Marco Jubes, de origen venezolano y afincado en Cataluña, es un ejemplo de escalador polivalente. Cuando demostró sobradamente que estaba al más alto nivel tanto en escalada deportiva como en búlder, una lesión recurrente le obligó a dejar un tiempo de escalar. Sin embargo, no se alejó nunca de la escalada, aprovechando esta pausa para crecer como route setter y coach o entrenador. Ahora, el sensei dice sentirse recuperado al 100%. Con esa tranquilidad que le caracteriza, Marco nos habla en esta entrevista sobre route setting y escalada indoor, entrenamiento, escalada olímpica y de alto nivel, unos consejos para escaladores que quieran mejorar y sus planes de futuro.
«La voluntad de seguir allí y no derrumbarse, es el aspecto que une a todos los escaladores en el alto nivel«. – Marco Jubes
ROUTE SETTING O DISEÑO DE VÍAS Y BLOQUES CON PRESAS DE ESCALADA DE RESINA
«El porqué tengo que poner una presa de escalada en tal sitio, qué es lo que voy a buscar del bloque, qué es lo que quiero enseñar al escalador que lo pruebe…»
Marco Jubes es un apasionado de la roca, «pero como tema laboral me dedico mucho a la escalada indoor, en rocódromos. Me gusta dedicarme al route setting«.
El escalador venezolano cuenta cómo, a la hora de diseñar los bloques, le gusta saber el porqué de cada decisión: «el porqué tengo que poner una presa de escalada en tal sitio, qué es lo que voy a buscar del bloque, qué es lo que quiero enseñar al escalador que lo pruebe. Es cierto que es necesario tener buenas instalaciones y buen material para poder realizar cosas que con otros materiales sería imposible.
«¿Por qué tengo que meter un talón? ¿Por qué tengo que hacer un empeine o rebotar una mano? Es cierto que puedes hacerlo intuitivamente, pero me gusta más desarrollarlo y enseñar el porqué.
Algunas veces me cuesta dedicar el punto para que salga exactamente lo que quiero hacer. Pero con la práctica, error y ensayo se puede llegar a conseguir«.
LABORATORIO DEL ROUTE SETTING
«Los ensayos hacen que seas más experimentado»
Marco vive actualmente con el escalador y entrenador Patxi Usobiaga en Ponts, al norte de Cataluña. En su casa, como no podía ser menos, han construido un rocódromo: «tiene una parte de entrenamiento de resistencia; y otra parte, que es una placa casi vertical, donde puedo crear libremente los pasos, para luego recrearlos nuevamente en competiciones u otros rocódromos.
Jubes dice que «los ensayos hacen que seas más experimentado». El escalador cuenta con una gran variedad de presas de escalada de alta gama. «Esta práctica me enseña a saber utilizarlas para crear lo que yo quiera. Realmente es entrenar. Es entrenar haciendo route setting«.
ESCALADA OLÍMPICA
«La escalada olímpica es algo bueno para el deporte, pues saldrán más deportistas.»
Jubes opina que la escalada olímpica es algo bueno para el deporte, pues saldrán más deportistas. «Es cierto que mucha gente tiene el miedo de que estas personas no sean realmente escaladores. Aquí tenemos el concepto de que la escalada deriva a la naturaleza. Yo comparto ese concepto. »
En su opinión, la escalada en ese punto se va a separar. Como dice Marco, «habrá gente que se dedicará al rocódromo, y otros al medio natural o escalada en roca.»
A continuación indica que España, como nación, ha de crecer mucho en la parte olímpica: «Los pocos resultados que tenemos vienen de juveniles. Unos juveniles que se están formando individualmente, gracias a sus propios esfuerzos. Y como país, tenemos realmente que intentar darle la vuelta porque, siendo sincero y realista, para Tokio estamos un poco verdes. No digo que sea imposible, pues tenemos muy buenos deportistas, pero debemos hacer un gran trabajo».
ESCALADA INDOOR EN ROCÓDROMOS URBANOS
La gente ya se dedica exclusivamente a la escalada indoor como ejercicio urbano.
La escalada indoor está en auge. Marco indica como «comienza a dividirse la escalada indoor, en rocódromos, y la escalada en roca. La gente ya se dedica exclusivamente a la escalada indoor.
En vez de ir a un gimnasio y hacer pesas, van a un rocódromo y se mantienen en forma,. Lo practican como un ejercicio urbano, donde hay más cosas acrobáticas y dinámicas».
ESCALADORES DE ALTO NIVEL
Marco Jubes también comparte su opinión sobre cuál es la cualidad que comparten los escaladores de alto nivel: «Cuando llegas al alto nivel, siendo podium en competiciones internacionales o escalando en los más altos grados de la escalada a nivel internacional, tienes que realmente centrarte, para poder estar ahí arriba. Esto no es nada fácil.
Hay gente que muchas veces confunde y dice que tú eres tal persona y por eso lo tienes más fácil. Sin embargo, no saben todo el trabajo que tienen por detrás estas personas. Todo el esfuerzo tanto de familias como de entrenadores y de los mismos competidores.»
Marco concluye diciendo que «éste es el aspecto que une a todos en el alto nivel. El aspecto mental. Esa voluntad de seguir allí y no derrumbarse«.
CONSEJO PARA ESCALADORES
Debes salir de la zona de confort para entrar en el flow y progresar.
Marco comparte algunos consejos para escaladores que quieran mejorar y empezar a entrenar: «Estudiar los movimientos de otros escaladores. Ver las gestualidades». Debes salir de la zona de confort para entrar en el flow y mejorar:
«Nos sentimos cómodos, y nos cuesta sentirnos incómodos o fallar en cosas que no somos buenos. Es allí donde más nos vamos a superar. El aspecto donde verás la mayor evolución.
No tengas miedo de intentar cosas diferentes. No tengas miedo de ensayar. Pregunta. Infórmate. Busca no lesionarte, es muy importante.
Contar con el apoyo de alguien que sepa para que puedas seguir unas directrices. Seguir un entrenamiento que tenga un poco de seriedad y sentido común. Es cierto que existen muchos tipos de entrenamiento. Pero es bueno investigar, para saber cuál va bien. Pues hay muchos que funcionan muy bien.» Marco concluye diciendo que «estar motivados es también verdaderamente importante«.
VIVIR DE LA ESCALADA
«Vivir solamente de la escalada es bastante difícil.»
Marco, escalador polifacético, señala que «vivir de la escalada solamente es bastante difícil. Puedes trabajar paralelamente a la escalada, como hago yo. Yo no vivo realmente de la escalada, vivo con la escalada«. Es similar a lo que nos comentaba la escaladora chilena, Belén Villalón, en su entrevista.
Jubes es un apasionado de todos los aspectos de la escalada: «Me gusta poder compartir lo que hago. Me gusta saber enseñar.» Continúa diciendo que «vivir de la escalada, sólo escalando, muy poco escaladores a nivel nacional lo lograrán o lo han logrado.
Somos una cultura nueva en el tema esponsor o patrocinadores». Marco nos cuenta como los patrocinadores «no arriesgan, pues existe un riesgo de pérdida al confiar en una persona». Y hace una llamada para «apoyar más el deporte nacional por parte de esponsors y ayudas del estado».
Concluye resumiendo que «es difícil vivir de la escalada, pero no imposible«.
COACHING Y ENTRENAMIENTO DE ESCALADA
«He investigado mucho. Soy una persona muy curiosa. Me gusta saber por qué suceden las cosas o qué puedo aprender.»
En el año 2015, Marco Jubes se proclamó campeón de España de bloque. Se encontraba en un alto nivel de competición, pero una lesión importante le sacó del circuito de competición. Una luxación del hombro recurrente le hizo pasar por quirófano, manteniéndolo fuera de la escalada unos 8 meses.
«A partir de aquí quise dedicarme más al coaching y al trabajo con los equipos. He investigado mucho. Soy una persona muy curiosa. Me gusta saber por qué suceden las cosas o qué puedo aprender.
Me he dedicado también a la parte del route setting de competición. Me apasiona mucho y se me da bien«. Marco prosigue diciendo que tiene muy buena aceptación de los escaladores y organizaciones. Pero el escalador sigue aprendiendo:
«Voy viajando y aprendiendo el nivel de coach. Ahora mismo he dejado de trabajar con la Federación Española debido a unas diferencias laborales. Me gustaría mucho apostar por el equipo español, porque creo que son muy buenos. A ver si en un futuro puede existir una cooperación o forma de trabajar en conjunto». Marco indica que aunque en el pasado no pudieron llegar a un acuerdo, no descarta que pueda existir esa posibilidad.
FUTURO COMO ESCALADOR, COACH Y ROUTE SETTER DE MARCO JUBES
Tras los recientes encadenes de «Joe Blau» y «Blanquita«, ambas vías de escalada deportiva de 8c+ en Oliana, Jubes dice sentirse recuperado al 100 %.
«Me he reenganchado de nuevo a la escalada a un alto nivel. Soy una persona muy fanática y con bastante experiencia. Y mis proyectos para el futuro, a nivel de escalador, es seguir con el alto nivel e intentar hacer vías sobre el grado de 9a. Yo creo que es posible».
Aunque Marco nos dice que no le llena en estos momentos la escalada a nivel competitivo. Prefiere seguir formándose y trabajando como coach o equipador en otro países, pues va «recibiendo ofertas lo cual me llena y me hace ilusión» concluye.
Tienes el texto actualizado a fecha de 10 de enero de 2020 en este artículo.
Deja una respuesta