<strong style="font-family: helvetica, arial, sans-serif;">En esta sección compartiré aquellas preguntas, consultas, sugerencias y dudas sobre escalada que me llegan por email o a través del formulario, y que pueden resultar útiles para los lectores. Por supuesto, lo haré sin descubrir la identidad de quién la hizo.
[ez-toc]
DUDAS SOBRE ELECTROESTIMULACIÓN DEPORTIVA PARA ESCALADA
COMPLEMENTO PARA ESCALAR – 11 de enero de 2018
Muy buenas compañero ! Me gustaría preguntarte una duda acerca de cómo bien dice el asunto “complemento”.
La duda es y seria como incluir la electroestimulación en la escalada (ya sea pre-entreno, durante-entreno o post-entreno), además de pros/beneficios y contras/desventajas.
Como novel que soy en los dos temas y antes de hacer nada que pueda ser perjudicial para la salud propia y entrenar sin saber ni planificar, es de sabios preguntar jeje.
Saludos y roca
RESPUESTA
Artículos relacionados:
DUDAS SOBRE EL MODELO ATR PARA ESCALADA
ATR – 19 de enero de 2018
Hola Fer, soy Jon, seguidor de tu blog desde hace tiempo. LLevo escalando 20 años y ahora trabajo como bombero. Trabajé como entrenador personal durante un tiempo y el modelo ATR era el que yo utilizaba preparando oposiciones, la verdad que un sistema fantástico.
Me suscribí hace tiempo a los entrenamientos online pero no me llega nada. Durante este año he leido y me he informado mucho sobre entrenamientos (Eva Lopez, David Macia) pero a pesar de que teoricamente el modelo ATR me es muy familiar, no consigo iluminarme sobre la forma de plasmarlo en un entrenamiento de escalada.
Seria posible ver como es la planificación de un microciclo para poder iluminarme un poquito de por dónde van los tiros? Por ejemplo un microciclo de Acumulación teniendo ya una base solida.
Muchas gracias de todas y formas y que continue tu motivación, tienes una de las mejores paginas sobre escalada,. Saludos!!
RESPUESTA
Artículos relacionados:
SOBRE NUTRICIÓN EVOLUTIVA, DIETA PALEO, AYUNOS Y PROTEÍNAS
NADA CONCRETO – 4 de febrero de 2018
Magnifico el blog/web. te agradezco el curro que haces con toda esa información que nos proporcionas. el articulo sobre cetosis esta bien tratado y es muy interesante y «rompedor» para los tiempos en que estamos. yo sigo una dieta paleo alta en grasas pero no cetogénica con ayunos de 16 horas (saltarse el desayuno)y alguna de 24h .nunca me he sentido tan bien. un ejemplo, después de estar 35 horas sin comer me fui a correr una hora «apretando» a tope y la sensación fue increíble. hay que empezar a concienciar a la comunidad de que el plato de espaguetis para tener energía (como única opción) es una chorrada. Lo que no esta claro es si en una vía, en un apretón de quince movimientos por ejemplo, te beneficia o perjudica; Lo que tengo claro es que ni fuerzas el hígado (también lo dicen cuando explicas que tomas 1 gramos o 2 de proteína) ni es perjudicial en cuanto a valores en análisis de sangre (a no ser que consideres que tener mas de 200 de colesterol es perjudicial, que tampoco es verdad [a mi me ha subido a 260 y te aseguro que estoy mas que tranquilo])
un abrazo
RESPUESTA
Artículos relacionados:
- En busca de la MEJOR DIETA para ESCALADORES
- NUTRICIÓN para ESCALADA. QUÉ COMER ANTES y DESPUÉS de escalar
- DIETA CETOGÉNICA para ESCALADA, ¿Qué es? (I)
- DIETA CETOGÉNICA para ESCALADORES, ¿funciona? (II)
- CUÁNTAS PROTEÍNAS NECESITA un ESCALADOR
- AYUNO INTERMITENTE para ESCALADA estratégico
- ENTRENAMIENTO en AYUNAS para ESCALADA
- FLEXIBILIDAD METABÓLICA: Conviértete en un Híbrido de la Escalada
DUDAS SOBRE CÓMO EMPEZAR A ESCALAR DESDE CERO
INICIO – 10 de febrero de 2018
Buenas tardes Fer, después de haber leído algunos de los artículos de PasoClave.com he decidido escribirte, desde la semana pasada tomé la decisión de empezar desde cero y con 44 años en el mundo de la escalada. Nunca antes lo he hecho y además de edad (45 en Julio) mido 1,80 y peso 83 kg.
Por lo que he leído y claro tengo, voy pasado de unos 10 kg, pero es desde donde tengo que empezar. Puedes aconsejarme o indicarme una ruta para empezar correctamente y no equivocarme nada más empezar.
Muchas gracias por tu atención.
RESPUESTA
RESPUESTA 2
RESPUESTA 3
Artículos relacionados:
DUDAS DE UNA ESCALADORA SOBRE CONDICIONAMIENTO FÍSICO
DUDAS DE UNA INICIADA APRENDIZ!! 🙂 – 16 de marzo de 2018
Hola Fer!
Soy María, encantada de saludarte. Felicitarte primero por tu Blog! Me está ayudando mucho!! Tengo algunas dudas que me gustaría transmitirte, a ver si puedes ayudarme un poco con tus conocimientos y experiencia.
Tengo 27 años y he empezado hace un par de meses a escalar. Soy una apasionada del alpinismo, aunque a nivel muy amateur (he subido unos cuantos 3miles y he hecho algunos cursos de montaña) La escalada comienza de manera muy natural: en el alpinismo, tienes que saber de todo. Y la verdad es que he tenido suerte de salir desde que he empezado todos los findes a roca con gente con mucho más nivel que yo y a entrenar en Roco un par de veces por semana con gente de más nivel. Para compensar también practico Yoga (Bikram, Ashtanga etc).
Mi duda: estoy continuamente con dolor de cervicales, suele ser mi punto débil desde hace un año debido al estrés (monté una empresa) y creo que además de no dormir suficiente (6h al día con suerte y jornadas muy intensas de trabajo) no estoy haciendo el condicionamiento físico necesario para no lesionarme. Y en este punto, estoy muy perdida. Siempre he sido deportista y nunca he tenido mayor problema y ahora me doy cuenta de que algo falla. Me da miedo lesionarme por no saber si estoy entrenando correctamente, qué ejercicios debería de hacer para entrenar sin lesionarme e ir progresando… en fín, que me he leído tus artículos sobre nutrición y entrenamiento pero quería preguntarte por algo más específico y aplicado a mi caso.
Te agradezco muchísimo tu tiempo y tu ayuda.
Un abrazo!!
RESPUESTA
Artículos relacionados:
¿CÓMO ENTRENO SI SÓLO TENGO UNA HORA PARA ENTRENAR EN EL ROCÓDROMO?
18 de agosto de 2018
Hola, he estado leyendo la mayoría de los artículos de la web y son geniales. Cuando empiece Septiembre comenzaré a entrenar, lo malo es Que el rocódromo de mi pueblo tiene un horario apenas compatible con mis estudios y tengo limitado el tiempo, vamos qué tan sólo tengo apenas 1 hora para disfrutar del rocódromo. Por las mañanas tengo todo el tiempo del mundo pero no abren el rocódromo, la vida ésta… Total que había pensado en complementar las pocas horas de rocódromo con entrenamiento en gimnasio, la cosa es… ¿Que rutina me recomendaría para realizar en las mañanas? Cualquier aportación me servirá de ayuda porque ahora mismo no se ni por dónde empezar ni que objetivos plantearme. Un saludo y gracias!
RESPUESTA
Hola Pepe!
Pues es difícil responderte sin tener más información. Desde el material del qué dispones para entrenar por las mañanas, tu experiencia entrenando, tu nivel escalando, cuántos días escalas en roca por semana, si haces escalada deportiva, boulder, escalada clásica o escalada artificial, lesiones previas y tus objetivos. Pero intentaré darte una respuesta orientativa, suponiendo que buscas mejorar en la escalada en roca, escalas los fines de semana, ya has hecho suspensiones alguna vez y tienes un grado medio, superior a 7A…
Lo primero que haría yo es comprar un tabla multipresas. En mi caso, me gusta mucho la Beastmaker 1000, y fijaría unos objetivos a trabajar:
- Puedes empezar por un mesociclo de acondicionamiento físico, que publicare en septiembre. Adaptarlo a tu situación, haciendo el entrenamiento de dedos y los circuitos, Hiits y TRX en casa. En el rocódromo te daría tiempo en una hora a hacer las series de movimientos.
- Si decides seguir con un mesociclo de fuerza, puedes hacer suspensiones y dominadas lastradas en casa, y bloque en el rocódromo. Mantendría el trabajo compensatorio con TRX y un día de Hiit en casa, separados de los días que vayas al rocódromo para ir fresco, a modo de descanso activo.
- Y similar si decides hacer fuerza resistencia. En casa, suspensiones y dominadas lastradas. Y en el rocódromo series lastradas de 15, 25 y 35 movimientos, con un chaleco tipo éste, que es el que yo tengo.
Te paso algunos enlaces que puedes servirte:
- TRX para ESCALADA. EJERCICIOS y entrenamiento en suspensión
- ENTRENAMIENTO con LASTRE para ESCALADA
- HIIT PARA ESCALADORES: HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING
- ENTRENAMIENTO de FUERZA DE DEDOS para ESCALADA
Ya me contarás qué tal 😉
PEG BOARD
2 diciembre 2018
Hola Fer.
Quería saber qué opinas de la pegboard, si es una buena herramienta para los escaladores o si no merece la pena.
Saludos
RESPUESTA
Hola Sergio
Pues sinceramente, no la he utilizado demasiado. Aunque a rasgos generales, me parece que pueda resultar útil en algún momento de la temporada, por meter variedad. De seguro que se pueden practicar muchos ejercicios, sobre todo trabajando bloqueos.
Aunque su transferencia para la escalada en roca resulta menor que la del campus, puede superarlo si lo que se pretende es entrenar para drytooling o escalada en hielo.
Vamos, que si lo que se pretende es entrenar escalada en roca, mejor un campus. Si ya tienes un campus, entonces podría resultar interesante como una herramienta más…
Saludos!
MOLESTIAS EN HOMBRO Y CODO
26 noviembre 2018
Hola, hace no mucho tiempo te descubrí y bueno pues quería comentarte a ver si podrías ayudarme o al menos aconsejarme ya que tienes bastante experiencia. Te resumo para no aburrir, hace como unos 10 años empece a escalar, pero al no mucho me lesione, y por unos y por otros y mal diagnósticos ( tampoco quiero cebarme) tengo una epitrocleitis de nivel 1 el cual me ha acompañado desde ese momento en el brazo izquierdo, no dominante. Por culpa de eso tuve problemas en un dedo y hombro de ese mismo brazo.
El caso es que he estado como 5 años sin escalar y ahora he vuelto, sorpresa que me llevado que el dedo no me molesta milagrosamente pero el hombro y el codo sí. Lo que quería preguntarte bajo tu experiencia, si me podrías recomendar alguna codera en concreto que sabes que va bien, y también algún entrenamiento o rehabilitación, previo pago o lo que sea, el caso es que me sirva, he probado bastantes cosillas pero no cambia.
Creo que te conocí por fitness revolucionario. Como información soy vegetariano desde hace 5 años casi, bastante después de la lesión, de hecho no he escalado casi nada desde ese momento excepto un año y ahora que he empezado otra vez, otro dato, tengo 30 años.
Bueno pues lo dicho, gracias por la información relacionada con el mundo de la escalada y un abrazo.
RESPUESTA
Hola Ángel
Lo que yo te recomendaría es que visitaras a un profesional. Pero no al típico fisio que te va a decir que no escales, sino a uno que conozca la escalada y pueda orientarte.
Con respecto a una codera en particular, no puedo aconsejarte. Como mucho puedo dejarte un artículo que escribí sobre el tema, a ver si te sirve de algo: https://www.pasoclave.com/lesiones-codo-escalada-rehabilitacion-prevencion/
Con respecto a la dieta, imagino que cumplirás con el mínimo de proteínas para que tu cuerpo pueda ir reparándose… Siguiendo a Marcos, supongo que sí.
Muchos ánimos y seguro que si das con el tratamiento adecuado, se curará. Mira que me extraña que te dure tanto tiempo. Quizás se deba a falta de estímulos…
Un abrazo
RESPUESTA 2
Gracias por la respuesta, leeré el artículo. Pues la verdad que si me dura si, y no se pasa. Por lo que veo soy bastante propenso a las tendinopatías, ya que también tengo en el hombro y de bastante joven, con 10 años mas o menos, tuve una en la corva derecha, la parte alta del gemelo que también me da molestias desde esas épocas. Miraré a ver si por Albacete hay alguien especializado. Con respecto a la dieta si que es verdad que me cuesta llegar a las protes, a si que tendré que ponerme las pilas y cuadrarlas perfectamente. Y la verdad que ojalá algún día pueda decir que no me duele alguna parte del cuerpo, ya no sé ni lo que es eso, y hace bastante mella a todos los niveles (físicos, mentales, etc).
Un abrazo y a cuidarse.
CUÁNTO ENTRENAR
15 enero 2019
Buenas tardes, soy un chico de 20 años que no escalo desde hace 3 años aproximadamente, antes escalaba en un boulder del pueblo y algo de roca. He empezado a escalar de nuevo y llevo 3 meses. Estoy notando mejoría poco a poco pero no sé si lo estoy haciendo bien o puedo hacer mucho mas, entreno 2 o 3 días a la semana y algunos fines de semana vamos a otros boulders. En el boulder del pueblo lo que hago después de calentar son 60 pasos en el desplome flexiones y otra vez pared(80-100pasos). Después ya ejercicios de piernas barra de dominadas y un campus. Hay pesas pero no las uso. Me gustaría saber cuánto conviene escalar a la semana. Hasta que punto llegar en el entrenamiento y cuanto días tengo que descansar. Me he descargado una aplicación para entrenar (rockup) y me he hecho mi entrenamiento personalizado. Suelo hacer resistencia en la pared dedos en el campus dominadas y ejercicios en el suelo. Cuando nos juntamos unos cuantos nos picamos y solo aprieto a vías cortas jeje perdón por el tostón y muy interesantes los posts que publicáis de verdad.
Muchas gracias!
RESPUESTA
Hola Mikel
Pues lo primero que te diría es que escuches a tu cuerpo. Si has estado parado, no te pases con el campus. Hay que tener cuidado con las apps que te hacen entrenos personalizados. Aunque pueden servir cómo guía, no debes tomarlo al pie de la letra.
Con respecto a cuánto entrenar, depende del momento de la temporada que te encuentres, el objetivo del mesociclo y de cómo te sientas. Te paso un par de artículos al respecto. Si investigas en el menú de entrenamiento encontrarás muchos artículos sobre el entrenamiento:
- PLANIFICACIÓN del ENTRENAMIENTO de ESCALADA
- AUTORREGULACIÓN del entrenamiento en escalada con HRV y otras métricas
- https://www.pasoclave.com/category/entrenamiento/
Un abrazo y prósperos encadenes!
RESPUESTA 2
Buenos dias,
PROGRESIÓN EN MULTIPRESA
30 mayo 2019
Hola Master.
Te cuento, Soy Pablo de Chile, Escalador de hace aproximadamente 2 años y monitor de escalada en un rocódromo.
Me gustaría saber si puedes ayudarme, ¿tienes algún Paper o infografía sobre PROGRESIÓN EN MULTIPRESA? quiero saber como cuantificar para decidir en que momento agregar lastre o cambiar a regletas mas pequeñas, con el fin de evitar las sobrecargas y lesiones por falta de adaptación.
Soy Profesor de Educación Física y actualmente cursando mi último año de Kinesiología. Y el entrenamiento deportivo en escalada es en lo que quiero profundizar y trabajar.
Me gustaría saber como puedo compartir tus Artículos en mis RRSS sin pasar a llevar los derechos de autor.
De ante mano, Muchas Gracias.
Atte. Alguien que quiere contribuir con su granito de Arena en el inmenso mar llamado ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
RESPUESTA
- Sobre cuándo empezar: https://www.
pasoclave.com/entrenamiento- dedos-escalada-cuando-empezar/ - Y sobre el mejor método para empezar: https://www.
pasoclave.com/entrenamiento- dedos-escalada-cuando-empezar/
- el agarre en extensión, que trabaja más los tendones y la articulación distal;
- el semiarqueo, que trabaja más el músculo y la articulación proximal.
- el agarre plano o sloper, que estimula matacapofalángica y músculos de la mano.
POCO TIEMPO PARA ENTRENAR
3 junio 2019
Tengo dos hijos y poco tiempo de seguido. Sí q podría hacer un entreno corto por la mañana (1h)y otro por la tarde(1h). Como los puedo combinar?? Fuerza /resis/conti/campus.
Hago todo y nada. Mi nivel 7c+ al segundo pegue. (No me gusta probar vías)..
Gracias por leer mi mensaje.
Aaa como se paga tu tiempo??
RESPUESTA
QUÉ ENTRENAR EN VACACIONES
1 julio 2019
Hola!
Antes que nada, muchas gracias por las entradas del blog, siempre aprendo algo nuevo y, en esta era de «sobre-alimentación» de datos, encontrar contenido de calidad se agradece 🙂
Quería preguntarte que piensas puede suplir un un entreno por un par de meses en el siguiente contexto:
– el roco (DeuDits) al que iba a apretar y aprender cierra, por lo que no buscaré un roco nuevo hasta septiembre.
– saldré poco a roca e iré quizás una vez por semana algún otro roco de Barcelona para ver si encuentro otro lugar que me motive (al menos hasta que la gente de DD abra otro rocódromo…tengo fé).
Pensaba utilizar esas esferas/bolas antiestrés para entrenar fuerza de dedos y hacer alguna rutina con la barra de dominadas en casa.
Que opinas? (sin compromiso, por supuesto).
Muchas gracias!
RESPUESTA
Hola Sebastián!
Lo primero darte las gracias. Luego comentarte que lo del Deu va para largo. Como pronto hasta diciembre no habrá nada nuevo.
Con respecto a cómo entrenar este verano, dependerá de tus objetivos y disponibilidad. Si quieres progresar en la roca, aprovecha lo que puedas para salir a roca y complementa con un roco que te pille próximo. En la foixarda ahora se está bien y es gratuito (el túnel). Lo malo es que es algo limitado para entrenar.
Con esas bolas antiestrés no mejorarás tu fuerza de dedos. Eso te servirá para calentar. Por cierto, cuánto tiempo llevas escalando? en qué grados te mueves? A veces la supuesta falta de fuerza de dedos eS realmente una técnica poco optimizada…
RESPUESTA 2
Hola Fer.
Creo buscaré alguna fingerboard portátil (cómo la EVO Rings de UCraft) para casa y completaré con algún roco, como dices. Salgo a roca cuando puedo (entre trabajo, mi hija y demás obligaciones imaginarás que hay que hacer malabares) y desde que empecé, hace 5 años, trato de entrenar fuerte en roco para luego disfrutar en la roca…subir grado para mí es un «regalo» extra ya que no lo pongo como objetivo. Me atrae más entrar en estado meditativo (flow) escalando…y si encadeno un 7a, pues bienvenido!
Valoraré el tema entrenos para la vuelta del verano.
Muchas gracias por la info y por responder tan rápido.
Un saludo!
ORIENTACIÓN PARA ENTRENAR
14 julio 2019
Hola. Buenas. Me comunico desde Argentina. He estado leyendo tu blog las ultimas semanas. Me voló la cabeza.
Le dedico mucho tiempo a esta actividad. Busco entrenar más y mejor. Pero no he dado nunca con un entrenador que me lleve el apunte de cerca, mayormente me toca entrenar solo puesto que nadie quiere seguir un plan determinado siempre. Esto trae algunas des motivaciones y estancamientos en mis entrenamiento. También me desempeño bastante en las actividades de montaña, trabajando en las temporadas de verano en Aconcagua.
Máximo grado alcanzado: 7c/7c+.
Hasta 7a+ a vista he podido llegar sin entrenar de manera especifica o seria; de ahí en adelante, le he dedicado especial tiempo al entrenamiento.
Actualmente vengo entrenando solo y teniendo una orientación mínima con entrenador. Pero nada muy muy serio. Ahora sueño con los 8vos…8a…8b…quien dice 8c, alguna vez.
Saludos. Seria de gran ayuda algún consejo u orientación de tu parte. Veo la cantidad de info útil que tenés en el blog.
RESPUESTA
Hola Fede!
Lo que me cuentas es más normal de lo que imaginas. Entre los escaladores más comprometidos con su progresión, es normal tener que dedicarle tiempo a los entrenamientos de manera «solitaria», ya que el mejor desempeño se alcanza personalizando el entrenamiento. Lo que yo hago es intentar introducir en cada sesión una parte de escalada libre, que permita socializar, a la vez que salir de la rutina.
A veces cuesta mantenerse motivado, es normal. Suele haber una fluctuación. Pero es importante mantenerse sereno tanto en los grandes éxitos, como en los fracasos. Ambos deberían llamarse aprendizajes o hitos en el camino.
Sigue así, y ya te irán apareciendo compis con los que ir compartiendo distintas temporadas y objetivos. Y si alguna vez t apetece probar con un entreno a distancia, ya sabes que ofrezco el servicio. Igualmente, aquí me tienes para lo que necesites.
Un abrazo y a disfrutar el camino en la vertical!
RESPUESTA 2
Fer. Antes que nada, muuuchisimas gracias por contestar.
Quisiera preguntarte o pedirte una recomendación. Estuve entrenando ocho semanas en una intensidad moderada y luego metí unas tres semanas de carga para llegar a un pico de estrés por sobre lo normal. Luego de eso fui a encarar el proyecto pero el clima y la familia no hicieron posible darlo todo y estuve 10…15 días de no hacer nada.
Ahora que puedo hacer?. Volver a entrenar?. Roca toda la que puedo?. Reste todo lo que sume?. Hice tres pasos adelante y cinco para atrás?.
Saludos. Gracias.
Fede.
RESPUESTA 3
Pff muy dificl contestar sin datos más concretos. Así por encima haría un par de sesiones de Impacto (alta carga a alta intensidad) , seguidas de varios días de descanso con recuperación activa haciendo antagonistas y capilarización. Luego ya, a encarar el proyecto lo que se pueda…
Pero ya te digo que con la poca info es difícil contestar
MEJORAR NIVEL DE ESCALADA
23 agosto 2019
hola buenas noches, te escribo este mensaje para ver si puedes darme algun tips o entrenamiento especifico para poder aumentar mi nivel de escalada..
RESPUESTA
Hola Alejandro
Me das poca información! Yo ofrezco el servicio de entrenamiento personal de escaladores. Con esa información tan generalista lo único que puedo decirte es que investigues en la web en la sección de entrenamiento: https://www.
Además para septiembre tengo preparados un par de artículos muy importantes para el entrenamiento y desarrollo de los escaladores.
Suerte y a divertirse!
RESPUESTA 2
Hola buenas tardes, sii esque es día estaba medio dormido jajaja, el tema es que quiero mejorar mis agarras en regleta, el cual es mi debilidad, nose si puedas ayudarme en algún tipo de entrenamiento específico para mejor ese punto en particular…
Que tengas buen dia
Saludos.
RESPUESTA 3
Hola
Te paso unos artículos relacionados, que como te comenté, están en el aparatado de entrenamiento de la web:
- https://www.pasoclave.com/
entrenamiento-dedos-escalada- cuando-empezar/ - https://www.pasoclave.com/
entrenamiento-fuerza-dedos- escalada/ - https://www.pasoclave.com/
entrenamiento-fuerza- resistencia-agarre-dedos- suspensiones-intermitentes- escalada/
Saludos
ENTRENAMIENTO PARA EMPEZAR
5 septiembre 2019
Buenos días Fer! Estoy comenzando mi entrenamiento para la escalada deportiva, ya que hace mucho que me detuve. Quiero aplicar parte de tu entrenamiento y preguntar ¿cuál me recomendarías para comenzar? Trx de escalada, ejercicios de muñeca, entrenamiento central, entrenamiento de fuerza de los dedos o entrenamiento funcional.
Voy a entrenar 3 veces por semana. (Entrenando tu blog)
Y escalada en roca 1x, tenemos pocas escaladas deportivas, generalmente en acantilados de 90 grados. ¡Estoy esperando!
Saludos!!
RESPUESTA
RESPUESTA 2
GRACIAS!
MOLESTIAS EN MUÑECA Y HOMBROS
10 diciembre 2019
Hola, soy Idoia, tengo 18años y llevo unos 4 años escalando. Este año me he apuntado a un rocódromos mejor con la expectativa de poder competir algún día. En el rocódromos estoy siguiendo un entrenamiento pero siento molestias en la muñeca izquierda y en los hombros. No sé que hacer.
Gracias
RESPUESTA
- Con respecto a las muñecas, suelo recomendar hacer los primeros ejercicios con mancuernas un par de veces con semana: https://www.pasoclave.
com/ejercicios-fortalecer- munecas-prevenir-lesiones- escalada/ - Con respecto a los hombros, trabajar las escápulas en todos sus ángulos en el calentamiento: https://www.
pasoclave.com/ejercicios- hombros-prevenir-lesiones- escalada/
INICIACIÓN A LA ESCALADA
13 diciembre 2019
Hola recién empiezo en la Escalada mi objetivo es escalar mejor en Roca los recursos que tengo es un Muro completo en Quito, y de tiempo únicamente los fines de semana, como podría hacer mi planificación
RESPUESTA
ESCALADORES INTERMEDIOS
- 60% – Escalada libre enfocada en el aprendizaje de nuevas habilidades técnicas y el perfeccionamiento de las ya aprendidas, junto al logro de objetivos.
- 30% – Entrenamiento específico para escalada (fuerza y resistencia).
- 10% – Trabajo de acondicionamiento general (antagonistas, movilidad).
DEL TRIATLON A LA ESCALADA
3 enero 2020
Hola, soy Laura, tengo 15 años y soy triatleta. Me gustaría empezar en el mundo de la escalada pero sin dejar el triatlón, empecé a escalar hace unas pocas semanas, la razón por la que me interesé en la escalada era para mejorar mi fuerza en espalda y brazos, pero me gustó mucho mas que solamente para hacerlo de vez en cuando. Así las cosas si me puedes dar algunos consejos, te lo agradecería. Cordial saludo
RESPUESTA
Hola!
Pues básicamente:
- Escala muchos movimientos diferentes. Intenta no hacer días seguidos hasta que el cuerpo se acostumbre ni repetir muchas veces el mismo paso.
- Entrena mucho la técnica
- Entrena los músculos antagonitas para no lesionarte.
- FÍJate en la gente con más experiencia para aprender.
- Disfruta del camino y no tengas prisa.
Un abrazo y a disfrutar el camino en la vertical
ESE TERRIBLE CHASQUIDO
25 enero 2020
Hola Fer…
Felicidades por el blog y tus progresos, te sigo casi desde el principio.
El caso es ya me ha pasado bastantes veces contigo que publicas una entrada de algo que justo me ha pasado o me sucede a los pocos días.
Por desgracia la casualidad recurrente esta vez ha sido en la peor ocasión.
Acabo de leer tu entrada, que sobre todo me ha servido para constatar que lo más probable que me haya roto es la polea A2.
He tenido ya tiempo de leerme todo lo que he pillado por internet y tu entrada es la confirmación de lo que ya suponía.
Y es que justo hace 12 días escuché ese terrible chasquido. En un arqueo brusco y dinámico y no estaba suficientemente caliente. Un error imperdonable después de casi 30 años escalando, es la primera vez que me lesiono algo en serio.
Pero un cúmulo de factores, bajas defensas, 4kg más gordo que antes de las fiestas, falta de calentamiento…pero debo reconocer en honor a la verdad que ese dedo llevaba dos años dándome avisos y molestias de vez en cuando…y no los escuché. Y ahora el precio a pagar es alto, lo sé.
El caso es que llevo casi dos semanas peleando con Mapfre, por el seguro de la FMM para conseguir diagnostico por imagen…estoy preocupado porque cuanto antes me lo vean mejor, espero no estar agravando la lesión.
En fin no he querido publicar todo este rollo como comentario publico pues quizá no esta bien redactado o no sea interesante de momento para ser publico.
Si consideras que este caso se puede hacer publico y así servir a la peña por mí sin problema.
De momento estoy en los primeros pasos de un largo camino y lo peor es la incertidumbre.
Por mi parte seguiré informando cuando este seguro de que polea rompió, me ha preocupado mucho el tema quirófano,,,llegado el caso me gustaría saber quién operó a Edu Marin y como fue su periplo sanitario por si acaso, ya me informarás.
Y por supuesto en tema de la rehabilitación…
Bueno Fer, seguimos en contacto…
Saludos
Artículo relacionado:
RESPUESTA
Hola David!
Lo primero indicarte que como sabes, es una operación común de la que los escaladores suelen salir bien. Si sólo se te ha roto una polea, en principio no haría falta que pasaras por quirófano. Otro asunto es si la rotura fuera múltiple…
Con respecto al asunto de Edu, tienes todos los vídeos del proceso de la operación y rehabilitación en youtube.
Otro tema es que estaría genial si pusieras este mismo mensaje en los comentarios. Así la gente tomará más consciencia de la posibilidad de que le ocurra lo mismo, pues el ser humano aprende por comparación. Todo parece que no vaya con uno mismo hasta que empiezas a ver que le ocurre a la gente de tu alrededor… sobre todo con jóvenes.
Un abrazo, mucho ánimos y me vas contando!
RESPUESTA 2
Buenas Fer de nuevo
Lo primero de todo agradecer tu empatía y atención…
Pues no, no sabía lo que me dices y me tranquiliza bastante; tampoco sabía detalles de lo de Edu, pues a veces uno no se interesa por cosas hasta que no le pasan…
de momento sigo a la espera de un diagnostico más certero, muy hartito de pelear con mapfre pero ahí sigo, haciendo estiramientos y ejercicios suaves de movilidad articular de la mano y el dedo…y armándome de paciencia ya sabes…
Bueno que muchas gracias de nuevo
Seguiré contando
Abrazos
MANTENER LA FORMA
19 marzo 2020
Buenos días bicho, que tal llevas el aislamiento? Bueno en mi caso, quiero mantener la forma durante estos días, tengo una maquina de remo y no sé si es bueno para la escalada practicar 30 min diarios. Ademas tengo una tabla multipresa, donde hago suspensiones tres días por semana. Bueno gracias por tu tiempo.
Un saludo
RESPUESTA
Hola Bicho!
El remo te irá bien para una forma aeróbica general, poco más. En la tabla multipresas alterna entre días trabajando la fuerza máxima o la fuerza resistencia, según el momento en que te encuentres, y otroS trabajando la resistencia a baja intensidad con los pies. Introduce bloqueos y dominadas a mayor o menos velocidad, y variando el rango de movimeinto y la dirección (laterales, con palmadas).
Sé creativo e intenta simular la escalada en lo posible.
Otra buena estrategia es hacer un par de sesiones. Una específica más cañera y otra suave de movilidad. Tantas horas en la misma posición es lo que peor sienta al cuerpo.
https://www.facebook.com/pasoclave/posts/3672088346165744
Y sobre todo, no perder la motivación! Muchos ánimos y fuerzas, compañero!
EJERCICIOS ESPECÍFICOS ESCALADA
26 abril 2020
Hola Fer, soy Andrea, de Medellín, Colombia.
Primero que nada, decirte que me encanta tu blog, lo leo a cada rato apasionadamente. Es genial la cantidad de información y lo bien resulto que tienes todo.
Te cuento, yo soy principiante en la escalada, lastimosamente se me ha sido muy complicado escalar con continuidad por temas económicos, pero igual, me apasiona bastante y espero en algún momento (con esta pandemia quizás un poco más lejano) poder hacerlo con mucha dedicación.
Por ahora, me encantaría si tenés para recomendarme ejercicios específicos para fortalecer músculos propios de la escalada. Hace un tiempo tuvo una tendinitis del supraespinoso, que lastimosamente debido a la mala atención en la salud pública del país no me pude tratar. Sin embargo, ahora ando muy bien, claro, también con esta pausa de estar en casa.. hago ejercicio e intento mantenerme en forma, pero en cuanto a ejercicios propios que pueda hacer en casa sin muro y siendo principiante no sé!
No sé si ya tienes algo escrito o si me puedas recomendar algo, quisiera salir de todo esto muy fuerte, mi hombro y todo mi cuerpo.
Te agradezco por montones!!
Un saludo grande y espero que el encierro te siente bien.
RESPUESTA
Hola Andrea!
Pff hay taaantos ejercicios que cuesta. Mira por la web, en la sección de prevención de lesiones salen algunos para prevenir o tratar lesiones. Hay un artículo enfocado a la salud de los hombros. https://www.pasoclave.com/ejercicios-hombros-prevenir-lesiones-escalada/
Otros específicos dependerá del material: dominadas, crunchies, bloqueos, suspensiones, pff hay tantas posibilidades que no puedo recomendarte más que te pasees por la web y explores.
Algunos ejemplos: https://www.pasoclave.com/finger-rolls-entrenamiento-isotonico-agarre-escalada/
https://www.pasoclave.com/entrenamiento-bloqueos-isometricos-escalada/
Un saludo y mucha salud!
LIBROS PLANIFICACIÓN ESCALADA
29 abil 2020
Buenas, con esto del confinamiento me ha dado por descansar para recuperar lesiones acumuladas a lo largo de los años, de esas que no dejas descansar bien nunca: dolores en dedos, codos, hombros…
He desempolvado el libro de Eric Horst para prepararme algo de entrenamiento planificado cuando esta situación acabe. El mío es la edición de 2002 y he visto que hay una edición de 2018. ¿Sabes si merece la pena comprarse el nuevo o será más de los mismo?
También me he leído el nuevo libro de Consuegra sobre entrenamiento según la evidencia científica y me parece algo pobre respecto a lo que más creo que nos cuesta a los escaladores. La planificación. Son libros que hablan de un montón de técnicas de entrenamiento y ejercicios de todos los colores, pero en el momento de: ¿Qué hago yo y cuántos días a la semana? 4 páginas… Pocos ejemplos de planificación ATR.
En la primera edición del de Horst sólo habla de la planificación lineal 4,3,2,1 y la 3,2,1 que es casi lo mismo…
¿Me recomiendas algún otro autor?
Muchas gracias!
RESPUESTA
Hola Javi!
El libro de Sergio está genial para complementar otros, pero le falta especificidad basada en experiencia. Es como la cuarta pata de la mesa, ideal para complementar el resto de libros, pero por sí sola necesita algo más.
con respecto al de Eric Hörst, yo tengo ambas ediciones. Y la verdad es que la última está bien. Es bastante completa y merece la pena, aunque en tema de planificación cojea.
A nivel de planificación de escalada está muy bien el del los hermanos Anderson. Eso sí, sólo está e inglés y vale pica un poco al bolsillo. Te paso un artículo que recopila diversos libros de entrenamiento de escalada, con breves reseñas de cada uno: https://www.pasoclave.com/libros-de-escalada-entrenamiento-tecnica-lesiones/
Un saludo y muchos ánimos!
RESPUESTA 2
Oye muchas gracias! Me he pedido el de Eric. El de los hermanos Anderson me escuece mucho para lo que lo voy a poder aprovechar estando en inglés… ya me cuesta entender algún concepto de entrenamiento en castellano… jejeje.
Ah! y felicidades por tu página! Me gusta leer tus artículos.
Gracias!
¿ENTRENAMIENTO POST-LESIÓN?
31 mayo 2020
Buenas! Soy un gran seguidor de tu página, le verdad que es muy motivante y me encanta el posicionamiento científico que le llegas a dar a muchos de tus post, he llegado a armar muchos resúmenes de algunos aspectos y estoy muy agradecido de que sea un contenido libre.
Escribo para realizarte una pregunta que podría resultar básica, si este no es el medio para hacerla te pido disculpas.
En noviembre del año pasado tuve una lesión de la polea A2 del dedo anular izquierdo, como cabeza de mosquetón que soy seguí escalando al mismo tiempo que me la hice tratar con un kinesiologo, pero la disminución de la lesión fue media y escalaba tomando analgésicos que me omitían por completo el dolor. Llegué a mantener y mejorar mi escalada aumentando el grado aún lesionado, cosa que no está bien por supuesto. Debido a una fractura en mi mano derecha en enero de este año pude por fin reposar la mano 2 meses completos sin realizar ningún tipo de esfuerzo, incluso realicé sesiones de magnetoterapia sobre el dedo y hoy en día ya no me duele más.
He vuelto a entrar hace dos meses reacondicionamiento muscular completo (comencé a fortalecer todos los músculos excepto las manos enfocando el core) y desde finales de abril he vuelto al muro, llevando ya un mes de escalada en boulder.
En fin, mi pregunta es, sabiendo básicamente que el tejido del dedo es probable que se vuelva a lesionar ¿que tipo de fortalecimiento me recomiendas?
Mi entrenamiento es lunes, miércoles y viernes resistencia anaeróbica específica tipo travesía de 40 movimientos de mediana intensidad por 6 repeticiones (cuando llego al fallo) con 6 minutos de descanso entre intervalos por las mañanas, a la tarde trabajo core + multipresa (el clásico contrato numero 1 de la pagina aristasur) más los sábados (ya que no se puede salir en mi país, Argentina) trabajo de bloques en muro con intensidades variadas.
¿Crees que para evitar la reaparición de la lesión deba primero hipertrofiar?¿O el camino que sigo es correcto mientras lo mantenga y mejore con el tiempo?
Discúlpame si he sido muy largo explicando y como te dije, si no es el medio o la finalidad de este espacio te pido mil disculpas.
Saludos
RESPUESTA
- Lo primero es que no deberías tomar antiinflamatorios ya que esconden los síntomas. Ese dolor es oro, y una comunicación directa entre tú y tu cuerpo. No deberías ignorarlo. https://www.pasoclave.com/
antiinflamatorios-escalada- seguros-eficaces/ - Lo segundo es que lo que no usas, tu cuerpo no lo cura. Por lo tanto, la inactividad total no es buena cosa. Mejor ir haciendo ejercicios suaves, con cargas ligeras.
- Tercero, entrena fuerza. Necesitas fortalecer las estructuras. Tanta resis no te ayudará para ello. Siempre, de manera controlada y adecuada, seguida por un profesional. Pero haz fuerza.
- Prioriza el agarre en extensión. Te permitirá escalar a la vez que es el menos lesivo. Aprovecha para interiorizarlo en tu escalada habitual y fortalecerlo. https://www.pasoclave.com/
lesiones-poleas-escaladores/ - Y por último, hay estudios que demuestran ciertos beneficios sobre la suplementación con colágeno tipo I y vitamina C siguiendo un protocolo adecuado. https://www.pasoclave.com/
colageno-tendones-escaladores/
RESPUESTA 2
Hola!