Exceptuando los puramente practicantes de búlder, comprar una cuerda de escalada es algo por lo que pasa todo escalador. En el mercado puedes encontrar una gran oferta que responde a tus distintas necesidades: el tipo de escalada que practicarás, tu nivel y experiencia como escalador, dónde escalarás con más frecuencia, tanto por la humedad como por la extensión de las vías o las aproximaciones; y, por supuesto, el presupuesto disponible. Este artículo es una guía para facilitar la labor de comprar una cuerda de escalada.
El siguiente artículo ofrece una guía con consejos e información para comprar una cuerda, y ayudarte en la ardua labor de saber cuál es la mejor cuerda para escalar afín a tus objetivos y necesidades particulares.
TIPOS DE CUERDA PARA ESCALADA
Las cuerdas destinadas a la práctica de la escalada y el alpinismo pueden dividirse en los siguientes tipos:
- Cuerdas estáticas o dinámicas.
- Las cuerdas simples, gemelas, dobles y multitipo.
CUERDAS ESTÁTICAS
Las cuerdas estáticas no están diseñadas para escalar.
No es una cuerda adecuada para escalar. Al menos, no para hacerlo de primero. Una cuerda estática no se estira, o lo hace menos del 5%. Es decir, que si caes, no absorberá el impacto.
Estas cuerdas son utilizadas para misiones de salvamento, cargar el material en grandes paredes, espeleología o ascender con el jumar para equipar o colgarse a hacer fotos.
Por lo tanto, si tu plan es escalar, no es una cuerda estática lo que buscas.
CUERDAS DINÁMICAS
Las cuerdas dinámicas se estiran, absorbiendo parte del impacto de la caída del escalador.
Son las cuerdas diseñadas para escalar. Se caracterizan porque se estiran, absorbiendo parte del impacto de la caída del escalador. Por supuesto, junto a una buena técnica del asegurador dinamizando la caída.
Dentro de las cuerdas dinámicas hay diversos modelos. Aunque, lo normal es que se dividan en tres tipos, según su uso:
CUERDAS SIMPLES

Al ser las más habituales, versátiles y sencillas de usar son las más utilizadas en escalada deportiva. Tanto en vías de un único largo, como en escalada deportiva de varios largos.
Están diseñadas para ser usadas de manera individual. Las cuerdas simples están marcadas en ambos extremos con un 1 dentro de un círculo.
CUERDAS GEMELAS
Las cuerdas gemelas aportan mayor seguridad, además de permitir un rápel del doble de altura.
En esta caso, el escalador llevará dos cuerdas atadas al arnés. Aunque, en la práctica, funcionan como una sola, ya que ambas cuerdas se pasarán por cada mosquetón al mosquetonear.
El sentido de usar dos cuerdas es por mayor seguridad y practicidad, al permitir repartir el peso entre ambos escaladores.. Además permite rapelar el doble de altura que con una única cuerda. En principio no sirven para cordadas de tres escaladores, a no ser que lo especifique el fabricante.
Son cuerdas más ligeras y de menor diámetro. Aparecen marcadas en ambos extremos con dos círculos unidos ∞ dentro de otro círculo. Siempre deben usarse de manera conjunta, sin mezclar distintos modelos o marcas.
El asegurador utilizará un ATC, cesta o similar, manejando ambas cuerdas a la vez. Es el menos popular entre los tres tipos de cuerdas diseñadas para escalada.
CUERDAS DOBLES
Las cuerdas dobles están destinadas a una escalada más alpina.
También están diseñadas para utilizarse en doble, aunque la metodología es diferente. En este caso, el escalador las va usando de manera alterna al momento de pasarlas por el mosquetón. De esta manera, reduce enormemente el roce. Muy útil en vías alpinas con flanqueos o travesías.
También aporta la seguridad extra que supone el ir con dos cuerdas. Las cuerdas dobles son algo más robustas que las cuerdas gemelas, sin llegar al punto de las simples.
Al igual que las anteriores, también resultarán útiles en los rápeles y para agilizar la escalada en cordadas de tres.
Este tipo de cuerdas conlleva una técnica más compleja por parte del asegurador, que también utilizará un ATC o reverso. Tienen un círculo con el símbolo ½ en cada extremo.
CUERDAS DE ESCALADA MULTITIPO
Las cuerdas multitipo están preparadas para usar en simple, en doble o como gemelas.
Las cuerdas multitipo están preparadas para usar en simple, en doble o como gemelas. La pega es que al ganar versatilidad perderás algunas cualidades específicas de los anteriores modelos. La resistencia y durabilidad es menor que una cuerda simple. Y, como cuerda doble o gemela, resultan más pesadas.
Pero si buscas es estar preparado para lo que pueda surgir, alternando diversos estilos de escalada, la cuerda Volta de Petzl de 9,2mm resulta una gran opción.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS CUERDAS PARA ESCALADA
Una vez que has determinado el tipo de cuerda más apropiado para tus objetivos, lo siguiente será atender a una serie de características comunes a todos los modelos de cuerdas para escalada:
LONGITUD DE LA CUERDA PARA ESCALAR

La longitud de la cuerda dependerá de dónde pienses escalar.
Hace referencia al largo total que tendrá tu cuerda. Esto dependerá, sobre todo, de dónde pretendas escalar.
Hace algún tiempo lo normal eran cuerdas de 50 metros. Pero con la ligereza de los equipos de escalada, y el equipamiento de vías cada vez más largas, actualmente el estándar está entre los 70 u 80 metros.
Si dudas, te recomiendo una cuerda de 80 metros. A no ser que vayas a escalar mayormente vías cortas, es lo más aconsejable. Así, tras un par de cortes, tendrás un cuerda aún de unos 70 metros.
Además, hay escuelas especiales. La escalada en zonas como Chulilla o Rodellar agradece de cuerdas de 90 metros, e incluso 100 m. Te ahorrarás sustos y molestas reuniones intermedias.
Recuerda hacer siempre un nudo en el cabo final de la cuerda. Son muchos los accidentes debidos a que la cuerda se queda corta para el descenso del escalador.
En mi caso, tengo una de 100 metros y otra de 80 m. Dependiendo de la escuela donde escale, elegiré la mejor opción.
Si tu plan es comprar una cuerda para escalar en rocódromo, una buena opción es comprar una de 80 metros a medias y cortarla por la mitad. Asegúrate antes de que el largo sea suficiente para todas las vías de la pared (subida y descenso). Es decir, que la altura del muro sea inferior a 20 metros.
DIÁMETRO O ANCHO DE LA CUERDA
La tecnología avanza permitiendo cuerdas cada vez más delgadas y livianas. Antes, lo normal era una cuerda con un diámetro entre 10 y 10,5 mm, que con el tiempo se ensanchaba aún más. Eran tiempos de hacer bíceps asegurando con el Grigri.
Las cuerdas más finas suelen pesar menos, siendo más agradables y cómodas de manejar. Además del menor roce que producirá a su paso entre los seguros. Sin embargo, no es la única variante a tener en cuenta.
De hecho, una cuerda más fina suele tener una menor vida útil. Por este motivo conviene reservar la cuerda finita para los pegues de encadene o a vista. Usar una cuerda más vieja y/o ancha para ensayar proyectos es una buena idea. Además, de que te facilitará el proceso de volver hasta el muro «gusaneando» tras haber caído al vacío de un desplome y quedarte colgado separado de éste.
En este vídeo, Adam Ondra explica cómo se fabrica una cuerda Tendon. El modelo Tendon Master resulta una buena opción en lo referente a calidad/precio:
PESO DE LA CUERDA
El peso de la cuerda es más importante que su diámetro.
El peso de la cuerda suele venir indicado en gramos por metro. Los escaladores suelen fijarse en el diámetro de la cuerda. Sin embargo, el peso resulta un factor más determinante y, a menudo, pasado por alto.
Se piensa que una cuerda mas fina pesará menos, aunque en la práctica no siempre resulta así. Las tecnologías para estrechar el diámetro han avanzado más rápido que las encargadas de la ligereza de la cuerda.
Tanto para las aproximaciones, como a la hora de pasar la cuerda por el mosquetón de una vía de 40 metros, el peso de la cuerda será más importante que su diámetro.
KERNMANTLE y DRY-COVER
El tratamiento dry-cover protege la cuerda y prolonga su vida útil.
La tecnología kernmantle proviene de kern: nucleo y mantle: manto. Es el estándar actual en las cuerdas de escalada. Se caracteriza en que el núcleo o alma, que soporta casi todo el peso, aparece envuelto por una cubierta protectora.

El tratamiento dry-cover protege la cuerda, alargando su vida útil. No sólo la conserva manteniéndola seca. También repele el polvo y la suciedad, prolongando su flexibilidad y su capacidad de elongación.
Y, por si fuera poco, hará que se deslice mejor entre los seguros y el Grigri o dispositivo de aseguramiento que prefieras usar.
A no ser que tu plan sea comprar una cuerda específicamente para rocódromos, pagar el plus por el dry-cover es una acertada inversión. Éste puede haber sido aplicado en la funda, en el alma o en ambas.
Este cepillo de Beal, diseñado para la limpieza de cuerdas de escalada, es realmente cómodo y efectivo. Resulta una herramienta básica en el cuidado de la cuerda de escalada.
CUERDAS BICOLORES O CON MARCAS A MITAD
Las cuerdas bicolores son aquellas que, a mitad de la cuerda, varían de color y/o motivo. Así es más cómodo localizar el punto medio de manera rápida. Resulta útil para hacer rápeles o por seguridad, permitiendo ser conscientes de manera sencilla si tu compañero que está escalando ha usado ya más de la mitad de la cuerda.
Es un diseño que encarece bastante la producción. Lo más común es hacerles una marca a mitad. Lo malo es que apenas se ven. Además de que se borran con el tiempo.
Si es tu caso, o simplemente quieres rehacer la marca porque acabas de cortar algún cabo, está recomendado hacerlo con material específico, fabricado para ello. Por ejemplo, este marcador Beal diseñado para cuerdas de escalada.
PRECIO DE LA CUERDA
Las cuerdas con certificación EN 892 de la UIAA son seguras y fiables.
Las certificaciones de la UIAA (Federación Internacional de Escalada y Alpinismo) hacen que las cuerdas para escalada sean bastante seguras. Entonces, el precio aparece como un factor decisivo sobre qué modelo comprar.
No suelen haber casos de accidentes por fallo de la cuerda. Por este motivo, entre modelos de similares características, la cuerda más económica gana puntos. O, quizás, la de una marca que te transmita confianza y calidad.
CERTIFICACIONES DE LA UIAA (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESCALADA Y ALPINISMO)
La UIAA se encarga de certificar la calidad y seguridad de las cuerdas de para escalada y alpinismo.
La UIAA (International Climbing and Mountaineering Federation) es una asociación formada por la mayoría de federaciones de montaña del mundo. Se encarga de certificar la calidad y la seguridad de los distintos modelos de cuerdas diseñadas para escalada y alpinismo.
Lo hace creando las normas de seguridad y realizando una serie de pruebas. Si es válida para practicar escalada, le otorga la certificación EN 892.
No se te ocurra comprar una cuerda sin tal certificación de calidad. En la envoltura de la cuerda deben mostrarse los resultados de las distintas pruebas y la correspondiente validación de la UIAA como cuerda válida para escalada.
Los distintos datos que dan las pruebas de la UIAA son los siguientes:
NÚMERO DE CAÍDAS QUE SOPORTA LA CUERDA EN892
Seguramente nunca sufras una caída de factor 1,8, por lo que no es demasiado decisivo a la hora de comprar la cuerda.
El ensayo dinámico de la norma N892 es una prueba obligatoria. Muestra el número máximo de caídas de factor 1.8 (2 es el peor posible) seguidas que puede soportar la cuerda con un peso de:
- 80kg en el caso de las cuerdas simples y las gemelas en doble.
- 55kg para las cuerdas dobles
El factor de la caída se calcula dividiendo los metros que cae el escalador entre los metros totales de cuerda desplegada desde el asegurador al escalador.
Seguramente nunca sufras una caída con tal factor. Por tanto no es un dato demasiado decisivo a la hora de comprar la mejor cuerda para escalar.
ELONGACIÓN O ALARGAMIENTO ESTÁTICO
El alargamiento estático es el porcentaje que estira una cuerda con 80 kg de peso colgando. En cuerdas simples y gemelas no puede superar el 10%. Y para las dobles, debe ser inferior al 12%.
También llamado estiramiento de trabajo, es mejor cuanto menor sea.
ELONGACIÓN DINÁMICA O «CHICLE»
La elongación dinámica es la longitud que estira la cuerda durante la primera caída.
La elongación dinámica es la longitud que estira la cuerda durante la primera caída. Va a cuestión de gustos. A mi me gusta que estire bastante, pues así se reducirá el impacto sobre el escalador al no detenerse en seco. Aunque también es verdad que aumenta el peligro de chocar con algún saliente, o incluso, llegar al suelo.
Si pretendes usarla para escalar de segundo o en top-rope, mejor que este número sea pequeño.
La UIAA no permite que supere el 40%. Ten en cuenta que, en general, a mayor elongación menor será su durabilidad.
FUERZA DE IMPACTO

La fuerza de impacto va representada en kN, siendo mejor cuanto más baja.
Es la fuerza, en kilonewtons (kN), soportada en la primera caída. Un número más bajo será mejor, pues tanto el escalador como el asegurador soportarán menos fuerza de impacto.
Suele ser inversamente proporcional al «chicle» o capacidad de elongación dinámica de la cuerda. En la vida real, intervendrán gran cantidad de factores como el peso del escalador, el factor de la caída, la posición del último seguro, el desplome de la pared, la reacción del asegurador… Por esto, es recomendado ensayar las caídas en un medio controlado, para sentirse cómodo y reaccionar de manera natural.
Es un dato importante para tener en cuenta si tu plan es escalar a muerte de primero (en punta).
DESLIZAMIENTO DE LA CAMISA O FUNDA
El factor de deslizamiento indica cuánto se desliza la funda tras la caída. Dependiendo de la calidad del acabado de fabricación kernmantle en dos partes distintas, la camisa o funda se puede deslizar respecto al alma de la cuerda. Es un dato importante, que añadirá vida útil a la cuerda.
Será mejor cuanto menor sea. La tecnología Unicore de Beal, está diseñada para evitar este deslizamiento.
¿QUÉ CUERDA COMPRAR PARA ESCALADA DEPORTIVA?
Tras lo comentado hasta ahora, y con lo disponible en el mercado, lo mejor será que te pongas manos a la obra. Compara entre diferentes modelos y busca aquel que se adecue a tus objetivos y a tu bolsillo. Algunas opciones:
Cuerda ancha 9,8 mm a 10,2 mm
La Python 10.0 mm de Edelrid es la cuerda idónea para principiantes. Aguantará cualquier caída y los top-ropes necesarios. Su diámetro la hace muy duradera sin resultar pesada (64g/m)
Cuerda media 9,4 mm a 9,7 mm
Resultan una medida de cuerdas ideales para cualquier escalador que quiere disfrutar de una cuerda ligera y manejable, a la vez que resistente.
La Tendon Master 9,4 mm es una cuerda muy polivalente y popular entre los escaladores habituales de Rodellar. Resulta ligera y manejable, con buen chicle a la vez que resistente.
Si buscas una cuerda más económica, la cuerda Beal Stinger III de 9.4 mm con tecnología Unicore, es una buena cuerda de esta marca francesa referente en el sector.
Cuerda fina de 8.9 mm a 9.3 mm
La Joker 9,1 mm de Beal es de las mejor valoradas entre los escaladores. Es un modelo menos recomendado para principiantes, con poca soltura dinamizando las caídas y con habituales escaladas en top-rope.
Al ser tan fina, no tardará en sentirse como blanda. Pero no te guíes por las apariencias; si la cuidas, tienes cuerda para muchos encadenes.
Con cuerdas tan finas, siempre va bien tener otra más vieja o ancha para sacarla a trabajar los proyectos que te harán caer repetidas veces.

CONSEJOS PARA COMPRAR UNA CUERDA DE ESCALADA EN ROCA
Nunca compres material sin homologar con el sello CE y UIAA.
Pues ya tienes una guía con información útil para poder elegir una cuerda entre tantas opciones. Ahora algunas recomendaciones:
- Sobre todo, no compres material chino sin homologar. Asegúrate que cuente con el sello CE y las homologaciones UIAA.
- Ten en cuenta el año de fabricación. Si compras una oferta, pregunta por qué está rebajada. Si es porque van a recibir nuevo modelo, está bien. Pero si esa cuerda lleva ya unos cuantos años en el expositor, igual conviene pagar un poco más y comprar otra.
- La cuerda que elijas estará años contigo. Será tu cordón umbilical. Tu nexo de unión a la vida. Debes confiar en tu material para evitar ataques de miedo irracional. Elige bien y con calma, como haces con unos pies de gato.
- Otro dato importante, y a menudo subestimado: cuando la saques de la envoltura, desenvuélvela como dice el fabricante. Seguramente necesitarás ayuda, pues resulta algo complicado de hacer uno solo. Pero si lo haces mal, tendrás una «cuerda rizada» desde el primer momento y durante toda su existencia.
CONCLUSIONES Y RESUMEN
Desenrolla la cuerda como indica el fabricante.
Hay mucha variedad de cuerdas en el mercado que cuentan con los certificados de seguridad, por lo que este es el factor menos preocupante.
Lo que si debes valorar es el uso que le darás. Piénsalo antes, y después, busca la mejor oferta.
Artículos relacionados:
- Una vez la tengas, consulta este artículo con consejos para el mantenimiento, limpieza y uso adecuado de la cuerdas de escalada.
- Si no sabes qué pies de gato elegir, echa un ojo a la guía para comprar tus primeros pies de gato de escalada.
- Si también buscas un arnés, aquí tienes la guía para comprar el mejor arnés.
- Aprende a dinamizar las caídas, Fundamental para que sean seguras.
- Nunca subestimes la seguridad que da realizar el partner check previo al pegue.
- Y si te lías con los chapajes, visita este artículo para mejorar tu técnica pasando la cuerda por el mosquetón.
Cualquier consulta, no dudes en preguntar. Y si quieres recomendar cualquier otro modelo de cuerda, ¡adelante! Hazlo en los comentarios 😉
¡A disfrutar de la escalada en roca!
Este artículo fue originalmente publicado el 2 de marzo de 2018 en PasoClave.com, y actualizado el 27 de noviembre de 2020
Excelente guía para comprar una cuerda de escalada. Gracias por compartirlo, saludos
Gracias!
Ojo. Aunque en el artículo recomendáis las cuerdas Gemelas para cordadas de 3, estas no son válidas, tendría que ser con cuerdas de homologación 1/2. Las Gemelas NUNCA se pueden usar en cordadas de 3.
La certificación que da la UIAA y el EN892 son totalmente independientes. La UIAA es informativa y el EN382 es obligatorio en Europa. Saludos y gracias por el artículo.
Hola, Luís!
Muchas gracias por los datos. Lo actualizaré! Saludos!
Chevere la Calidad de sus cuerdas.Para producir una cuerda de 10 mm con que denier utilizan para el uso alma.
Hola Marco! CFRe que te confundes. Esto no es una empresa de cuerdas. Es una web divulgativa, jej. Así que siento no poder responder tu consulta… Saludos!
HOLA, quisiera saber con quien puedo contactarme para poder certificar cuerdas , mi correo es josedlc75@gmail.com gracias.
Hola Jose! Prueba contactando con la UIAA en su web: https://www.theuiaa.org/contact/
Suerte. Un saludo!
Hola Fer. Buen artículo sobre cuerdas! Comparto contigo el mío sobre cuándo decidir cambiarlas por una nueva:
https://rocoyroca.com/index.php/2019/01/21/cuando-cambiar-una-cuerda-de-escalada/
Saludos
Gracias por el aporte!