Piensa por un momento en tus compañeros de afición. Una gran parte siempre se queja de una lesión puntual, o en su defecto, de un dolor crónico. En el rocódromo o en la roca. Hasta el punto de que se asume como algo normal. Pero, ¿cómo va a ser normal? ¿Ocurre lo mismo en los demás deportes? ¿Cuál es la causa?
La escalada, desde sus inicios, ha tenido un halo de romanticismo. Entrenar no se llevaba. Se escalaba y evolucionaba en la roca. La dieta era un tema tabú. Incluso hoy día, en depende qué escuelas, que no te vean poniendo la primera con una caña. Ni aunque esté a 5 metros y no conozcas la vía. Juégate los tobillos.
Por suerte, esto ha cambiado. La escalada se está tecnificando cada vez más. Y es que no es sólo un deporte. Si no que la escalada es un deporte muy exigente. Te pide fuerza, pero con ligereza. Y la capacidad de pasar de un esfuerzo máximo anaeróbico a un estado aeróbico que te permitirá recuperarte para continuar. Además, conforme avanzas, vas poniendo tu cuerpo en situaciones extremas, forzándolo cada vez más. Eso sin entrar en el factor psicológico y la adaptación al miedo, saliendo de la zona de confort.
ENTRENA COMO UN HUMANO PARA ESCALAR COMO UN ANIMAL
En general, poca gente disfruta entrenar. Pero, ¿a que tampoco te gusta pasarte meses con una tendinitis en el codo? Hay que asumir que la escalada, aunque no tan extremamente como el tenis o el golf, usa músculos muy concretos. Los patrones de movimiento que ejecutamos, dentro de su variedad, responden a un patrón bastante repetido. Implican los mismos grupos musculares. Así que, o compensas, o acabarás con lesiones y dolores. Esta parte se pasa por alto a la hora de diseñar un entrenamiento.
Este acondicionamiento físico trabajando antagonistas y descompensaciones con ejercicios correctivos te ayudará a mantener a raya ciertas lesiones. Usa ejercicios funcionales para combinar con la escalada, o integrar en los entrenamientos, y así ir compensando y manteniendo un equilibrio corporal sano. Haz que tu evolución como escalador sea sostenible para tu fisionomía.
NO BRAIN NO GAIN
Entrenas para escalar, no para salir a cuatro patas de cada sesión. Por lo tanto, interesa la mínima dosis efectiva que produzca adaptaciones positivas.
Terminar la sesión con energía y ganas de más, es una victoria. De esa manera, llegarás al día de escalada con motivación y ganas de apretar.
Interesa la mínima dosis efectiva que produzca adaptaciones positivas.
Además, no eres sólo un escalador. El resto de horas de cada día eres un ser con obligaciones socio-laborales que debe cumplir. Esa parte también necesita energía.
ALIMÉNTATE COMO UN HUMANO
Lo mismo ocurre con la alimentación. Cuando un escalador va adquiriendo cierto nivel, ya empieza a preocuparse por el peso. Pero aún están pendientes otros temas, como qué comer antes de escalar; o cuál debe ser la dieta correcta, día a día, para ganar salud, y así, funcionar mejor tanto para recuperarte entre entrenamientos, como para prevenir lesiones o salir de ellas.
Qué beneficios puede tener periodizar la dieta junto al entrenamiento, de cara a ganar flexibilidad y eficiencia metabólica. Muchos escaladores de alto nivel están optando por el vegetarianismo. Pero, ¿es ésta la opción más saludable? ¿O es una tendencia peligrosa? Cada persona es diferente, y lo que vale para uno podrá no valer para otro. Intentaré transmitir información práctica, sin dogmas, para ayudarte a estar bien informado.
BLOG DE ESCALADA
Así que, desde este punto de partida, la idea es compartir mi visión particular sobre esta disciplina; y la información y estudios que vaya encontrando útiles, e intentar aplicarlos a este deporte tan fanático y que tanto nos pone: la escalada. Basándome en un prisma evolutivo, pues no hemos cambiado tanto los últimos miles de años. Siempre abierto al debate, y con visión crítica.
PasoClave.com es la web que ojalá hubiera existido en el momento en el que empecé a escalar. Pero, a la vez, es un viaje sobre mis dudas y curiosidades que me llevan a través e aprendizajes que comparto en los artículos. Una gran manera de mantener la filosofía kaizen, de la mejora continua, que me lleva a no dejar de aprender y mantenerme siempre al día de las últimas publicaciones y evidencias científicas.
¿QUIÉN SOY?
Fer Cantero nació en las calurosas tierras de Murcia. Desde siempre, gracias a su familia, fue un apasionado de la naturaleza y un curioso de la nutrición. Aunque en un principio dirigió su carrera profesional hacia su otra pasión, la narrativa audiovisual, licenciándose en Comunicación audiovisual.
Fue al mudarse a Barcelona cuando la escalada llegó a su vida, dando un giro de 180º. Empezó a tener curiosidad también por el tema del entrenamiento deportivo, devorando libros y publicaciones existentes sobre el tema que le llevó a convertirse en un apasionado del movimiento y de la fisiología humana.
Seguidor de la mejora continua o Netkaizen, sigue formándose y aprendiendo. Ha realizado la formación en Ciencia del Entrenamiento y Rehabilitación de Lesiones, en el ICNS. En 2019 ha terminado el curso en Nutrición Deportiva, en el mismo centro. Poco después se tituló como técnico deportivo en escalada (TD2) y guía de escalada. Si te interesa su asesoramiento para entrenar o una ayuda con la alimentación, puedes consultarle aquí.
Practicante del aprendizaje continuo, se ha formado con entrenadores como Pedro Bergua, Patxi Usobiaga y Chibatore.
El camino le llevó hasta un prisma evolutivo que lo envuelve todo, entendiendo el ser humano en relación constante con su entorno y con una genética que apenas ha cambiado los últimos miles de años. Su visión busca un sentido funcional del entrenamiento y a la escalada.
De su necesidad de compartir con la comunidad escaladora sus experiencias y los conocimientos que iba descubriendo, nace su proyecto PasoClave.com.
Soy Fer Cantero, y te invito a pasar a esta web de escalada y nutrición.
Si tienes alguna sugerencia, escríbeme a través del siguiente formulario de contacto. Para contribuir con el proyecto, puedes también donar, y lo invertiré en la web y en adquirir nuevos conocimientos.
APARICIÓN EN MEDIOS:
O, puedes apuntarte a la lista de email para no perderte ninguna publicación: