Este artículo surgió por petición popular. Tras pasar unos días escalando por Rodellar, los colegas allí instalados me sugirieron que escribiera sobre cómo cagar en el campo y en las zonas de escalada. El objetivo es crear conciencia ecológica sobre un problema que va en aumento y que no debemos ignorar, mirando hacia otro lado. Unos consejos para hacer caca y las necesidades básicas en el sector, o en la montaña, que ayudarán a mantener limpios y menos contaminados los montes y las pocas zonas verdes que van quedando.
El entorno se vuelve incapaz de asimilar tantos residuos.
Cada verano sucede lo mismo. La marabunta de escaladores y barranquistas, provenientes de todo el mundo, llega a Rodellar. Este pequeño pueblo de la Sierra de Guara apenas existiría en el mapa si no fuera por sus maravillosas formaciones rocosas.
A esas bóvedas, de una caliza de extrema calidad, se les suma unas paradisíacas pozas y unos frescos barrancos, para todos los niveles.
El problema surge cuando, de repente, su población se ve multiplicada por mil. El entorno se vuelve incapaz de asimilar tantos residuos. Además, se suma el hecho de la poca conciencia ecológica de algunos de sus visitantes.
Me refiero a Rodellar porque es un ejemplo próximo, pero el problema es extrapolable a la mayoría de sectores y escuelas de escalada. Incluso algunas zonas tan conocidas como Margalef, Cuenca o Yosemite han sufrido regulaciones y cierre de sectores por estos motivos.
Actualización julio 2021: concretamente en Rodellar, a día de hoy se ha disminuido bastante el número de visitantes debido a diversas decisiones del ayuntamiento de Bierge con motivo de la situación del Covid. Entre otras, no se permite la pernoctación libre (ésta no es nueva pero se han puesto más estrictos) ni aparcar por la noche en el parking principal, a la entrada del pueblo.
FALTA DE CONCIENCIA ECOLÓGICA: DEL ROCÓDROMO A LA ROCA
Gente que nunca había tenido intereses camperos, de repente, acude a las zonas de escalada.
El boom de la escalada ha causado que una gran cantidad de gente que nunca había tenido intereses camperos, de repente, vaya a la montaña para ir a las zonas de escalada. El problema es que algunos ven estas escuelas de escalada como una extensión del rocódromo o centro de entrenamiento.
Tal vez, parte del entrenamiento para ser escalador debería incluir unos principios sobre cómo comportarse en los entornos naturales. La escalada en la naturaleza te aporta sensaciones maravillosas, siendo un magnífico desestresante. Pero cómo no creemos una conciencia entre todos, acabarán cerrando las zonas y únicamente quedará la resina.
CONTAMINACIÓN Y ENFERMEDADES. UN PROBLEMA MUY SERIO
Con respecto al tema que nos aborda, el problema es serio. Cagar y dejar la mierda puede provocar desastrosas consecuencias. De media, evacuamos unos 150 gramos de caca al día, superando los 4,5 kg al mes.
Si multiplicas por la cantidad de escaladores, el asunto apesta. Por ello hay que tomar conciencia y cagar en el monte de manera ecológica y sostenible.
CONTAMINACIÓN DE LA NATURALEZA Y MONTAÑAS
Los patógenos relacionados con las heces contaminan las fuentes de agua y la fauna.
El papel higiénico común, en un ambiente propicio a su biodegradación, tarda más de un año en descomponerse. Si es papel marrón sin tintar, un poco menos.
Además, ciertos patógenos relacionados con las heces pueden persistir más tiempo. Éstos contaminan las fuentes de agua cercanas y los animales que habitan el entorno. Sin contar el gusto que da encontrarse un zurullo en el camino al sector o mientras paseas por la naturaleza.
PROBLEMAS PARA LA SALUD HUMANA
El problema no es únicamente olfativo o estético. Vivir en nuestra propia mierda afecta seriamente a la salud. Las heces humanas contienen un cóctel de agentes patógenos y su incorrecta gestión causa millones de enfermedades.
Hay unos 1.400 millones de casos de diarrea anuales, que ocasionan 2 millones de muertes. La mayor parte es provocada por rotavirus, calicivirus, adenovirus y astrovirus. A día de hoy, siguen reconociéndose nuevos patógenos en los excrementos humanos (1, 2, 3, 4).
GIARDASIS, CRIPTOPORIDIOSIS Y EL VIRUS RODELLENSE
Las heces humanas contienen un cóctel de agentes patógenos que causan millones de enfermedades.
La giardasis es una de las enfermedades intestinales más comunes que afecta al ser humano. La Giardia Lamblia es el causante; un parásito que habita los intestinos de animales y personas.
Al ser liberado, produce huevos que sobreviven en el ambiente largos periodos de tiempo. Se transmite a través de los alimentos o bebidas, de las fuentes de agua potable, entre las personas afectadas y sus mascotas.
Lo mismo sucede con el Cryptosporidium, un patógeno protozoo de carácter intracelular. Al igual que la giardasis, la criptoridiosis se transmite a través de bebidas y comidas contaminadas. Ambas infecciones actúan de manera similar.
Los síntomas causados son diarrea, dolor e hinchazón abdominal, expulsión anormal de gases y pérdida del apetito. Estos causarán pérdida de peso, deshidratación y fatiga, entre otros. Suelen manifestarse de una a tres semanas tras la infección (5); y no existen tratamientos efectivos.
Cada año, el virus rodellense acude a la cita veraniega para afectar a la comunidad escaladora. Son muchos los que afirman que ese año no han bebido de la fuente. Pero, ¿a que has acariciado perros, compartido alimentos y tratado con otras personas?
MEAR EN LOS SECTORES DE ESCALADA O EN LA MONTAÑA
Mejor mear lejos de donde se produzca actividad o asentamiento humano, y no todos en el mismo lugar.
Orinar en la naturaleza no supone un gran problema. Lo recomendable sería mear lejos de donde se produzca actividad o haya un asentamiento humano, y no todos en el mismo lugar. Al repartirlo, el impacto será menor.
Es buena idea hacerlo sobre unas rocas o directamente en el suelo. Si además hechas agua encima, el olor desaparecerá más fácilmente.
Sin embargo, hay cantidad de escaladores a los que les cuesta andar un poco para orinar, y lo hacen allí al lado. Ya sea en el parking o en el sector, bajo la pared. Luego toca estar escalando (o peor aún, cocinando) y sufriendo los olores pertinentes. Siendo un asunto que cuesta tan poco hacer bien, cuesta entender por qué no se hace.
CÓMO HACER CACA EN EN EL CAMPO O MONTE
Entonces, una vez conocidos los problemas que supone dejar nuestro regalito en el monte, espero que haya surgido en ti un mínimo de conciencia ecosocial. Por ello, aquí van una serie de consejos para cagar en la naturaleza que, si aplicas, todos saldremos ganando.
SI ES POSIBLE, CAGA ANTES DE SALIR A ESCALAR
Intenta salir de casa con los «deberes» hechos.
Suena obvio, pero no está de más recordarlo. Como decía mi abuela, «hay que salir meadico y cagadico de casa». Es decir, aprovecha el inodoro mientras lo tengas cerca. Mientras tomas tu dosis de cafeína, puedes moverte un poco para motivar el tránsito intestinal.
Si no ha surgido de manera natural en casa, no pierdas la fé. Durante el camino pasarás por gasolineras y cafeterías donde un fantástico «señor roca» estará encantado de recibir tu souvenir.
Si estás instalado en algún parking o zona de camping libre, aprovecha para desayunar en alguna cafetería de la zona. Además de promover los negocios locales, podrás utilizar el váter.
CAVA UN HOYO O AGUJERO PARA ENTERRAR LA CACA
Cava un pozo de unos 20 cm de profundidad y, al menos, a 60 metros de cualquier fuente o curso de agua.
Si la necesidad de hacer caca surge una vez estés en el sector, o lejos de cualquier retrete, intenta cumplir las siguientes normas:
- Cava un agujero de unos 20 cm de profundidad y, al menos, a 60 metros de cualquier fuente o curso de agua. Un pico o pala plegable, como los que te muestro más abajo, debe ser una herramienta indispensable en tu mochila de escalada.
- Enterrar los excrementos acelera su descomposición. Además, evitará que otros animales salvajes, mascotas o seres humanos entren en contacto con ella, esparciendo sus microorganismos. Poner simplemente una piedra encima, además de desagradable a los sentidos, no es suficiente.
PAPEL HIGIÉNICO, TOALLITAS Y PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL
Quemar el papel higiénico en muy peligroso.
Una opción sería enterrar el papel higiénico, aunque lo mejor es traerlo de vuelta. Como comento más abajo, junto a tu pala puedes llevar unas bolsitas tipo pipican. Son baratas, apenas ocupan, y te harán la función. Ni se te ocurra quemar el papel. Es un gran peligro y causa de incendios forestales.
Otra opción es limpiarse con agua o utilizar elementos biodegradables del entorno como arbustos, hojas o una piedra. Esto dependerá de la sensibilidad de tu «zona cero» y del entorno donde te encuentres. Si optas por esta opción, entiérralo en el hoyo, junto a la plasta.
Las toallitas, tampones o cualquier producto de higiene personal siempre debe ser traído de vuelta para tirar en el contenedor. Además, recuerda que no debes utilizar jabones en el río ya que alteran el ph.
EXCEPCIONES: CAGAR EN ZONAS NEVADAS, PROTEGIDAS O DESÉRTICAS
En zonas heladas y desérticas no tendrá lugar la descomposición.
Si cagas en la nieve, la descomposición no tendrá lugar. Ese congelador gigante mantendrá tu excremento intacto hasta que llegue el deshielo, contaminando el agua. En este caso, tienes la opción de buscar una zona libre de nieve donde puedas cavar un hoyo.
Lo más recomendable, sin embargo, es empaquetarla y transportarla contigo hasta el contenedor más próximo. Lo bueno es que esas temperaturas contribuirán a su conservación y no producirá olor. Esto es algo habitual en las expediciones a climas helados, y que no suele verse en los documentales.
En zonas desérticas tampoco debes enterrarla. La falta de humedad complica su biodegradación. A no ser que encuentres un arbusto o árboles con suelo fértil, lo mejor será llevártelo contigo.
Si estás en una zona protegida con una legislación propia, como sucede en Yosemite, deberás seguir las normas. Allí los escaladores llevan unos tubos de pvc que llaman «poop tubes«. Los rangers suelen prestar atención a este tema, revisando a los escaladores a la vuelta de sus «big walls».
LAS CACAS DE LAS MASCOTAS
Al igual que sucede con los excrementos humanos, las cagadas de los perros o cualquier otra mascota, también transportan microorganismos y producen enfermedades, a la vez que alteran el ecosistema. Al igual que la recoges en el parque, haz lo propio en el campo.
EL KIT PARA CAGAR EN EL CAMPO
Este kit debería formar parte de cualquier mochila para salir al campo a pasear o a practicar cualquier estilo de escalada. De la misma manera que no te olvidas los pies de gato o la cuerda, tampoco deberían faltar estas herramientas en tus salidas a la roca.
UNA PALA PLEGABLE, PICO O RASTRILLO
Las hay de muchos tamaños y precios. Compra la que más te guste, pero hazlo. Todos deberíamos llevar una en la mochila. En Amazon tienes algunos modelos como éste, éste o éste.
BOLSAS DE PIPI CAN O SIMILARES
Las típicas bolsitas que utilizas para recoger los excrementos de tu perro también son útiles para traerte de vuelta el papel higiénico que has utilizado. También puedes reciclar una botella pequeña de boca ancha, tipo la de Aquarius.
BOLSAS GO ANYWHERE
Perfectas para aquellos lugares en los que no se puede enterrar la caca, y debes llevarla de vuelta. También si estás colgado de la reunión de una vía larga o multipitch.
Estos Kits go anywhere están compuestos de dos bolsas: Una interior para meter los excrementos, y otra externa más resistente para que aguante seguro todo el camino. Además, pueden usarse varias veces, si no eres demasiado escrupuloso.
CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL Y LIMPIEZA DE ZONAS DE ESCALADA
Gracias al trabajo de diversas personas y entidades se van creando campañas destinadas a limpiar los sectores de escalada y crear conciencia. En Rodellar dedican un día a limpiar el barranco, cada septiembre. Una entrañable jornada que acaba con una merienda en el pueblo.
Pero no es exclusivo de allí. Estas iniciativas también se dan en zonas tan visitadas como Fointanebleau o Margalef. Allí, reparten «sticks» para que los voluntarios puedan recoger los desechos de manera más higiénica.
En Yosemite, los escaladores a menudo se unen para limpiar los desechos humanos. y basura almacenada en fisuras y repisas durante décadas.
El siguiente vídeo es un trabajo colectivo. Pertenece a una campaña de concienciación por una Sierra de Guara limpia. En esta sierra de Huesca están situados, entre otros, los municipios de Rodellar y Bierge.
Entidades como EscaladaSostenible.org intentan hacer amigable la práctica de la escalada para el entorno donde se practica mediante distintas campañas ecológicas, de todo tipo. En el siguiente vídeo puede ver una jornada de limpieza en Cuenca.
UNA LLAMADA A LA RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA MUNDIAL
Debemos ser responsables de nuestros actos.
Todos somos responsables de nuestros actos. No puedes dejar allí la plasta y seguir como si nada sucediera. Cada vez somos más los que acudimos a disfrutar de la naturaleza de forma periódica. Intenta no dejar rastro.
Hay que cuidar el entorno para poder seguir disfrutando de lo que significa la escalada en roca. La naturaleza no necesita nada de lo que tú has llevado al sector. Cualquier cosa que dejes allí, estará alterando su ecosistema: bolsas, colillas, restos de comida biodegradables, trocitos de esparadrapo o, incluso el ruido, que altera a la pobre fauna salvaje.
Además, aunque sea biodegradable, estás alterando el ecosistema. Por no mencionar lo bio-desagradable que resulta para los que vienen detrás.
CONCLUSIONES
No somos dueños de la naturaleza. La necesitamos y avanzamos con ella.
Como he comentado al inicio, este artículo hace referencias a Rodellar por el motivo de que la idea surgió tras pasar unos días allí. Sin embargo, pretende con un enfoque local dar a conocer un problema de ámbito mundial.
Si te apetece leer sobre este tema, hay un bestseller mundial traducido a ocho idiomas y con más de dos millones y medio vendidos: «Cómo cagar en el monte«, de Kathleen Meyer. Un libro que no debería faltar en la estantería de cualquier escalador o amante de la naturaleza.
Como señala el estoicismo, no somos dueños de la naturaleza. La necesitamos y avanzamos con ella. La filosofía estoica es un cuadro de comportamiento que aporta unas directrices muy adecuadas para escaladores y gente de acción.
No me gusta el concepto de que el ser humano sea una plaga para el planeta Tierra. Pero en ocasiones, mirando alrededor, no parece una teoría tan equivocada. Actuamos cual virus. Prevalece la supervivencia y la proliferación, al precio que sea. Un libro que aborda esta visión es «Sapiens, de animales a dioses«, de Yuval Noah Harari. Totalmente recomendable, si no lo has leído.
COMPARTAMOS TODOS ESTE ARTÍCULO PARA CREAR ESA CONCIENCIA ECOLÓGICA. Pues a veces, su ausencia es causada por falta de conocimiento sobre las consecuencias de los actos.
Para finalizar, recuerda que la escalada es una actividad intrínsecamente peligrosa, que se desarrolla en un medio que escapa a tu control. Conocer los primeros auxilios básicos puede salvar vidas.
Si además hechas agua encima,
Si además echas agua encima.
Queda un poco mejor.
Hola, Pedrín! Gracias por el aporte! Imagino que al estar más hidratada se acelerará la descomposición… Saludos!
Gracias por el articulo, muchas veces no nos damos cuenta de la repercusión que nuestros actos tienen. Solo un inciso con las piedras…. encontrar piedras llenas de caca no es nada agradable, mejor dejarlas donde están e ir preparados como bien dices. Un Saludo
Hola Noa! Y como dice el artículo, totalmente de acuerdo contigo! Saludos y a disfrutar de la naturaleza ecorresoinsablemente 😉
me encanto tu post . quisiera preguntar , como hacer mis necesidades en la montaña , orinar es facil siempre y cuando no este nadie debajo de nuestra orina jajaj , pero lo otro como hacerlo cuando son montañas que nos pueden llevar 1 semana en escalarla ? te puse en fav en mi ventana de google , saludos !
Hola, Juan! Gracias. Lo pone en el artículo: Si puedes te llevas todo. Si no, un agujero lejos de una zona de agua (fuente, río) y te llevas el papel… 😉
Salud! y a disfrutar la montaña!
me encanto tu post . quisiera preguntar , como hacer mis necesidades en la montaña , orinar es facil siempre y cuando no este nadie debajo de nuestra orina jajaj , pero lo otro como hacerlo cuando son montañas que nos pueden llevar 1 semana en escalarla ? te puse en fav en mi ventana de google , saludos !
«llévese el papel higiénico en el bolsillo»… No solo para tirarlo a un contenedor debidamente autorizado, sino porque lo puede necesitar como alimento en una ptseudo situación de supervivencia…
jajaj
Hola
Publicación totalmente necesaria , yo intento ser todo lo limpio y cuidadoso con el entorno pero hay cosas que he leído que no sabía.
Hay gente que no es consciente de esta tema pero hay lugares en lo que verdaderamente si lo es .
Muchas gracias y saludos
Hola Josué! Tristemente es cada vez más necesario. Como no se solucione el asunto, habrá que poner alguna drástica solución. Gracias a ti y saludos!