Hace unas semanas hablé sobre el Método Wim Hof, un entrenamiento que combina la exposición al frío con un trabajo de la respiración y posturas de yoga. Avalado por unos estudios científicos, sus beneficios son múltiples. En esta ocasión resumiré mi caso práctico realizando el curso de 10 semanas del Método Wim Hof, opiniones y si lo recomiendo a los escaladores.
«Somos los alquimistas de nuestros propios cuerpos» – Wim Hof
Este artículo será un resumen de las sensaciones y experiencias vividas durante las diez semanas del curso online del Método Wim Hof (WHM). Si no lo leíste, visita antes el primer artículo sobre Wim Hof y su método de entrenamiento.
PRESENTACIÓN DEL CURSO DE 10 SEMANAS
En total son 28 lecciones y más de 8 horas de vídeo.
Se trata de un curso de pago que puedes adquirir directamente en la web de Wim Hof. Allí tienes un esquema del contenido y duración de cada unos de los vídeos y capítulos.
Básicamente, se compone de la siguiente estructura:
- Un prólogo e introducción.
- Introducción básica a la metodología utilizada y su explicación. En este apartado habla sobre los ejercicios de respiración, las duchas frías y las posturas de yoga que se utilizarán durante el curso.
- Los capítulos de las diez semanas del método Wim Hof.
- Dos explicaciones prácticas de las rutina de respiración.
- Unos desafíos, para los más valientes.
- Y unos extras de tomas falsas y algunas escenas off-topics.
En total son 28 lecciones y más de 8 horas de vídeo. A fecha de hoy, su precio es de 179,00€
DIARIO DE ABORDO DEL CURSO DE WIM HOF
Como todo entrenamiento, la carga va aumentando a lo largo de su planificación. Así que no te asustes si has visto imágenes por las redes de gente metida en bañeras de hielo con los hashtags #wimhofmethod o #whm. Tienes, por suerte, un largo camino que recorrer antes de llegar allí.
SEMANA 1 DEL WHM
La primera vez que pruebas su ejercicio de respiración, alucinas.
La primera vez que pruebas su ejercicio de respiración, alucinas. Combina la hiperoxigenación a través de la boca, con momentos de aguantar la respiración. Cuando ves que el primer día que lo pruebas puedes estar sin respirar más de dos minutos, te sorprende. Además hay que añadir una extraña sensación de bienestar que sientes.
Antes de animarme con el curso de diez semanas, hice las primeras tres miniclases gratuitas que ofrece en la web. He de decir que no entendí muy bien lo de los ciclos de respiración. Fue al cuarto día, cuando empecé con el curso de pago que lo empecé a aplicar mejor. También me instalé la app de WHM, para ir registrando los progresos. Ya aguantaba la respiración por encima de dos minutos y medio.
Pero lo más sorprendente es esa extraña sensación que siento a partir del tercer ciclo de respiración. Un pitido en los oídos y un cosquilleo en el cuerpo, junto a una sensación de calma y bienestar.
Con respecto a la exposición al frío, de momento es suficiente con un chorro de agua fría para finalizar las duchas. El objetivo de la semana es llegar a los 30 segundos.
He de señalar que ya venía aplicando el chorrito de agua fresca al final de las duchas desde hacia tiempo. Además venía de un verano con baños en ríos bien fríos y un lago glaciar en los Pirineos. Por ello, lo que hice fue ir aumentando el tiempo de duración, superando los cuatro minutos.
Unos sencillos estiramientos completan el trabajo destinado a esta primera semana del Método.
SEMANA 2 DEL MÉTODO WIM HOF
La antigua sensación de frío se va convirtiendo en «sensación de fresco».
En la segunda semana se añade un extra a los ejercicios de respiración. Una serie de flexiones, sin coger aire, hasta no poder más. Ya sea por «fallo muscular» o por tener que respirar. De nuevo, sorprendido cuando el primer día hago 53 flexiones aguantando la respiración.
La exposición bajo el agua fría va aumentando. Ahora toca realizar tres ciclos de 30 segundos, alternados con agua caliente. Como puedes comprobar, la progresión es bastante asimilable.
De esta parte sigo con mi progresión propia, llegando a duchas frías de cinco minutos. El estrés de tales duchas sobre mi cuerpo me deja físicamente fatigado.
He de aclarar que estamos en noviembre, en plena ola de frío. Y que, mientras todo el mundo va hiperabrigado, yo paso los días en manga corta. La antigua sensación de frío se va convirtiendo en «sensación de fresco». Un fresco asimilable e, incluso, con un punto agradable.
SEMANA 3 DEL MÉTODO WIM HOF
La hipocapnia cusa temblores y una extraña paz interior.
Se añade un ciclo más a las respiraciones. Es decir, se pasa de tres a cuatro rounds. En el vídeo, Wim Hof te ofrece la posibilidad de realizar las flexiones sobre los puños, en lugar de las palmas. Es una manera de aumentar la intensidad. Para finalizar la sesión, 4 minutos de meditación. He de admitir que, una vez que dichas sesiones matinales se iban alargando, yo las adaptaba a mis posibilidades temporales. Y digo matinales porque se recomienda realizarlas en ayunas, antes del desayuno.
La extraña sensación que sentía antes tras los tres ciclos de respiración, se ve aumentada al añadir un cuarto ciclo. Tras éste, me entran temblores y una extraña paz interior. Parece ser que es resultado de la hipocapnia, por el bajo nivel de dióxido de carbono en la sangre.
Las duchas frías deben llegar al minuto. En mi caso, llego casi a los siete.
SEMANA 4 DEL MÉTODO WIM HOF
El objetivo es aguantar 10 minutos bajo el chorro de agua fría.
Esta semana el tiempo de la sesión matinal aumenta bastante. Se añade un ciclo más de respiración, unas nuevas posturas de yoga y la meditación final se aumenta a 20 minutos.
El objetivo de la semana es conseguir estar diez minutos bajo el agua fría. Puesto que lo consigo el primer día, decido repetirlo diariamente. La cosa se va poniendo seria.
SEMANA 5 DEL MÉTODO WIM HOF
Empiezo a plantearme si seré capaz de finalizar el entrenamiento.
Para esta semana se añade una postura de yoga que a Wim Hof le resulta predilecta. Se trata del Mayurasana. Una plancha realizada con el único apoyo del abdomen sobre los codos. Bastante complicada, que exige un core fuerte, y una buena propiocepción junto a un correcto equilibrio.
En el tema de la exposición al frío, las duchas de diez minutos pasan a ser diarias. Como en mi caso ya lo eran, acabo realizando dos semanas de duchas frías de 10 minutos cada día. Se me hace durísimo.
Cada vez que acabo la ducha, siento que la piel duele al pasarme la toalla. Debe estar relacionado con la adaptación vascular que realiza al pasar la sangre a los órganos internos. En estos momentos empiezo a plantearme qué más tendré que hacer en las próximas semanas y si seré capaz de finalizar el entrenamiento…
SEMANA 6 DEL MÉTODO WIM HOF
Toca aguantar la respiración bajo el agua fría.
Esta semana empiezan a enlazarse las dos facetas trabajadas. Toca realizar dos ciclos de respiración en la ducha. En el momento de aguantar la respiración, se debe estar totalmente bajo el chorro de agua fría durante 30 segundos. Yo lo alargo hasta lo que aguanto sin respirar, pues medio minuto se me hace corto. Tras el segundo ciclo, bajo el chorro de agua helada, llego a sentir calor. Me gusta la sensación.
SEMANA 7 DEL MÉTODO WIM HOF
Kakasana o la postura del cuervo estirando una pierna.
Se añade un nuevo ejercicio de yoga. Se trata del Kakasana o la postura del cuervo. Sin embargo, Wim Hof dice que debemos llegar a realizarla estirando una pierna. Es decir, apoyando únicamente una rodilla en los codos. Resulta bastante complicado.
Otro ejercicio que añade es aguantar diez minutos con las rodillas ligeramente flexionadas. Se debe utilizar la respiración para evitar la quemazón muscular, ayudando al reciclaje aeróbico del lactato.
En las duchas de agua fría, se aumenta la intensidad. Ahora debes estar bajo el chorro de agua incluso en los momentos de respirar. Debes aguantar la respiración un minuto bajo el chorro de agua helada. Yo sigo aguantando todo lo que puedo, pues me está resultando sencillo y agradable.
SEMANA 8 DEL MÉTODO WIM HOF
El propósito es aguantar un minuto sumergido en hielo.
Ha llegado el temido momento. Esta semana comienzan los baños de hielo. Puesto que la semana me pilla escalando por Chulilla, lo tengo que retrasar unos días. Sigo manteniendo las duchas frías, sorprendiéndome de lo caliente que me resulta aquí el agua comparada con la de Barcelona. Incluso llego a estar bajo el chorro tiempo extra, simplemente por placer.
Pero al final llega el momento. El objetivo semanal que propone Wim Hof es el de llegar a estar un minuto sumergidos en hielo. En mi caso, llego a seis minutos desde el primer día. Creo que me he quedado corto con la cantidad de hielo. Empiezo con 4 kg de hielo, y los aumento hasta 9 kg.
SEMANA 9 DEL MÉTODO WIM HOF
Voy notando que mi umbral del frío va aumentando.
Los baños, sumergido en hielo, continúan. Sin embargo, ahora no vale acercarse a la chimenea o estufa al salir de la bañera. Debes salir a la intemperie, mojado, y aguantar sin tiritar. A través de la respiración y la concentración activarás tu tejido adiposo marrón o grasa parda.
A mi me resulta muy complicado y, sinceramente, acabo tiritando cada vez. De nuevo, me parece durísimo.
Sin embargo he de admitir que noto resultados tanto escalando a la sombra como paseando por la ciudad. Se podría decir que mi umbral del frío ha aumentado bastante, permitiéndome disfrutar más situaciones que antes no hubiese podido.
SEMANA 10 DEL MÉTODO WIM HOF
La última semana del curso Wim Hof propone un desafío.
Y llega la última semana del curso. Qué agradable fue cuando supe que ya no habrían más baños de hielo. Esta semana, Wim Hof propone un desafío. Ascender un pico alto, de una montaña, con nieve y bajas temperaturas. Debes hacerlo únicamente vestido con pantalones cortos y zapatillas. En el caso de las chicas también un top.
En el vídeo de la semana aparece Wim con sus alumnos en una montaña llena de nieve. Intenté buscar algo similar, dentro de mis limitaciones: enero en Murcia. Así que el día de año nuevo me dirigí a hacer una ruta en Sierra Espuña, a una altura de unos 1.500 m. He de admitir que no hizo ningún frío. El Sol brillaba y la temperatura fue muy agradable.
Por ello esta parte la dejo pendiente. Un colega va por la mitad del curso, así que cuando llegue a este punto nos embarcaremos en alguna locura. Aunque no prometo nada, jej.
RESULTADOS DEL MÉTODO WIM HOF
El curso es duro, y exige fuerza de voluntad y compromiso.
Está claro que esta exposición al frío ha aumentado mi umbral de tolerancia a las bajas temperaturas. He usado el abrigo únicamente en momentos puntuales y no he sido el más quejica de los sectores de escalada en los días de frío.
Una grata sorpresa es poder disfrutar de momentos que antes habría sido imposible. Una muestra de ello es un baño en el río del barranco de Chulilla el 9 de enero, tras la jornada de escalada. El agua estaba tan fría que sentí en la piel, en sólo unos segundos, la hiponcapnia que sentía tras unos cuantos minutos de ducha fría. Un gustazo y subidón de adrenalina. El baño fue en el mismo lugar en el que se baña Hippie en este vídeo.
Lo mismo en la costa catalana. Tras los días de escalada, un baño con los últimos rayos de Sol en el mar resulta un agradable regalo. El cuerpo segrega noradrenalina y beta-endorfina (estudio). El resultado es una gran euforia y un chute de energía.
Otra ventaja es un sistema inmunitario de hierro. ¿Eso de que lo que no te mata te hace más fuerte? Pues tal cual.
Sin embargo, lo que creo que más se entrena con este método es la fuerza de voluntad. Realizar el curso es duro. Debe hacerse en invierno, pues si no carecería de sentido. Y realizar diariamente las duchas o baños exige fuerza de voluntad y compromiso estoicos. Una gran faceta a mejorar en una sociedad tan hedonista como la actual.
Otra cosa positiva es la aplicación práctica de sus métodos de respiración. Me he dado cuenta que la hiperoxigenación puede resultar muy útil realizada en un reposo, antes de una dura secuencia de resistencia. Al tener más oxígeno circulando por tu cuerpo necesitarás respirar menos. Esto es una gran ventaja a la hora de crear energía eficientemente.
También fortalece la consciencia y el control de la respiración en situaciones de estrés. Muy útil para escalar y para el día a día.
Yo no soy de meditar. Más que nada porque, cada vez que lo he intentado, me ha faltado constancia. Diría que soy una persona de acción; de movimiento. Por ello también me cuesta estirar y hacer yoga. Pero he de admitir que estos ciclos de respiración bajo la ducha me han encantado. De hecho, los sigo realizando cada día. Suelen ocupar unos cinco minutos bajo el chorro de agua fría y, se podría decir, que en ellos he encontrado mi momento mindfullnes o de enfoque en el momento presente. Algo que sólo suelo conseguir en los momentos de flow escalando.
OPINIONES DEL MÉTODO WIM HOF Y CONCLUSIÓN

Sin ninguna duda, salir de la zona de confort te lleva a sentirte vivo. Plantearse pequeños desafíos y superar retos te acerca a la felicidad. La escalada te ayuda a conseguir esa felicidad. Lo mismo esas inmersiones al frío.
Son múltiples los beneficios de las duchas frías, a las que se les añade los propios del Método Wim Hof y que ya detallé en la primera parte del artículo. Dosis horméticas que, mediante el síndrome de adaptación general, te harán fortalecer. Así sucede con los entrenamientos, los ayunos o el ciclado de nutrientes.
Sin ninguna duda, una exposición gradual al frío acabará aportándote ventajas al escalar. Sobre todo en la escalada en hielo o alpina. Wim Hof, a parte de lo mencionado, te recomienda algunos ejercicios. Uno de ellos consiste en introducir las manos en hielo y aguantar lo que puedas. Sin duda, resultará enormemente beneficioso para aquellos escaladores que, como a mi, nos cuesta calentar las extremidades.
Y tú, ¿te has animado a probarlo? Comparte cómo te ha ido y tus sensaciones. Tengo mucha curiosidad por conocer otras experiencias y opiniones sobre el Método Wim Hof.
Gracias por compartir y ¡A disfrutar el frío!
Hola! Muchísimas gracias por tus explicaciones. Es una gozada poder informarse con este detalle del método Win Hof y conocer tu experiencia y la de más gente. Yo lo he comenzado hace casi dos meses, en pleno invierno del norte de España, alargando el tiempo bajo el agua progresivamente y me pasa una cosa frustrante y es que me quedo con frío, destemplado, después de la ducha fría y es una sensación que me dura bastante tiempo. ¿Os pasa alguno tras tanto tiempo de práctica o sabéis si a más gente le ocurre?
Un abrazo Fer!!
Hola, Javi!
A mi me pasaba igual. Tengo pendiente de actualizar este artículo para compartir mi enfoque actual…
Un abrazo y fuerzas, que de este entrenamiento sales hecho un titán!
Gracias por responder, si me da esa sensación que es de la cabeza… Lo que no sé si será bueno o no.. investigaré con lo que has comentado haber si veo algo.. gracias
Ya me informarás si encuentras algo! Saludos!
Hola, buenas noches. Verás llevó haciendo el método varias semanas ( las respiraciones y la ducha fría al final) y prácticamente desde el principio me pasa una cosa estraña.. cuándo acabo las respiraciones y vuelvo a la respiración normal a lo 30 segundos empiezo a escuchar como si estuviera saliendo gas de algún lado.. el primer día me sorprendió ver qué tapándome los oídos seguía escuchadolo.. no es el típico pitido…no sé si ha pasado a alguien.. saludos
Hola, Eloy! Si es lo que creo, viene de dentro de la cabeza, debido al estado que se alcanza por la acumulación de co2. Aunque tampoco podría asegurártelo.. :S
Fantásticamente bueno, al menos hasta ahora. Habrá que ver con los años. Noto una gran Energía en las duchas y baños de inmersión (me compré un tonel) de agua fría. Clave!
Jajaj Genial! Yo lo del hielo no lo he repetido. A ver si este invierno me animo algún día 😉
Saludos!
Haces las rondas de respiraciones en la ducha fría? El siempre dice que no se deben de mezclar… En el curso dice de combinarlas?
En la semana seis dices:
Esta semana empiezan a enlazarse las dos facetas trabajadas. Toca realizar dos ciclos de respiración en la ducha. En el momento de aguantar la respiración, se debe estar totalmente bajo el chorro de agua fría durante 30 segundos.
O sea que el como tarea semanal manda hacer el ejercicio de respirar combinándolo con la exposición al frío?
Es que me extraña mucho, por todos lados pone que el ejercicio de respirar solo lo hagas sentado o echado, NUNCA en el agua o ducha.
Por otro lado sabes cuándo está haciendo los récords que tipo de respiración utiliza? Por ejemplo cuando estaba en el hielo casi dos horas o cuando subió al Everest como respiraba? Como en el ejercicio? lento y profundo? o de algún otro modo?
Saludos y enhorabuena por la entrada.
Hola Francisco!
Tienes razón que Wim siempre rcomienda hacer las respiraciones en un lugar seguro. Ya que te puedes desmayar, desaconseja hacerla en algún lugar donde puedar ahogarte o caer. Sabiendo esto, también aconseja llevas a este punto en la semana seis. Será porque ya considera que tras 5 semanas, estás más adaptado. Igualmente, mejor tomar precauciones…
Y el tipo de respiraciones que hace para los récords imagino que serán las mismas. Sería lo lógico…
Yo en la actualidad, mantengo las duchas -sólo- frías, y las respiraciones las hago por la mañana, durante la meditación…
Saludos!
Felicitaciones por la nota, me animó a comprar el Curso.
Ayer compramos el WHM. Ya venía siguiendo los vídeos gratis en Youtube y me servirán. Aquí, en esta ciudad de sierras (la máxima de unos 500mts) hace frío, bajo cero por la noche (en el Cono Sur es invierno ahora, recién comenzado) Veremos si podemos lograr y superar las 10 semanas! 🙂
Hola, Sak! Genial! Muchos ánimos y ya me contarás qué tal 😉
Saludos!
Gracias por toda la información aportada.
Gracias a ti por tus agradecimientos. Saludos!
muy buenas, y muchas gracias por el artículo, las duchas frias, como las hacías al principio, pasabas del agua caliente o templada a la fría de golpe o de forma gradual?
Hola, Federico! Pasaba de golpe. Diría que resulta menos traumático así…
Y antes de la ducha fría realizabas algún ciclo de respiración? O solo los hacías mientras estabas ya en el chorro frío?
Hola, Emilio. Depende el momento del curso. Al principio se hacen antes las respiraciones y posteriormente durante la ducha fría… actualmente los hago por separado. Las respiraciones por la mañana y la ducha cuando sea..
Hola, cómo estás? Hace poco descubrí información sobre éste método y estoy queriendo buscar información al respecto de cómo este método se utiliza para lograr, no sólo una adaptación al frío, sino la adaptación a la falta de oxígeno en la altura. Soy estudiante de Guía de Montaña, y he visto varias notas sobre los ascensos al Kilimanjaro y Everest en poco tiempo de aclimatación. Lo que no encuentro es si hay alguna variable en el entrenamiento para esto. Tendrás información?
Hola Sebastián! Pues siento decirte que en esa parte aún no me he puesto. Lo siento. Suerte, y si encuentras algo interesante, infórmame 😉
Hola tengo una duda al finalizar las respiraciones es normal sentir un poco de sueño, me duermo 15 minutos y me despierto como nuevo a alguien le paso. Gracias!!
Hola Gastón! Pues a mi no me pasaba, pero imagino que se deberá al estado de relajación que alcanzas…
Gracias por la experiencia, me es de mucha ayuda.
De momento no he hecho el curso, he empezado por las respiraciones por mi cuenta, y por las duchas.
Lo que no se si hago bien es la respiración, intento seguir las indicaciones, pero no se… además me cuesta mucho respirar por la boca.
algún truco para las respiraciones?
Gracias
Hola Javi! Pues truco no sé. Al principio es extraño respirar por la boca, pero luego se te acostumbras. CReo recordar que en la web de Wim Hof hay un vídeo gratuito, en abierto, dónde te explica la respiración…
Muchos ánimos!
Hola! El curso q se compra online, está en español?
Hola! el que yo hice estaba en inglés. No se si estará la opción con subtítulos. Pregunta en su web…
Hola buenas, resulta que estoy realizando este método y querría saber si es clave hacerlo todos los días así como tomar las duchas justamente tras realizar las respiraciones, flexiones etc o si podemos organizarlo un poco a nuestro antojo. Saludos!
Hola Fernando!
Pues según el curso oficial debería hacerse cada día, progresándolo durante las 10 semanas de menos a más…
Ánimo y saludos!
Vale! Querría preguntarte si a tí, cuando realizabas las respiraciones, te costaba llegar cada vez más a ese estado de hipocapnia con sus hormigueos y síntomas correspondientes?
Hola! Sí; de hecho no he vuelto a sentirlo nunca más aunque aumenté el número de 40 por serie… Supongo que al final he cuerpo se acostumbra
De acuerdo, muchas gracias! Una última pregunta, ¿el baño/ducha en frío hay que tomarla justamente después de realizar las respiraciones o puede ser a cualquier hora del día? Tu como experimentado en el tema, has continuado haciendo las respiraciones de vez en cuando así como las duchas en frío? Saludos.
Hola! Pues la ducha/baño frío en cualquier momento del día. Yo lo que hago es realizar las respiraciones en la ducha, así paso menos frío y se me pasa más rápido. Saludos!
Buenas noches, alguien sabe si a parte de las duchas también hace alguna clase de dieta. Gracias
Hola Inma! Wim Hof indica que sólo hace una comida al día, siempre pasadas las seis de la tarde. Sin embargo, el único apunte dietético que señala en su método es la recomendación de hacer los ejercicios matinales antes del desayuno, con el estómago vacío… Saludos!
Alguien a sentido mejorías o curas con este método en artritis reumatoide..pues yo tengo artritis y lo que más me causa dolor es el frío pero me gustaría probar yo tengo 75 años alguien cree que pueda iniciar el metodo
Hola! No tengo ni idea. A ver si alguien que lo lea y lo haya experimentado puede responderte. Estaré atento si leo algo l respecto. Saludos
Fer: Gracias.
Fer: gracias.
Hola Armida: En teoría, la edad no es obstáculo. Siendo la artritis un asunto de autoinmunidad, de nuevo, en teoría, el método ayuda a corregir la autoinmunidad. Yo tengo dolores en articulaciones de mano derecha y todo indica que me han reducido. Tengo mas de 60 años y llevo varios meses haciendo la respiración y los baños colocando un poco de hielo. He incrementado el bienestar general. Se requiere renunciar a la zona de confort. Es importante que mires más videos y tomes la decisión y si te animas entonces no renunciar. Es importante un apoyo familiar o de otra persona. En grupo se hace más fuerza.
Aún espero un testimonio de alguien que el método le haya servido para rinitis alérgica.
saludos.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, Nestor 🙂 Un abrazo y a seguir creciendo y disfrutando la vida
Para eso te recomiendo ver videos de Frank Suarez, además de continuar con el método wim hof hay cosas como tomar aceite de coco y dejar las harinas y el azúcar para eliminar el exceso de candida que produce la rinitis.
Gracias Demian, por la información es excelente Frank y no lo conocía. Saludos!
sabe alguien cuantas veces al dia son las resiraciones o inalasiones son por la manana o or la noche o tal ves por la tarde…entendi que son de 30 a 40 segun aguantes pero cuantos set o solo una ves al dia o a cada rato jajaja esero alguien me ayude
Hola Armida!
Una vez, a ser posible por la mañana antes del desayuno. Aunque adáptalas según te venga bien. Lo importante es hacerlas. En mi caso, las sigo haciendo en mi ducha fría diaria de 5 minutos 😉
¿Alguien puede dar testimonio de que el mètodo Hof le haya servido para casos de rinitis alérgica?
Gracias.
Hola Nestor.
No conozco ningún caso. A ver si algún lector llega a este comentario y anota alguna experiencia… Suerte!
Yo vivo en Curitiba – sur de Brasil, hago el método WHM hace 2 años y ducha fria también, el ‘facefreeze’ me ayuda con rinitis, hago primero el facefreeze y luego inmersión helada para pies y manos. Usted puede intentar con agua no muy helada para acostumbrarse, quede 20 a 30 segundos en el rostrofreeze y poco a poco va añadiendo hielo hasta alcanzar 2 a 5°C. Esto estimula el nervio «vagus» y ayuda con la inmunidad. Hace 2 años sin resfriado, ni dolor de garganta. Video facefreeze:http://www.addicted2cold.com/2017/vagus-face-freeze/
Ok! Gracias por el aporte! Yo también me noto una salud de hierro desde que lo practico. Lo del facefreeze tendré que probarlo… Un saludo!
Martin: Desde Colombia. Gracias por la información.
Muy bueno articulo,
Yo empecé con el método antes de navidad, a raíz de una conversación que tuvimos y la verdad estoy muy contento con él, mas que por los resultados en sí, por el desafio que supone salir de tu zona de comfort física y mental.
Con una peque de 8 meses en casa me es difícil seguir el ritmo recomendado y todavia estoy en la semana 5, pero avanzando. Sin duda alguna lo que más me cuesta, no son las duchas en si, ni siquiera las de larga duración; es mantener la temperatura corporal después.
En general my umbral de aguante al frio se ha incrementado una barbaridad, no llego a ir en camiseta pero he pasado todo el inverno con un jersey no más, cuando normalmente el plumas era mi fiel compañero.
Un abrazo
Hola Luís! Al principio me pasaba igual y salía destemplado de las duchas. Una vez acabado, que las sigo manteniendo, no ha vuelto a pasarme. Un abrazo y ánimos, que merece la pena!
Genial el relato y muy interesante el experimento.
¿Crees que las adaptaciones al frío han modificado tu tolerancia al calor?
Tocara una actualización en el agosto Murciano? jajaja
Saludos! Y felicidades por un blog tan bueno.
Eso mismo me preguntaba un colega hace unos días. En unos meses lo descubriré, jej.
Si toca actualizar, lo del agosto murciano suena a buena idea…
Saludos y muchas gracias por tus palabras!
Hola!
Yo empecé al principio del verano con solo las respiraciónes diariamente antes de ir al trabajo. Me aportaban mucha tranquilidad y energía para trabajar. Soy instalador de aire acondicionado, y casi tooodos los días estoy expuesto al sol, a veces durante horas en pleno verano. Y si, me sorprendio la tolerància q adquirí solo con las respiraciónes al calor. Vivo cerca de gandia (Valencia), zona de calor a veces bochornosa por la humedad.
En casa por ejemplo, un día festivo en el sofá haciendo la siesta, mientras todos se quejaban del calor Q hacia ese día, yo lejos de sentir calor me sentía muy bien. La sorpresa la tuve cuando me toque el cuello y estaba sin saberlo completamente empapado en sudor.
Supongo q el cuerpo adopta otra forma de vivir el calor. Ahora estoy con los baños en una pequeña piscina q tengo. Que como no le da el sol nunca, siempre está muy fría. Ahora está a unos 15 °
Fui progresivamente por mi cuenta enlazando los baños desde verano hasta ahora. De 24° hasta los 15° de ahora y hasta los 11° q se pondrá. Me daba baños de hasta 12 min sin problema, después estaba como 2 horas destenplado. He perdido 6 kg de grasa.
Lo único q me ha mosqueado, es q me acabo de mini resfriar ligeramente, ( nada en comparación a los resfriados enlazados de cada año, antes del whm) Y me estoy planteado como abordar todo esto, ( en lo referente a los tiempos de exposición al frío) para estar en equilibrio y no enfermar.
Espero que te haya servido de algo
Hola Vicente!
Muchas gracias por el aporte! Muy interesante. La verdad es que lo de las respiraciones al principio del día es genial. Ahora las he dejado para la ducha fría, pero me has hecho recordar lo bien que me sentaba empezar el día así…
Un abrazo y a seguir experimentando!
Hola a todos! Autorespondiendome a mi preocupación por lo del resfriado ?. Me acabo de percatar de q hace pocos días que done sangre. Y eso afloja bastante el sistema inmune. Estas 2 meses para recuperar del todo. Así que eso creo es lo que me ha sucedido.
Jej ¿No sé si conocerás la equinacea? Yo compro ésta https://amzn.to/2WyXgwm para tomarla en los momentos más exigentes y duros del invierno, o cuando me empiezo a notar débil 😉
Lo tengo en cuenta. Gracias
Muchas gracias. Me ha encantado leerte!
Gracias a ti por tus palabras! Siempre alegra el feedback positivo. Y si lo pruebas, comparte cómo te va 😉 Un abrazo!
Hola! Esto es lo que aparece que se haga en el curso semana a semana?
Hola, Pablo! Así es, aunque por lo que he hablado con ora gente, creo que va cambiando según la edición..