En esta sección compartiré aquellas preguntas, consultas, sugerencias y dudas sobre escalada que me llegan por email o a través del formulario, y que pueden resultar útiles para los lectores. Por supuesto, lo haré sin descubrir la identidad de quién la hizo.
[toc]
DUDAS SOBRE ELECTROESTIMULACIÓN DEPORTIVA PARA ESCALADA
COMPLEMENTO PARA ESCALAR – 11 de enero de 2018
Muy buenas compañero ! Me gustaría preguntarte una duda acerca de cómo bien dice el asunto “complemento”.
La duda es y seria como incluir la electroestimulación en la escalada (ya sea pre-entreno, durante-entreno o post-entreno), además de pros/beneficios y contras/desventajas.
Como novel que soy en los dos temas y antes de hacer nada que pueda ser perjudicial para la salud propia y entrenar sin saber ni planificar, es de sabios preguntar jeje.
Saludos y roca
RESPUESTA:
Artículos relacionados:
DUDAS SOBRE EL MODELO ATR PARA ESCALADA
ATR – 19 de enero de 2018
Hola Fer, soy ___, seguidor de tu blog desde hace tiempo. LLevo escalando 20 años y ahora trabajo como bombero. Trabajé como entrenador personal durante un tiempo y el modelo ATR era el que yo utilizaba preparando oposiciones, la verdad que un sistema fantastico.
Me suscribi hace tiempo a los entrenamientos online pero no me llega nada. Durante este año he leido y me he informado mucho sobre entrenamientos (Eva Lopez, David Macia) pero a pesar de que teoricamente el modelo ATR me es muy familiar, no consigo iluminarme sobre la forma de plasmarlo en un entrenamiento de escalada.
Seria posible ver como es la planificacion de un microciclo para poder iluminarme un poquito de por donde van los tiros? Por ejemplo un microciclo de Acumulacion teniendo ya una base solida.
Muchas gracias de todas y formas y que continue tu motivacion, tienes una de las mejores paginas sobre escalada,. Saludos!!
RESPUESTA:
Artículos relacionados:
SOBRE NUTRICIÓN EVOLUTIVA, DIETA PALEO, AYUNOS Y PROTEÍNAS
NADA CONCRETO – 4 de febrero de 2018
Magnifico el blog/web. te agradezco el curro que haces con toda esa infromacion que nos proporcionas. el articulo sobre cetosis esta bien tratado y es muy interesante y «rompedor» para los tiempos en que estamos. yo sigo una dieta paleo alta en grasas pero no cetogenica con ayunos de 16 horas (saltarse el desayuno)y alguna de 24h .nunca me he sentido tan bien. un ejemplo, despues de estar 35 horas sin comer me fui a correr una hora «apretando» a tope y la sensacion fue increible. hay que empezar a concienciar a la comunidad de que el plato de espagetis para tener energia (como unica opcion) es una chorrada. Lo que no esta claro es si en una via, en un apreton de quince movimientos por ejemplo, te beneficia o perjudica; Lo que tengo claro es que ni fuerzas el higado (tambien lo dicen cuando explicas que tomas 1 gramos o 2 de proteina) ni es perjudicial en cuanto a valores en analisis de sangre (a no ser que consideres que tener mas de 200 de colestrol es perjudicial, que tampoco es verdad [a mi me ha subido a 260 y te aseguro que estoy mas que tranquilo])
un abrazo
RESPUESTA:
Artículos relacionados:
- En busca de la MEJOR DIETA para ESCALADORES
- NUTRICIÓN para ESCALADA. QUÉ COMER ANTES y DESPUÉS de escalar
- DIETA CETOGÉNICA para ESCALADA, ¿Qué es? (I)
- DIETA CETOGÉNICA para ESCALADORES, ¿funciona? (II)
- CUÁNTAS PROTEÍNAS NECESITA un ESCALADOR
- AYUNO INTERMITENTE para ESCALADA estratégico
- ENTRENAMIENTO en AYUNAS para ESCALADA
- FLEXIBILIDAD METABÓLICA: Conviértete en un Híbrido de la Escalada
DUDAS SOBRE CÓMO EMPEZAR A ESCALAR DESDE CERO
INICIO – 10 de febrero de 2018
Buenas tardes Fer, después de haber leído algunos de los artículos de PasoClave.com he decidido escribirte, desde la semana pasada tomé la decisión de empezar desde cero y con 44 años en el mundo de la escalada. Nunca antes lo he hecho y además de edad (45 en Julio) mido 1,80 y peso 83 kg.
Por lo que he leído y claro tengo, voy pasado de unos 10 kg, pero es desde donde tengo que empezar. Puedes aconsejarme o indicarme una ruta para empezar correctamente y no equivocarme nada más empezar.
Muchas gracias por tu atención.
RESPUESTA:
RESPUESTA 2:
RESPUESTA 3:
Artículos relacionados:
DUDAS DE UNA ESCALADORA SOBRE CONDICIONAMIENTO FÍSICO
DUDAS DE UNA INICIADA APRENDIZ!! 🙂 – 16 de marzo de 2018
Hola Fer!
Soy ___, encantada de saludarte. Felicitarte primero por tu Blog! Me está ayudando mucho!! Tengo algunas dudas que me gustaría transmitirte, a ver si puedes ayudarme un poco con tus conocimientos y experiencia.
Tengo 27 años y he empezado hace un par de meses a escalar. Soy una apasionada del alpinismo, aunque a nivel muy amateur (he subido unos cuantos 3miles y he hecho algunos cursos de montaña) La escalada comienza de manera muy natural: en el alpinismo, tienes que saber de todo. Y la verdad es que he tenido suerte de salir desde que he empezado todos los findes a roca con gente con mucho más nivel que yo y a entrenar en Roco un par de veces por semana con gente de más nivel. Para compensar también practico Yoga (Bikram, Ashtanga etc).
Mi duda: estoy continuamente con dolor de cervicales, suele ser mi punto débil desde hace un año debido al estrés (monté una empresa) y creo que además de no dormir suficiente (6h al día con suerte y jornadas muy intensas de trabajo) no estoy haciendo el condicionamiento físico necesario para no lesionarme. Y en este punto, estoy muy perdida. Siempre he sido deportista y nunca he tenido mayor problema y ahora me doy cuenta de que algo falla. Me da miedo lesionarme por no saber si estoy entrenando correctamente, qué ejercicios debería de hacer para entrenar sin lesionarme e ir progresando… en fín, que me he leído tus artículos sobre nutrición y entrenamiento pero quería preguntarte por algo más específico y aplicado a mi caso.
Te agradezco muchísimo tu tiempo y tu ayuda.
Un abrazo!!
RESPUESTA:
Artículos relacionados:
¿CÓMO ENTRENO SI SÓLO TENGO UNA HORA PARA ENTRENAR EN EL ROCÓDROMO?
18 de agosto de 2018
Hola, he estado leyendo la mayoría de los artículos de la web y son geniales. Cuando empiece Septiembre comenzaré a entrenar, lo malo es Que el rocódromo de mi pueblo tiene un horario apenas compatible con mis estudios y tengo limitado el tiempo, vamos qué tan sólo tengo apenas 1 hora para disfrutar del rocódromo. Por las mañanas tengo todo el tiempo del mundo pero no abren el rocódromo, la vida ésta… Total que había pensado en complementar las pocas horas de rocódromo con entrenamiento en gimnasio, la cosa es… ¿Que rutina me recomendaría para realizar en las mañanas? Cualquier aportación me servirá de ayuda porque ahora mismo no se ni por dónde empezar ni que objetivos plantearme. Un saludo y gracias!
RESPUESTA:
Hola ____!
Pues es difícil responderte sin tener más información. Desde el material del qué dispones para entrenar por las mañanas, tu experiencia entrenando, tu nivel escalando, cuántos días escalas en roca por semana, si haces escalada deportiva, boulder, escalada clásica o escalada artificial, lesiones previas y tus objetivos. Pero intentaré darte una respuesta orientativa, suponiendo que buscas mejorar en la escalada en roca, escalas los fines de semana, ya has hecho suspensiones alguna vez y tienes un grado medio, superior a 7A…
Lo primero que haría yo es comprar un tabla multipresas. En mi caso, me gusta mucho la Beastmaker 1000, y fijaría unos objetivos a trabajar:
- Puedes empezar por un mesociclo de acondicionamiento físico, que publicare en septiembre. Adaptarlo a tu situación, haciendo el entrenamiento de dedos y los circuitos, Hiits y TRX en casa. En el rocódromo te daría tiempo en una hora a hacer las series de movimientos.
- Si decides seguir con un mesociclo de fuerza, puedes hacer suspensiones y dominadas lastradas en casa, y bloque en el rocódromo. Mantendría el trabajo compensatorio con TRX y un día de Hiit en casa, separados de los días que vayas al rocódromo para ir fresco, a modo de descanso activo.
- Y similar si decides hacer fuerza resistencia. En casa, suspensiones y dominadas lastradas. Y en el rocódromo series lastradas de 15, 25 y 35 movimientos, con un chaleco tipo éste, que es el que yo tengo.
Te paso algunos enlaces que puedes servirte:
- TRX para ESCALADA. EJERCICIOS y entrenamiento en suspensión
- ENTRENAMIENTO con LASTRE para ESCALADA
- HIIT PARA ESCALADORES: HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING
- ENTRENAMIENTO de FUERZA DE DEDOS para ESCALADA
Ya me contarás qué tal 😉