Cada vez somos más escaladores, por lo que cada acción individual se verá multiplicada. El cepillado de las presas es un deber moral hacia los escaladores del futuro. Además de que también mejorará el tacto y la fricción al momento. En este artículo entenderás por qué se debe tomar conciencia de una acción que debería ser un deber ético entre los escaladores: Cepillar las vías y los bloques de escalada en roca.
La escalada es practicada cada vez por más personas. Aunque muchas de ellas se ha quedado en la práctica urbana en rocódromos, un amplio porcentaje se aventura a probar la escalada en roca. A causa de ello, cada vez más zonas se ven reguladas.
Ya queda lejos ese grupo pequeño de escaladores foráneos a la sociedad. Hoy día la escalada es una práctica social cada vez más común.
USO DEL MAGNESIO EN LA ESCALADA
Que el magnesio ayuda a escalar es innegable. Sin embargo, son ya algunas zonas en las que se ha visto regulado, obligando a los escaladores a utilizar uno acorde con el color de la roca del lugar; o, incluso, prohibiéndolo.
Para que esto no llegue a suceder en las escuelas de escalada, se deberá tomar conciencia de su uso consciente. Muchas veces, el estrés y el miedo te hace coger más magnesio del necesario. Nos pasa a todos.
Solemos utilizar más magnesio del necesario como gesto placebo para los nervios.
Intenta ser consciente de ello y acostumbrarte a no ser tan «magnesiodependiente». Aprovecha la vía de calentar o la escalada en el rocódromo para ir reduciendo su uso a cuando de verdad es necesario.
Además del menor gasto de magnesio, te supondrá un ahorro energético al no tener que bloquear en medio de una sección dura a untar en polvo blanco.
Otras soluciones pueden ser aplicar magnesio líquido y utilizar una de esas bolas rellenas de magnesio en la magnesera. Además, un menor uso del magnesio te ayudará a cuidar la piel de las manos.
POR QUÉ SE DEBE CEPILLAR EN LA ESCALADA
El magnesio, los restos de piel, sudor y grasa, y la suciedad del entorno se van acumulando en las presas de las vías de escalada. Aunque en las partes más verticales, la lluvia puede limpiar las rutas de manera superficial, no es suficiente. Además de que la lluvia no puede acceder a las rutas o secciones desplomadas.
Sin embargo, aunque no se mojen con la lluvia, sí que absorben la humedad, dando como resultado una pasta muy desagradable.
En el caso de presas romas, planas o de superficies homogéneas, un cepillado entre intentos es fundamental.
CEPILLAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCALADA
El ritual del cepillado debería ser parte de toda sesión de escalada. Resulta más habitual entre los escaladores de búlder, debido a la mayor accesibilidad de las presas. Entre los practicantes de escalada deportiva, lo más común en cepillar únicamente un romo o presa pequeña del paso duro.
CEPILLAR ANTES DE ESCALAR
Cepillar te aportará un mejor tacto y adherencia de la roca.
Montar la vía proyecto, parándote en cada chapa y cepillando las presas. Además de ayudarte a familiarizarte con ellas, te aportará un mejor tacto y adherencia de la roca. Si encima es un ruta o sector poco popular, lo normal será que acumule también restos de suciedad entre sus cantos. Tienes un artículo sobre la estrategia para encadenar rutas en pocos pegues.
CEPILLAR ENTRE PEGUES
Cepillar es una buena manera de obligarte a descansar entre intentos.
Durante cada intento se va quedando magnesio en los cantos. Durante la jornada de escalada con cuerda, cepillar entre pegues te ayudará a disminuir esa acumulación. Un buen momento es mientras te bajan del top.
Si la modalidad de escalada es el búlder, cepillar entre intentos te aportará tres ventajas:
- La más obvia es una mejor adherencia. En la copa del mundo de escalada de dificultad cepillan cada veintena de escaladores, y en la de búlder cada pegue. Este punto es más determinante escalando sobre presas romas o planas.
- Es una
forma de obligarte a descansar entre los intentos, y no ofuscarte acortando tu capacidad de trabajo para aguantar todo el día escalando. Aprovecha para realizar una buena visualización de la escalada que realizarás. Muy útil también en los rocódromos.
- Cuando seáis bastantes los escaladores probando un mismo bloque, hay un truco. Si tras el pegue de algún escalador, cepillas los cantos, lo normal es que te dejen probar a continuación. Además de que el resto de escaladores te estarán agradecidos por el trabajo realizado.
CEPILLAR DESPUÉS DE ESCALAR
Cuando encadenes o acabes el día de escalada limpia las clecas y las marcas de magnesio.
Ésta práctica es la menos común y debería ser obligatoria. Cuando acabes el día de escalada, o encadenes tu proyecto, limpia las clecas y las señales de tiza. Es de muy mal gusto dejar allí las marcas para futuros escaladores, a los que pueden confundir. Además de negarles el placer de descubrir las presas por sí mismos, resultan desagradables a la vista.
TIPOS DE CEPILLOS PARA ESCALADA
Para limpiar la roca, no sirve cualquier cepillo. Entre los distintos tipos de cepillos disponibles, destacan tres tipos:
CEPILLO DE ALAMBRE
El uso de este tipo de cepillos únicamente está justificado al limpiar una nueva ruta, o una que lleva tiempo abandonada y ha surgido musgo y vegetación.
No debe utilizarse para limpiar el magnesio, pues alterará la textura de la roca. Tampoco sirve para las presas de resina.
CEPILLO DE NYLON
Aunque es un cepillo que puede ser útil para limpiar las presas de resina, no es recomendado para todos los tipos de roca. Sobre la roca blanda, como la arenisca, puede llegar a rasgar la superficie.
CEPILLO DE PELOS DE JABALÍ
El cepillo de pelos de jabalí es el más adecuado para los escaladores.
Es el más habitual entre los modelos diseñados específicamente para la escalada (modelo 1) Algunos incluyen una lija en el mango: modelo 2 o modelo 3). Es el más respetuoso con los distintos tipos de roca, resultando también apto para el rocódromo.
HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS PARA UTILIZAR CON LOS CEPILLOS
Las cañas o pértigas extensibles son una herramienta recomendada para cualquier escalador. Su uso principal es minimizar el peligro de primeras chapas excesivamente expuestas. Además, algunos modelos como éste permiten enganchar el cepillo para acceder a las presas lejanas.
NO TE PASES CON LAS CLECAS
Las clecas deberían ser discretas, de uso ocasional y borradas al terminar.
Las clecas son esas marcas que se hacen sobre la roca, con el magnesio, para indicar una presa oculta o pie clave. Su uso debería ser ocasional, y buscando que pasen lo más desapercibidas posibles para el resto de escaladores. Además, como he comentado antes, se deben borrar al finalizar la jornada de escalada o al encadenar la ruta.
Sin embargo, cada vez son más comunes las marcas realizadas con líneas enormes, a las que únicamente les falta un letrero luminoso para ser vistas desde el espacio. A esto se añade el hecho de que son pocos los escaladores que las borran después de usarlas.
Además de la contaminación visual del entorno, es una gran falta de respeto por el resto de los escaladores.
LAS PRÁCTICAS ÉTICAS EN LA ESCALADA EN LA NATURALEZA
A todos nos encanta escalar en la naturaleza. Es una vía de escape de la ajetreada vida en la ciudad. Te lleva a sitios maravillosos, haciéndote fluir por el momento presente y embarcándote en el autoconocimiento. Resulta mágico si viene acompañado de la mejor compañía, y del piar de los pájaros, en un entorno paradisíaco.
Toda acción individual se ve ampliada exponencialmente si es repetida por distintas personas.
Aunque sirve para escapar de las reglas de la sociedad, escalar implica unos deberes morales, no escritos, hacia el entorno y el resto de escaladores.
El boom de la escalada en rocódromos ha trasladado a cantidad de nuevos escaladores a la naturaleza. Hacia ellos, son los escaladores más veteranos los que deben dar ejemplo de comportamiento y práctica éticas en el campo:
- Algo tan básico como cagar en el campo se complica cuando se multiplica por cientos, o miles, de escaladores.
- Lo mismo ocurre con ese trozo de esparadrapo, la colilla o ese plastiquito del cierre de la bolsa de frutos secos. Toda acción individual se ve ampliada exponencialmente si es repetida por distintas personas.
- Recuerda que la naturaleza no es el rocódromo. Si quieres motivarte escuchando música, ponte unos auriculares. Hoy día, con la tecnología bluetooth resultan comodísimos para escalar.
- Intenta dejar el lugar como lo encontraste. Si encima eres un buen samaritano, y recoges cualquier mínima basura dejada por anteriores visitantes, estarás dando ejemplo.
Recuerda que pequeñas acciones, realizadas por muchos, pueden lograr grandes cambios.
CONCLUSIÓN
Cada vez hay más escaladores, por lo que su impacto medioambiental es mayor. Siempre he pensado que los últimos años seguramente hayan sido la época dorada de la escalada deportiva. Una gran cantidad de rutas, sectores y zonas para escalar. Muchas de ellas sin pulir y sin tener que realizar una gran aproximación.
De todos depende que esta época se alargue lo máximo posible en el tiempo. Quién sabe si en un futuro la escalada en roca acabe siendo un espejismo de tiempos pasados, debido a su insostenibilidad medioambiental.
Acostumbrarse a llevar un cepillo en la magnesera y, además, utilizarlo, es un buen comienzo. El hábito debería comenzar en el entrenamiento de los más jóvenes. Algo tan importante como realizar siempre la comprobación de seguridad entre compañeros o el cuidado de tu cuerda de escalada.
Gracias por compartir, para llegar a más gente.
Me gustaría entrenar
Si buscas un entrenamiento personalizado mira aquí: https://www.pasoclave.com/entrenamiento-personalizado-escalada-online/
Da el primer paso
El resto viene solo
Esa es una buena mentalidad 🙂 A dar ejemplo!