A la hora de elegir el material de tu equipo, seguramente comprar el arnés de escalada sea de los que menos problemas te genere. Sin embargo, no está de más conocer las distintas opciones de arneses que ofrece el mercado, para así buscar el mejor arnés para tus objetivos, ya sea escalada deportiva, clásica, tradicional o en hielo.
CONTENIDO
A la hora de elegir un arnés, puedes tener la certeza de que si compras el producto de una buena marca, de lo que menos tienes que preocuparte será de la seguridad. Sin embargo, ya que es un objeto del que colgarás muchas horas durante algunos años, mejor intentar elegir la mejor opción que se adapte a tu presupuesto.
ARNÉS DE ESCALADA: PARTES
CINTURÓN LUMBAR
Es el cinturón que te atas a la cintura. Supone la parte principal del arnés. De ella dependerá gran parte del peso, ergonomía y confort. Debe proporcionar un equilibrio entre comodidad y ligereza. Es el core del producto, del cual surgen el resto de items periféricos.
Hay distintas tallas y, además, tiene unas hebillas que permiten ajustarlo de manera precisa a tus medidas.
HEBILLAS
Antiguamente, los arneses se fabricaban con unas hebillas en las que debías meter de vuelta la cinta de tela. En algunos modelos, venía escrito «danger» en la hebilla para que no se te olvidara.
Los modelos actuales tienen un tipo de hebillas autobloqueantes, con las que desparece este riesgo. Algunos presentan una a cada lado, para facilitar su ajuste de manera centrada.
Ciertos modelos presentan hebillas en las perneras y en los elásticos de éstas, para proporcionar un ajuste más preciso. Como verás más abajo, su funcionalidad dependerá, sobre todo, del estilo de escalada que tengas en mente realizar.
PORTAMATERIALES
Destinados al transporte de materiales, su cantidad depende del tipo de escalada.
Son las anillas amplias, situadas a los lados y en la parte trasera del cinturón. Están destinadas al transporte de materiales de escalada, y no para colgarse ni asegurar. No están preparadas para soportar una gran cantidad de peso.
El número de anillas portamateriales dependerá del modelo y del tipo de escalada para el que esté diseñado. Desde los arneses de competición, que no necesitan portamateriales, a los de escalada clásica y de grandes paredes, que tendrán que transportar una considerable variedad de «cacharros» y pueden llevar entre 4 y 9 anillas de este tipo.
Los arneses destinados a la escalada de varios largos, o de big walls, suele llevar un portamaterial más resistente, en la parte trasera. Suele ir destinado a enganchar una segunda cuerda o algún material, como las zapatillas de aproximación o la comida y la bebida. No está destinado para asegurarse ni soportar el peso de otra persona.
Es importante su distribución. Las delanteras deben quedar separadas de punto de anclaje del arnés, para que no molesten durante la escalada. Las laterales y traseras han de ser accesibles. Pueden ir cubiertos de plástico para facilitar el deslizamiento del material y mejorar su durabilidad.
PERNERAS
Con hebillas son más versátiles para los cambios de capas de ropa.
Suelen ir acolchadas, para una mayor comodidad. Pueden ser ajustables mediante hebillas, o autoajustables con un sistema elástico. Es un factor importante en relación al estilo de escalada que practicarás. Las que vienen con hebillas son más versátiles para los cambios de capas de ropa, adaptándose a los climas dónde escales.
Van enganchadas al cinturón con unos elásticos. Según el modelo, estos pueden ser regulables en altura o no. Otro detalle es la apertura trasera, destinada a poder hacer aguas mayores colgado en una multipitch o gran pared.
ANILLO VENTRAL, ANILLA PARA ASEGURAR O BELAY LOOP
Es el punto más fuerte de todo el arnés.
Es el punto más fuerte de todo el conjunto, y el único sobre el que se ha probado la carga dinámica, como son las caídas. Consiste en un anillo que pasa por los dos puntos de amarre. Debes utilizar el anillo tanto para asegurar como para rapelar o cualquier otra estrategia que precise engancharte mediante un mosquetón.
PUNTOS DE ENCORDAMIENTO O AMARRE
Son aquellos bucles por los que pasarás el nudo de la cuerda para escalar.
Los dos aros que atraviesa el anillo ventral. Son fuertes y resistentes. Mientras que el anillo está diseñado para utilizarse con un mosquetón, no es así para la cuerda. Cuando te hagas el nudo para asegurarte, antes de escalar, asegúrate que tu cuerda pasa por estos dos puntos. De esta manera, el peso será distribuido de la forma correcta y más segura.
Es muy importante no utilizar estos puntos para pasar un mosquetón, ya sea para asegurar, rapelar o ser descendido de una vía. La razón es que, debido a su distribución, se debilita el aguante total del mosquetón.
Estos anillos son las partes del arnés que antes suelen desgastarse. Algunos modelos, como el Cyrus de Edelrid, suelen reforzar el anclaje inferior con una pieza de polietileno de alta densidad, muy resistente. De esta manera, aseguran una mayor durabilidad.
Otros modelos vienen con indicadores de advertencia de desgaste. No se debe alterar esta parte del arnés, ni la anilla ventricular, por iniciativa propia con ningún tipo de material no homologado por el fabricante.
TIPOS DE ARNESES DE ESCALADA
ARNÉS PARA ESCALADA DEPORTIVA EN ROCA O EN ROCÓDROMO
Priorizan ligereza y libertad de movimientos.
Son arneses diseñados para ponerse y quitarse de manera rápida y sencilla. Priorizan la ligereza y libertad de movimiento. Por ello, suelen tener:
- Hebillas sólo en el cinturón. Las perneras suelen ser elásticas.
- Pocos portamateriales: entre 2 y 4.
- No suelen ser muy acolchados, para pesar menos.
- El cinturón suele ser muy fino, al igual que el anillo ventral, para ganar ligereza.
Puedes combinar su uso con el de un chaleco lastrado para entrenar fuerza-resisetncia.
Es el caso del arnés Loopo II de Edelrid, que con dos portameteriales y un sistema de apertura y cierre único, aporta una ligereza extraordinaria con tan sólo un peso de 80g.
ARNÉS DE ESCALADA CLÁSICA Y TRADICIONAL
Equilibrio entre la cantidad de portamateriales, comodidad y ligereza.
Debido a la mayor cantidad de equipo que precisará el escalador, ha de buscar un equilibrio entre el espacio ocupado para su transporte, ligereza y comodidad:
- 4 o más portamateriales. Importante la presencia del anillo trasero reforzado.
- Ligereza, para su transporte en la mochila durante largas aproximaciones, a la vez que resistencia para tratar con los distintos cacharros: empotradores, fisureros, friends,…
- Un buen acolchado en la zona lumbar.
El modelo Chaos de Black Diamond, está destinado a estos tipos de escalada. Un arnés resistente a la vez que ligero. Presenta una anilla portamateriales reforzada (12KN) y de buen tamaño en la parte trasera.
ARNÉS PARA GRANDES PAREDES, BIG WALLS Y VÍAS DE VARIOS LARGOS
Priorizan la comodidad para estar colgado.
Deben unir ligereza junto a resistencia, priorizando su comodidad al estar colgado:
- Un buen acolchado en la cintura y en las perneras será muy importante, debido a la cantidad de horas que pasarás colgado.
- Perneras ajustables para los cambios de ropa, y abatibles para la realización de aguas mayores (artículo con información para distrubuir correctamente tu ADN (cagar) por la naturaleza).
- Suficientes portamateriales, elaborados con material resistente. Incluyen además uno reforzado en la parte trasera.
- Suelen tener una doble cinta de anclaje o anillo ventricular, para separar las fuerzas al asegurar colgado, además de ofrecer mayor seguridad.
El arnés Big Gun, de Black Diamond, está diseñado para la escalada de grandes paredes. Presenta 7 portameteriales, doble anillo ventricular, y perneras y respaldo con acolchado de doble densidad. Todo ello a cambio de un mayor peso: 580g.
ARNÉS PARA ESCALADA EN HIELO O MIXTA
Las perneras ajustables y la impermeabilidad cobran importancia.
Diseñados para resistir las condiciones extremas de este estilo de escalada:
- Las perneras son ajustables, para adaptarse a los cambios de ropa en función de la temperatura.
- Suficientes portamateriales para transportar todo el material de manera cómoda y accesible.
- El acolchado lumbar deberá presentar cualidades impermeables, resistentes a la humedad.
- Portatornillos de hielo especiales.
El modelo Xenos de Black Diamond utiliza el mismo material de los trajes espaciales (Vectran trilaminado). Totalmente ajustable con hebillas, 4 portamateriales, 6 ranuras para tornilllos para el hielo, resistente al agua y con acolchado lumbar.
ARNÉS PARA ALPINISMO Y ALTA MONTAÑA
Prioriza la ligereza para los largos y duros recorridos que se realizarán con él en la mochila.
Es un arnés que debe priorizar su ligereza de materiales. La razón es los largos y duros recorridos que se realizarán con él en la mochila. Debe pesar poco y ocupar el mínimo espacio posible.
Por supuesto, unido a unas mínimas prestaciones de uso. Entre ellas, las perneras ajustables y abatibles, para los cambios de ropa. Además de su versatilidad para las distintas épocas del año y ambientes climatológicos.
Los portamateriales han de ser suficientes, pero no demasiados por ahorrar espacio. El cinturón suele ser estrecho, por el mismo motivo.
El arnés de Petzl Sitta destaca por su ligereza y confort. Destinado al alpinismo y alta montaña, su estrecho y flexible cinturón proporciona libertad de movimientos al escalador.
ARNÉS UNIVERSAL PARA GRUPOS DE ESCALADA, VÍAS FERRATAS O EXPEDICIONES POR MONTAÑA
Este tipo de arneses deben adaptarse a los distintos cuerpos, ofreciéndoles comodidad. La durabilidad por el uso también es importante.
Dependiendo de la función prioritaria que se les vaya a dar, tendrán:
- Los modelos más versátiles y destinados a las expediciones ofrecen, al menos, un par de portametariales.
- Para vías ferratas, y raids de aventura, será suficiente con un único portamaterial, como el Petzl Pandion.
Si se utilizarán en un rocódromo o gimnasio de escalada, seguramente no dispongán de portamateriales, por hacerlos más sencillos. En los cursos para principiantes priorizará la durabilidad del material y su seguridad, como el Petzl Gym. Si va destinado a la competición, se optimizará su ligereza y libertad de movimientos.
EL ARNÉS DE ESCALADA VERSÁTIL
Si vas a practicar distintos estilos de escalada, y no te apetece tener un armario lleno de arneses, entonces puedes mirar el modelo de Arc’teryx AR395a. Un arnés válido para escalar tanto en roca como en hielo (viene con soportes para tornillos de hielo). Hecho para durar. La calidad de sus materiales lo demuestran. Además de sus 395 g, tiene muchos detalles que hacen de él una de las mejores opciones del mercado. Entre ellos, la forma de sus portamateriales, de poliuretano 100%, con las esquinas hacia dentro para que el material no moleste mientras escalas; o sus indicadores de advertencia de desgaste. Y claro, es algo que se nota en el precio.
ELEGIR UN ARNÉS DEPORTIVO
Cuando te decidas a comprar un arnés, a parte de los puntos anteriores según su funcionalidad, deberás buscar el modelo que mejor se adapte a tu fisionomía. Para ello, hay algunos arneses fabricados específicamente para distintos cuerpos, según la edad o el sexo.
ARNÉS PARA MUJER
Aquellos modelos diseñados para el cuerpo de las mujeres, con sus ajustes y medidas exclusivas. Entre ellos:
- El cinturón se ajusta por encima de las caderas.
- La relación del tamaño de las piernas y la cintura es menor.
- Aumenta el largo de los elásticos de las perneras.
El modelo Luna de Petzl responde a estas características de las escaladoras. Un arnés muy versátil, que con su ligereza, acolchado, comodidad y 5 portamateriales se adaptará tanto a la escalada tradicional y de varios largos, como a la escalada deportiva.
ARNÉS PARA NIÑOS
Los niños de menos de 40 kg deben utilizar un arnés de cuerpo completo.
El cuerpo de los niños se diferencia del de los adultos en el centro de gravedad. Debido a una distinta proporción entre el tamaño de la cabeza y el cuerpo, deben utilizar un arnés específico.
Si el niño pesa menos de los 40kg, deberá ponerse un arnés de cuerpo completo. Así se reducirá el riesgo de salirse fuera si se voltea en la caída por esa proporción del peso de la cabeza. Además, se reduce el daño que se puede ocasionar sobre sus caderas, aún en formación.
El anillo de seguridad o encordamiento suele estar más bajo, para evitar que le quede en la cara. El modelo Petzl Ouistiti está destinado a niños de menos de 30kg. El modelo Simba a niños que no superen los 40kg.
COMPRAR UN ARNÉS PARA ESCALAR
Busca un equilibrio entre la comodidad para andar por el sector, para escalar, para asegurar y para estar colgado.
Debes buscar un equilibrio entre la comodidad para andar por el sector, para escalar, para asegurar y para estar colgado. Lo mejor será poder colgarse en la tienda con el arnés puesto, para poder valorar su confort. Si te molesta por algún lado, prueba otro modelo.
Con respecto al ajuste una vez puesto, no deberían quedar más de dos dedos de espacio entre tu cintura y el cinturón del arnés. Aunque nunca he sabido de nadie que se saliera del arnés al voltear, mejor ir con la mayor seguridad posible.
El ajuste de las perneras no es tan importante, y dependerá de cada uno. Normalmente se busca un equilibrio entre libertad de movimientos, y que queden fijas a una altura que permita estar cómodos colgados.
LA SEGURIDAD DEL ARNÉS
Los arneses pasan por rigurosas pruebas de seguridad.
Con respecto a las pruebas de seguridad a las que son sometidos los arneses en su fabricación, puedes volar sin miedo. Todos son sometidos a rigurosas pruebas para cumplir con la Unión Internacional de Asociaciones e Alpinismo (UIAA 105) y el Comité Europeo de Normalización (EN 1277). Ambos garantizan de manera independiente los estándares de seguridad.
Los arneses de escalada son del tipo C. Su anillo ventricular es probado para soportar una fuerza de 15 kn o 1529.57 kg. Los del tipo b, como los modelos de cuerpo completo para niños, soportan un mínimo de 10 kn o 1019,72 kg. Ya debes comerte unos cuantos turrones para que ceda en una caída.
Nunca compres un arnés usado en Wallapop o a un desconocido. Por mucho que te aseguren que ha sido cuidado, no comprar un arnés de segunda mano. Tampoco adquieras un productor chino de Ali Express o similar, sin los estándares de seguridad.
CUIDADO DEL ARNÉS
Con respecto al cuidado del arnés, unos simples consejos:
- Almacénalo en un lugar fresco y seco, sin la luz directa del Sol.
- No lo guardes nunca húmedo o mojado.
- Hazle una revisión periódica, para asegurarte de que sus materiales están correctamente.
- Cuando te ates con el nudo, hazlo lo más cercano posible al arnés. Cuanto menos juego tenga para moverse, menos desgastará los puntos de encordamiento.
TIPOS DE ARNESES NO APTOS PARA ESCALAR
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO
No son arneses diseñados para escalada. Sus funciones son de rescate o transporte de cargas pesadas. La excepción son aquellos destinado a niños.
ARNÉS PARA BARRANQUISMO
Protección extra posterior del asiento, deslizante e impermeable.
Presentan una protección extra posterior del asiento, con materiales deslizantes e impermeables. Grueso y confortable, además de resistente al roce de la roca. No suelen tener portamateriles, para evitar engancharse con salientes o ramas. Algunos no llevan tampoco la anilla ventricular. Es el caso del Petzl Canyon, elaborado con materiales cómodos e impermeables.
ARNÉS PARA ESPELEOLOGÍA
Son un tipo de arnés muy ligero. A diferencia de los arneses de escalada, no están acolchados. Tampoco disponen de anillo ventricular ni portametariales para evitar que se enganchen. Son arneses muy sencillos y resistentes.
Es el modelo de Petzl Superavanti, muy robusto y con los puntos de anclaje más bajos para facilitar el ascenso por la cuerda.
CONCLUSIONES PARA ELEGIR EL MEJOR ARNÉS DE ESCALADA
Con respecto a la seguridad, mientras no compres un producto chino que no cumpla las normas de seguridad, puedes borrar la imagen de la película Máximo Riesgo de tu cabeza. Que las hebillas se abran solas, por arte de magia, no va a pasar. Los arneses actuales vienen con todas las hebillas autobloqueantes. (Aunque hablando de seguridad, quizás te interese este artículo sobre el cuidado de la cuerda de escalada.)
Lo que sí que debes tener en cuenta a la hora de comprar el arnés, es el uso mayoritario que le darás, y que se adapte a tu fisionomía. Debe resultarte cómodo para escalar, y confortable al estar colgado. Tu mente debe estar en disfrutar de la escalada, y no en lo incómodo que te resulta el arnés. El resto de cualidades, como ligereza, tamaño, cantidad de portamateriales, etc dependerá de lo que pienses hacer con él.
Si estás empezando a escalar te recomiendo que visites este artículo con consejos para mejorar tu técnica pasando la cuerda por el mosquetón de las cintas exprés.
¡Gracias por compartir y a disfrutar escalando!
This site was… how do I say it? Relevant!! Finally I have found something which helped me.
Cheers!
Buenos Los comentarios sobre la obtencion de equipos de escalada muy practicos sus comentarios.
Gracias!! Me alegra que resulten de utilidad 🙂
EXCELENTE ARTICULO, QUEDA MÁS QUE CLARO PARA LA COMPRE DEL ARNES.
Gracias! 🙂 Me alegro de que resulte útil