La escalada ha ido progresando como deporte gracias a disminuir sus riesgos. El desarrollo de nuevos materiales ha permitido a los escaladores explotar su potencial en la búsqueda de la dificultad. Sin embargo, los accidentes pueden ocurrir. Muchos de ellos serán por errores humanos, que se habrían podido evitar. El partner check, o doble comprobación, es un chequeo entre escalador y asegurador que sólo llevará unos segundos y puede evitar una gran cantidad de accidentes.
Cuando te preparas para dar un pegue, es probable que la cabeza la tengas en el paso duro de la vía. Otras veces surgirán conversaciones interesantes que te pueden distraer de la tarea que estás haciendo.
Salir a escalar está relacionado con pasar el día entre amigos y en la naturaleza. Pero hay momentos en los que una falta de atención puede ocasionar un accidente.
¿QUÉ ES LA DOBLE COMPROBACIÓN?
La doble comprobación es un proceso fácil, rápido y ágil que no debería faltar en el momento previo a cualquier pegue. Puede conocerse con otro nombres, como el doble check o el partner check.
Consiste en una serie de pasos sencillos que siempre deben realizarse de la misma manera. Por lo que, queda como una «check list» que facilita el proceso y su automatización.
La doble comprobación es un proceso fácil, rápido y ágil para hacer en el momento previo al pegue.
El nombre de doble comprobación hace referencia a que cada componente de la cordada comprueba al otro. De ahí también deriva que se conozca como comprobación entre compañeros.
FASES DEL PARTNER CHECK
El momento de realizar el partner check son los instantes previos a la escalada, en el que escalador ya está preparado para comenzar el pegue.
Aunque al principio puede parecer algo confuso, una vez automatizado su aplicación será cuestión de segundos. El orden de las fases es irrelevante, aunque lo bueno de hacerlo siempre igual es que no te saltarás ninguna.
Una vez automatizado será cuestión de segundos.
EL ARNÉS ESTÁ BIEN PUESTO
Tanto escalador como asegurador comprueban que el arnés de su compañero está bien puesto, las hebillas están cerradas y el material se ve en buenas condiciones.
En el sector de escalada es normal ponerse bien el arnés al llegar. Pero en algún descanso entre pegues que vayas al baño, puedes habértelo soltado y no acordarte de cerrarlo de forma correcta de nuevo.
EL NUDO ESTÁ BIEN HECHO
Es el asegurador quien comprobará que el nudo del escalador esté debidamente terminado. Los detalles a chequear son:
- La cuerda pasa por ambos anillos de encordamiento: de la cintura y de la pernera.
- El nudo está bien peinado y con ambas vueltas realizadas.
- Para terminar, un pequeño tirón terminará de aportar seguridad al chequeo visual.
Es importante no dejar el nudo nunca a medias. Una vez comiences a hacerlo, no te distraigas hasta que esté acabado.
Son comunes los casos de escaladores que, ya escalando, se dan cuenta de que no han terminado la segunda vuelta del nudo. A veces, con la mala suerte de perder el cabo de la cuerda.
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO
Tras el nudo, tocará comprobar que el sistema de aseguramiento está correcto. En esta ocasión es el escalador quien revisa al asegurador, fijándose en:
- El mosquetón está cerrado y sujeto del anillo ventral.
- La cuerda pasa en la dirección correcta.
- Para terminar, un tirón de la cuerda ayudará a confirmar la información recopilada de forma visual.
NUDO AL FINAL DE LA CUERDA
Esta comprobación la puede realizar cualquiera de los dos, aunque suele hacerlo el asegurador pues es tarea suya. Es una comprobación que pasa inadvertida en muchas ocasiones, resultando un accidente muy común el acabarse la cuerda.
Aunque sepas que la cuerda llega para la vías, no cuesta nada hacer el nudo. Si tienes la costumbre, no se te olvidará cuando sea necesario de verdad.
En el siguiente vídeo, Julia Chanourdie explica cómo realizar el «partner check»:
COMPROBAR QUE EL CASCO ESTÁ BIEN PUESTO
Comprobación de que tanto escalador como asegurador llevan el casco bien puesto. Es habitual en el descanso entre pegues sentarse en un lugar cómodo y algo apartado, donde comer y descansar. En tal situación, puedes quitarte o desabrocharte el casco y no acordarte de ponerlo bien.
COMPROBAR QUE SE TIENE EL MATERIAL ADECUADO
A los pasos ya mencionados se pueden añadir algunos. Uno es comprobar que se tiene el material necesario para la escalada que se va a realizar.
Si se trata de una vía de un largo de escalada deportiva, es sencillo. Basta con asegurarse de llevar las cintas necesarias, incluidas las que se pondrán en la reunión. Mejor siempre llevar de más, por si se cae alguna o resulta que te toca poner una en un chapaje apretado y no te quedan en ese lado.
Comprueba que tienes el material necesario para la vía que vas a escalar.
Si se trata de un largo de escalada clásica, el asunto es más complicado. El escalador debe llevar el material necesario para autoprotegerse; pero también, para hacer reunión y asegurar al compañero en caso de tratarse de una vía larga. Lo ideal será haber obtenido dicha información previamente de una reseña.
CÓMO REALIZAR LAS COMPROBACIONES EN UNA CORDADA DE TRES ESCALADORES
Al hacer vía larga, en ocasiones se realizan cordadas de tres. En ese caso, la comprobación se realiza entre los tres en el momento de subir el primero. Se volverá a realizar entre los otros dos escaladores cuando le toque al siguiente.
En esta situación no haría falta comprobar el nudo final de la cuerda, ya que cada uno va al arnés de un escalador. Sin embargo, sí que deben realizarse el resto de comprobaciones.
CONCLUSIONES
Algo tan simple y sencillo como comprobar la seguridad antes de empezar a escalar es una práctica muy subestimada y, en muchas ocasiones, no realizada. Es normal pecar en un proceso que has realizado ya cientos de veces debido a la heurística de disponibilidad.
La escalada conlleva ciertos riesgos, pero una gran parte podría haberse evitado aplicando unas buenas prácticas de seguridad.
- nudo
- cuerda
- arnés
- material
Mientras escales, enfócate en la escalada. Entre pegues, puedes disfrutar de agradables conversaciones con los colegas. Pero, en los momentos previos al pegue, no subestimes la importancia de esos segundos dedicados a la comprobación entre compañeros de la seguridad. Muchas accidentes son resultado de distracciones o exceso de confianza.
Los escaladores deben valorar y disminuir los riesgos de forma habitual. Formarse un mínimo en primeros auxilios también es un buena forma de minimizar los daños de posibles accidentes.
Y tú, ¿cómo llamas al partner check o doble comprobación? ¿Lo realizas así o de otro modo?
¡Apúntate con el email para no perderte nada!
Muy valiosa información. Ya que a veces se comete el error de dar todo el proceso ppr hecho
Así es, Isabel! La mayoría de accidentes suceden por errores humanos… Saludos!