a la ruta.
- Antes de empezar a escalar, debes extraer toda la información que puedas desde el suelo: recorrido de la ruta, posibles reposos, beta del crux, pies de gato más adecuados, chapas que puedas saltarte sin peligro y cómo chaparás el resto,…
- Busca escalar a vista aquellas vías que se te den mejor. Todo escalador se desenvuelve mejor en un tipo de escalada que en otro.
- Es importante la preparación mental y el estado de ánimo, y escalar con decisión y ritmo. Pero, ante todo, disfrutar de la escalada.
- Habló del estado de flow que se debe alcanzar escalando. La escalada es una multitarea muy compleja. No puedes estar pendiente de la respiración, la cuerda, la lectura de los movimientos… Debe surgir de manera automática y natural. Sin pensarlo.
- No puedes tener miedo a la caída si pretendes ir a muerte. Una vez que has observado la vía y empiezas a escalar, ya te has comprometido a darlo todo.
- Adam también subrayó la capacidad de lectura de los movimientos de la vía. Hizo referencia a lo que llamó «el lenguaje del magnesio». Se refiere a la utilidad de los rastros de magnesio o ciertos pies para conocer las posiciones de las manos en las presas, o hacia dónde dirigirte. Lo que suele resumirse en la frase: «blanco manos, negro pies».
ADAM ONDRA: LA PERSONA
A pesar de su juventud, Adam transmite una gran sensatez. No debe ser tarea fácil, estando actualmente en boca de todo el mundo (del entorno de la escalada) tras el encadene de «Silence«, el primer 9c de la historia.
Además encadenó 9a+ al flash, «Super crackinette», y 9a a vista en escalada deportiva («Il Domani»). Tiene también 8c+ de búlder. Además, suele obtener buenos resultados en las competiciones.
Sin ninguna duda, Adam Ondra es un escalador completísimo. Puedes comprobar en este análisis su eficiencia escalando a vista «Just do it«.
PRÁCTICA DE ESCALADA A VISTA Y ENSAYADA
Al día siguiente, el taller fue práctico. Tocó escalar a vista, en el mítico sector de Espadelles. Todo el mundo rebosaba motivación bajo los consejos de Adam Ondra.
El martes de nuevo tocó práctica. Esta vez, lección de escalada red point o ensayada. Sin ninguna duda, no se me ocurre un profesor mejor que el escalador checo para ambas lecciones.
PABLO SCORZA Y BIOMECÁNICA FUNCIONAL DE LA ESCALADA
Ejercicios para un cuerpo más compensado y equilibrado, alejando las lesiones.
Pablo Scorza es un fisioterapeuta brasileño afincado en Cataluña. Previamente, pasó varias temporadas en Rodellar, donde tuve la suerte de conocerle.
Su workshop estuvo centrado en la prevención de lesiones. Entre pelotas de fitball, transmitió a los escaladores unos consejos que valen oro.
Ejercicios para calentar o hacer cualquier día, y disfrutar de un cuerpo más compensado y equilibrado, alejando las lesiones.
PABLO SCORZA, EL FISIOTERAPEUTA DE LOS ESCALADORES
Pablo Scorza lleva años desarrollando su profesión entre escaladores. Ya sea en Rodellar, Siurana, o fuera de España, como Turquía.
Grandes escaladores como Edu Marín o Patxi Usobiaga, se desplazan frecuentemente hasta su consulta. Pablo es muy activo en Instagram (@pabloscorza), donde comparte consejos e información de interés con sus seguidores.
ENTRENAMIENTO CON PATXI USOBIAGA
Tras dos días más de escalada por Margalef, llegó el fin de semana. Tocó moverse al rocódromo Monobloc, situado en Reus. El acierto con la climatología fue máximo, pues tras una semana primaveral, resultó un fin de semana de lluvia y frío.
Para el workshop de entrenamiento impartido por Patxi Usobiaga, el número de asistentes aumentó. Se debe admitir que cada vez hay más interés por el entrenamiento de escalada. Y en eso poca gente hay al nivel del escalador Vasco.
DÍA 1: TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
Patxi Usobiaga basa su entrenamiento en el modelo ATR de Acumulación, Transformación y Realización.
El workshop se compuso de dos días. El primero tocó la parte teórica. Patxi Usobiaga contó como basa su entrenamiento en el modelo ATR de Acumulación, Transformación y Realización. Éste se está convirtiendo en un estándar en la planificación del entrenamiento de escalada gracias a su versatilidad para adaptarse a los casos y objetivos de tan dispares escaladores, además de evitar las interferencias de un entrenamiento concurrente.
Además de toda la teoría, el escalador de Eibar describió la metodología PUC Training como el resultado de sus años de experiencia. Escaladores de todo el mundo, como Adam Ondra, Sasha Digiulian o Urko Carmona, entrenan bajo esta metodología.
Lo que más me llamó la atención es la importancia que da Patxi a la simetría en el entrenamiento. Algo que aprendió entrenando en el muro Motherboard de Beastmaker. Tal simetría debe apoyarse en unas instalaciones que lo permitan. Un rocódromo con un plafón con las presas situadas de manera simétrica (system wall) es básico para ello. Así es el rocódromo que Patxi tiene montado en su casa.
También se refirió a los ejercicios sobre superficies inestables como la evolución en entrenamiento de escalada. Este tipo de presas, ademas, va ganando cada vez más presencia al diseñar bloques.
TEST FÍSICO E HISTORIA DE PATXI USOBIAGA
Tras la clase teórica, los asistentes pudieron realizar un test de sus capacidades físicas. Para ello, calentaron previamente en las instalaciones del rocódromo.
Patxi terminó la primera jornada con una charla, llena de motivación, contando su trayectoria e historia personal.
DÍA 2: PUCTRAINING
«PUCTraining es el resultado de mis años de experiencia» – Patxi Usobiaga
El segundo día tocó probar el PUC Training en estado puro. Por la mañana, los asistentes probaron distintas metodologías para el ciclo de transformación.
Tras una breve pausa, tocó probar una sesión de volumen correspondiente a la etapa de acumulación. Los asistentes lo dieron todo, dejándose la piel y quedando fatigados.
PATXI USOBIAGA: LA PERSONA
Gracias a un accidente de tráfico, Patxi Usobiaga aprendió a disfrutar de la escalada en sí, sin presiones.
Patxi Usobiaga contó su historia sin tapujos, desde un punto de vista muy personal. El escalador que consiguió el primer 8c+ a vista de la historia, y en su máximo pico de forma, sufrió un accidente de tráfico que le obligó a alejarse de la escalada.
Invirtió los siguientes años en viajar por el mundo haciendo surf. Pensaba que no volvería a escalar nunca más. Sin embargo, como dice Patxi, «la cabra tira al monte».
Patxi acabó volviendo a escalar. Aunque esos años alejado de la escalada le habían ayudado a evolucionar y cambiar su punto de vista. Había aprendido a disfrutar la escalada en sí, sin tanta presión.
Una historia emocionante y llena de motivación, de una vida alrededor de la escalada.
ROCKBUSTERS
Rockbusters es una comunidad de guías y coaches de escalada. Operan por toda Europa, aunque su base se encuentra en España.
Ofrece experiencias y eventos relacionados con la escalada. Desde viajes y workshops, a campamentos y coaching personalizado.
Con unos 10 años de trayectoria, cuenta entre su equipo con grandes escaladores y profesionales de la escalada. Entre ellos, además de los nombrados ya en el artículo, otros como Daila Ojeda o Klemen Becan.
El escalador eslovaco estuvo presente todo el evento, compartiendo su experiencia, coaching y simpatía con los asistentes.
Si estás interesado en futuros eventos o viajes en torno a la escalada, no dudes en consultar su web: Rockbusters.net
Deja una respuesta