El cuidado de la cuerda de escalada seguramente sea de lo más importante en lo relacionado al material de escalada. Unas prácticas adecuadas alargarán su vida útil, además de mantenerla más segura y manejable. Al tratarse literalmente de tu unión a la vida, su cuidado merece una atención especial. Este artículo te trae algunos consejos y una completa guía para el cuidado de la cuerda de escalada, un asunto tan importante y, a menudo, minusvalorado.
De entre todo tu material de escalada, si hubiera que resaltar uno por la importancia en tu seguridad, sería la cuerda de escalada. Obviamente, tu cuerda no durará para siempre. Sin embargo, unas prácticas adecuadas te ayudarán a alargar su vida, además de mantenerla más segura y agradable.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA CUERDA DE ESCALADA
Si estás empezando en el mundo de la escalada, no puedes dejar de leer esta guía. Si ya eres un escalador experimentado, quizás encuentres algún dato interesante que te ayude a optimizar el cuidado de tu cuerda de escalada.Aunque al principio puede dar pereza, son acciones sencillas. Una vez implementadas entre tus hábitos, no te costará realizarlas de manera habitual.
Si estás empezando en el mundo de la escalada, no puedes dejar de leer esta guía.
DESEMBALAJE DE LA CUERDA (UNBOXING)
El cuidado de tu cuerda empieza en el preciso instante que la sacas del envoltorio y la despliegas. Ten en cuenta que las cuerdas de escalada no vienen plegadas de una manera habitual, tal y cómo tú puedas recogerla. Lo hacen de forma que resistan mejor el paso del tiempo en ese estado de empaquetado.
El cuidado de tu cuerda empieza en el momento que la sacas del envoltorio y la despliegas.
La mejor manera de desenrollar la cuerda la primera vez es hacerlo entre dos personas. Mientras una mantiene la cuerda enrollada entre sus brazos, la otra va tirando y desenrollándola. A continuación, pásala varias veces por un mosquetón situado a cierta altura, como una primera chapa o rama de un árbol. Así le quitarás los bucles que pueda tener a causa del tiempo que ha estado almacenada.
Si no lo haces bien, tendrás una cuerda viciada y llena de bucles todos los años que te dure. Sin embargo, algunas cuerdas vienen marcadas como listas para utilizar. En este caso, puedes ahorrarte el proceso de desenrollado.
Es importante tener en cuenta que en los primeros usos correrá con más facilidad por el dispositivo de aseguramiento. Deberás prestar atención.
Cuanto más joven sea la cuerda, menor será su fricción. Con el uso, se van generando rasgados microscópicos, a la vez que se deshilacha el exterior de la funda. Ésta es una de las razones por las que, una cuerda vieja se siente más áspera al tacto, además de tener más fricción al pasar por los mosquetones y el dispositivo de aseguramiento. Es un proceso normal, que no tiene por qué afectar su integridad.
UTILIZA UNA BOLSA O FUNDA PARA LA CUERDA DE ESCALADA
Hubo un tiempo en el que todos los escaladores íbamos con la bolsa azul del Ikea. Incluso, hay un vídeo de Chris Sharma por Siurana con una de éstas. Hoy día, hay muchas opciones cómodas y económicas de bolsas para la cuerda, como ésta o ésta. La mayoría tienen la funda integrada.
Es un elemento básico entre el material de cualquier escalador, y que deberías adquirir a la vez que compras tu primera cuerda. Sus funciones son tres:
- El transporte de la cuerda.
- Mantenerla a salvo de la suciedad.
- Almacenamiento y guardado.
También hay mochilas que ya incluyen una funda sobre la que desplegar la cuerda. En mi caso, prefiero asignar una funda a cada cuerda (suelo tener dos o tres cuerdas: una más corta y resistente; otra más larga y fina, y una tercera vieja para equipar o top-ropear). Así, es más sencillo guardarlas protegidas.
Las fundas para las cuerdas tienen dos bucles de distinto color donde atar los extremos de la cuerda. Así, además de tener la seguridad de que no se acabará al descender, te será sencillo localizarlos en cualquier momento.
Deberías adquirir una funda al comprar tu primera cuerda.
Mientras aseguras, la cuerda tenderá a salirse de la superficie cubierta por la funda. Presta atención, intentando que la mayor parte permanezca sobre ésta en todo momento.
NO PISES LA CUERDA
Éste es de los primeros aprendizajes que te llevarás en el mundo de la escalada. No hay que pisar la cuerda. Ni tú, ni las mascotas que hayan por el sector. Y eso que a muchos de estos animalitos les encanta echarse la siesta sobre las cuerdas.
No hay que pisar la cuerda. Ni tú ni las mascotas que hayan por el sector.
Pisar la cuerda promueve que la suciedad profundice más allá de la funda, pudiendo causar daños internos. Además, hará que la cuerda se vuelva rígida y áspera.
Si hay piedras con bordes afilados bajo la cuerda, el daño puede ser incluso peor. Al pisar la cuerda se podría dañar la funda.
EVITA LOS ROCES AL MONTAR UNA VÍA
Cuando montes una vía, debes tener cuidado de evitar los roces con la roca. Bajo un techo o bombo, utiliza cintas largas o extensiones. Si en la reunión es imposible evitar el roce, y pensáis escalar de segundo o top rope, puedes utilizar un protector para la cuerda como éste. Muy interesante para niveles iniciales o salidas a la roca en grupos.
Evita los roces con la roca, con otra cuerda o demasiados zigzags en las cintas de la vía.
Evita también ángulos demasiado marcados al pasar la cuerda por los mosquetones. Busca la línea más recta posible. Además de ahorrarte un esfuerzo extra debido a la resistencia creada por el roce, evitarás que se desgaste y deforme tu cuerda.
Coloca mosquetones con polea, como éste, en sitios clave como la primera chapa, la de antes del paso donde sueles caer o en la reunión. Son una gran herramienta para disminuir el roce y alargar tanto la vida de tu cuerda como de tus cintas exprés. Fundamentales para top-ropes.
EVITA EL ROCE CON OTRA CUERDA Y NUNCA PASES LA CUERDA POR UNA CHAPA
En ocasiones sucede que dos escaladores suben a la vez vías que comparten reunión o se cruzan en algún tramo. En estos casos, debes prestar atención al recorrido de la cuerda.
Jamás pases dos cuerdas por un mismo mosquetón. Si ambos escaladores utilizan la misma reunión, deben usar distintos descuelgues y asegurarse de que no haya roce entre las cuerdas. Este roce es muy peligroso y quemará tu cuerda al momento.
De la misma manera que nunca debes chapar el mosquetón intermedio de una cinta que ha sido alargada con otra. La cuerda puede quemarse con la tela de la cinta inferior, sujeta del mosquetón.
También debes tener ojo de no pasar nunca la cuerda por una chapa tipo parabolt. Si abandonas una ruta, te tocará dejar algo de material. Un maillón es lo más económico. Intenta llevar siempre uno en el arnés. Si no tienes, deja un mosquetón. Pero ni se te ocurra pasar la cuerda directamente a través de la capa.
El roce entre cuerdas es muy peligroso y las quemará al momento.
EVITA CAÍDAS SUCESIVAS
Es difícil cuando estás inmerso en el furor de la batalla, pero hay que dejar que la cuerda se recupere entre caídas. Sobre todo, si ha sido un vuelo importante, con una considerable cantidad de metros.
Permite que la cuerda se recupere entre caídas.
Cuando eso ocurre, el núcleo de la cuerda se estira y tarda un tiempo en volver a las dimensiones originales. Otra gran caída dañará de manera irrevocable tu cuerda.
Tampoco minusvalores las caídas en los primeros metros. Unas cuantas seguidas y verás cómo debes cortar ese cabo al final de la jornada. Aunque cuesta cuando la emoción te atrapa, intenta dejar un tiempo de recuperación entre cada caída. Lo ideal es, tras el vuelo, anclarse un rato con un cabo de anclaje o multichain (o una cinta exprés, si no tienes). Aprovecha para analizar las presas mientras las cepillas. Y, cuando bajes, cambiar el cabo de la cuerda.
ALTERNA EL CABO EN CADA PEGUE/ESCALADA
Sin duda, éste es de los mejores hábitos para alargar la vida de tu cuerda. Aunque a veces da pereza, o simplemente quieras que se quede la cuerda pasada por la primera cinta. Si es por eso, utiliza una pértiga o caña para volver a pasarla.
Alternando la punta permites su recuperación mientras continúas escalando por el otro cabo.
Si adquieres el hábito de cambiar el cabo que utilices tras cada pegue, verás cómo la cuerda te dura mucho más. El motivo es que, tras su uso, la cuerda precisa de un tiempo hasta volver a sus condiciones originales. Si la usas antes, los daños serán mayores. Al alternar la punta, permites su recuperación mientras continúas escalando por el otro cabo.
CUIDADO CON EL MAGNESIO DE LAS MANOS
El magnesio es abrasivo con el material de la cuerda. Hazte el nudo con las manos limpias y sacúdelas cuando bajes, antes de deshacerlo.
Cuando tengas una caída y te toque subir por la cuerda, evita en lo posible hacerlo con las manos repletas de magnesio.
LIMITA LA EXPOSICIÓN INNECESARIA DE LA CUERDA AL SOL, AGUA Y ELEMENTOS CORROSIVOS
Los rayos ultravioletas del Sol aceleran el envejecimiento del nylon. La cuerda se volverá más tiesa y menos elástica. El calor también juega un papel negativo, por lo que cuidado con dejarla en el maletero en verano.
Los rayos ultravioletas del Sol aceleran el envejecimiento.
El agua afecta sus cualidades de absorción del impacto, además de agregarle peso extra. Si, además se congela, se volverá bastante insegura.
Para la escalada en hielo, el tratamiento dry cover es obligatorio. Pero es conveniente incluso para escalada deportiva o clásica, pues ayuda a repeler el polvo. Además de que puede pillarte la lluvia alguna vez. Por muchas aplicaciones meteorológicas que utilices, la montaña es caprichosa.
Mantenla a salvo de cualquier producto químico como el líquido de la batería o detergentes. Tampoco uses un rotulador sobre ella.
¿SE PUEDE LAVAR LA CUERDA DE ESCALADA?
Por mucho que intentes evitarlo, tu cuerda se va a ensuciar. El polvo y la suciedad actúan de forma corrosiva contra la cuerda. Lo mismo sucede con el óxido de aluminio que sueltan el grigri y los mosquetones. Cuando veas que la cuerda se va oscureciendo, o tus manos se ensucian al usarla, es el momento de darle una buena limpieza.
La mayoría de cuerdas se peden lavar en agua.
Si se puede lavar la cuerda de escalada, y cómo hacerlo, son dudas frecuentes entre los escaladores. Durante años, se pensaba que no era adecuado hacerlo. Hoy día, viene indicado en el embalaje de la mayoría de cuerdas que son aptas para su lavado en agua.
¿CÓMO LAVAR LA CUERDA DE ESCALADA?
Hay dos principales maneras de lavar la cuerda de escalada:
- De forma manual, en una bañera. Utiliza agua tibia y jabón especial para el lavado de la cuerda. Para enjuagar la cuerda, ve cambiando el agua hasta que quede limpia.
- Puedes lavarla en la lavadora utilizando una bolsa de maya. Hazlo en el modo delicado. No superes los 30º de temperatura, no uses detergente y tampoco apliques la fase de centrifugado. Y, por supuesto, no utilices la secadora. Si usas un jabón especial para cuerdas, puedes dar una segunda pasada con agua fría para asegurarte que no quedan restos.
Igual o más importante resulta el proceso posterior de secado. No la cuelgues al Sol. Hazlo en un lugar seco, aireado y sombreado. No utilices un secador ni ningún otro sistema de calor. Es importante que no la guardes hasta que esté seca del todo.
La puedes lavar en una bañera o en la lavadora. El proceso posterior de secado también es clave.
CEPILLO PARA LIMPIAR LA CUERDA
Un cepillo para limpiar la cuerda (como éste) es una buena adquisición. Se puede utilizar de dos maneras:
- Al limpiar tu cuerda en la bañera. En vez de usar la mano, la pasas por el cepillo.
- En seco, en cualquier lugar. Aunque no es tan efectivo, te ayudará a mantenerla limpia en tus viajes de escalada. La primera vez sorprende la cantidad de polvo que queda en el suelo, bajo tus manos (y que antes estaba en la funda de tu cuerda). Llévalo entre tu material de escalada y utilízalo en cualquier momento en el parking o campamento base.
¿CÓMO ENROLLAR LA CUERDA DE ESCALADA?
El método más habitual para plegar la cuerda es sobre los hombros:
Con este otro método podrás enrollar la cuerda y llevarla a la espalda como una mochila:
Sin embargo, las tendencias más actuales optan por no plegar la cuerda. Al parecer, se producen menos bucles. En mi caso, la plego o no dependiendo del espacio que tenga en la mochila.
¿CÓMO GUARDAR LA CUERDA DE ESCALADA?
Debes guardar la cuerda en un lugar seco y oscuro. Evita la luz directa del Sol, el calor, la humedad o los productos corrosivos. Por lo tanto, el maletero de un coche aparcado en el exterior no es lo más adecuado. Asegúrate también que tus mascotas no podrán acceder a ella y confundirla con un juguete masticable.
El maletero de un coche aparcado en el exterior no es buen lugar para guardar la cuerda.
Si vives en un lugar con mucha humedad y las vas a guardar para bastante tiempo, puedes introducir en la funda una bolsita antihumedad.
INSPECCIÓN PERIÓDICA DE LA CUERDA
Realizar una inspección de manera periódica del material de escalada es importante. En el caso de la cuerda, hay varios momentos que puedes aprovechar:
- Al limpiar la cuerda.
- En el momento de desplegarla al llegar al sector.
- Cuando la enrolles después de escalar.
- Tras un día de muchas y repetidas caídas escalando.
Realiza una inspección periódica del material de escalada.
En estas inspecciones, debes pasar la mano por cada centímetro de tu cuerda. Revisa cualquier anormalidad como cortes, mordiscos o abrasiones.
¿CÓMO CORTAR UNA CUERDA DE ESCALADA?
Los extremos de las cuerdas de escalada son las partes que más sufren. El motivo es que siempre están expuestas a las caídas cortas y al magnesio de las manos del escalador.
La longitud de tu cuerda varía con el paso del tiempo.
Si encuentras cualquier daño cerca de una punta, deberías cortar ese tramo. Lo ideal es hacerlo entre dos personas de la siguiente manera:
- Da unas vueltas de esparadrapo cubriendo unos 3 cm de grosor a un palmo del daño, hacia el medio de la cuerda. Aplica presión para mantener unidos núcleo y funda.
- Mientras una persona mantiene la cuerda tensa, la otra corta por la mitad del esparadrapo con una navaja o cuchillo afilado. Mejor si el cuchillo está caliente, para evitar que se separe la funda del núcleo.
- Ahora toca quemar la parte externa de la punta de la cuerda. Si lo haces utilizando un cuchillo o navaja caliente evitarás que se deforme. Si no tienes, aplica la llama de un mechero o el fuego de la cocina.
- Una vez que la punta esté sujeta, quita el esparadrapo y continúa sellando hasta un par de centímetros hacia el interior. Esta parte es importante para evitar que el núcleo corra dentro de la funda.
Debes apuntar en algún lugar cuántos metros vas cortando, y su nueva medida (puedes usar esto). Con el paso de los años, tu cuerda no medirá lo mismo que cuando era nueva. Se irá hinchando de diámetro a la vez que se encoge de largo. Sobre todo, si se moja y se seca encogida. Según los datos de Petzl, se puede encoger hasta un 10%.
Además, con los distintos cortes, el centro marcado de fábrica ya no se corresponderá con el centro real. Si quieres volver a señalarlo, emplea un marcador específico para cuerdas, como éste. Evita usar un rotulador no específico.
ASUME CUÁNDO LLEGA EL MOMENTO DE RENOVAR LA CUERDA
La cuerda tiene una vida útil que dependerá del uso y el cuidado que le hayas dado. En términos aproximados, es la siguiente:
- Una cuerda que nunca ha sido utilizada: 10 años
- Uso ocasional y bien cuidada (mensual): entre 3 y 6 años
- Bien cuidada y con uso regular (semanal): entre 1 y 3 años
- Uso frecuente y con muchas caídas (cuerda de un rocódromo o de escaladores empezando a escalar): en 1 año mejor dejarla para escalar en top-rope.
Una cuerda que haya sufrido daños en el núcleo, tiene que ser reparada (cortada) si es cerca de uno de los cabos. Si no es así, tocará jubilarla. Lo mismo se aplica para una cuerda que ha estado expuesta a la intemperie, tanto al Sol como a la lluvia.
Si haces un bucle con la cuerda y queda muy pequeño o sin forma de bucle, es signo de desgaste. Si visualmente ya no te da confianza, déjate de tonterías e invierte en una cuerda nueva. En este artículo tienes una guía para comprar una cuerda de escalada.
Mejor no comprar una cuerda de segunda mano a ningún desconocido a través de una aplicación. Lo mismo para el arnés o el dispositivo asegurador. Si compras material de segunda mano del que dependa tu seguridad, que sea a alguien de confianza.
La cuerda tiene una vida útil que dependerá del uso y del cuidado.
CONCLUSIÓN
Aunque en muchas ocasiones puede dar pereza, unos buenos hábitos de cuidado de tu cuerda alargará su vida útil. Cuídala como si tu vida dependiera de ella. Que, de hecho, así es.
En resumen:
- Utiliza una funda y no pises la cuerda.
- Evita rozamientos innecesarios y usa mosquetones con polea en las reuniones.
- Lava y seca la cuerda de manera apropiada.
- Realiza inspecciones frecuentes.
- Almacénala en un lugar seco y fresco. El maletero del coche en verano no es buen lugar.
Y hablando de seguridad, no subestimes el protocolo del doble check en los momentos previos al pegue.
Otros artículos sobre material de escalada que te pueden interesar son:
- Guía para comprar los pies de gato.
- Características de una cuerda de escalada.
- Características de un arnés de escalada.
- Mangas de compresión: ¿Sirven para escalar?
- Uso del cepillo en la escalada.
¿Tienes algún tip que añadir sobre el cuidado de la cuerda?
Este artículo fue publicado en PasoClave.com el 22 de noviembre de 2019, y actualizado el 15 de septiembre de 2023.
Hola, un artículo muy instructivo. ¿Hay algún color en el que se note menos la suciedad de la cuerda y no quede muy feo?
Hola, Fran!
La verdad que nunca me lo había preguntado, pero supongo que un color marrón o gris… Saludos!
Muy importante esta informacion. Porque debemos de saber la resitencia de las cuerda y dispositivos de rescate
Hola Reyes! Exacto! Un saludo!
Hola,
Un artículo muy completo para los que somos solo aficionados.
Muy buenos consejos!!
Un saludo.
Hola Jacobo, y muchas gracias por tus palabras! Un saludo!
Yo, como muchos otros escaladores, hemos decidido no plegar mas la cuerda al acabar la jornada de escalada. Hemos podido observar con el tiempo que la cuerda no hace rizos y sufre mucho menos que estar plegando y desplegando continuamente. Es un dato interesante a tener en cuenta. Desde que lo hago las cuerdas que uso me duran mas tiempo.
Hola Guzy! Yo la plego sólo si tengo la mochila muy llena y no me cabe de otra manera. De normal tampoco suelo plegarla…
Gracias
Hola Ramón!! Gracias a ti por comentar 🙂