El psicobloc consiste en la escalada sobre el agua y sin cuerda. El mar, piscina o embalse actúan como la única protección ante la caída. Es considerada la escalada más libre y, a la vez, la más fresca y divertida. En este artículo verás la historia del psicobloc en Mallorca, y los requerimientos, consejos y precauciones para su práctica. Para terminar, una selección de vídeos fanáticos para motivarte a probarlo.
¿QUÉ ES EL PSICOBLOC?
El psicobloc es la modalidad de escalada que permite más libertad de movimientos.
Con la llegada del calor, la práctica de la escalada se complica. Los rocódromos, salvo unos pocos afortunados con aire acondicionado, se vuelven hornos. Las temperaturas, por encima de los 30º a la sombra, invitan más a darse un baño que a la roca. Pero hay una alternativa que une ambas posibilidades: el Psicobloc, la mejor forma de refrescarse practicando escalada.
Al no usar cuerda, se considera al Psicobloc una variante de la escalada en bloque o búlder. Sin embargo, alcanza alturas más próximas a la escalada deportiva. Su práctica es cada vez más habitual en cualquier acantilado o cueva adecuados para a ello.
El psicobloc te permite empezar realizando travesías a escasa altura, para ir habituándote al medio. Una vez familiarizado, empezarás a ganar altura subiendo por vías ascendentes.
LA ESCALADA MÁS LIBRE
Al no tener que estar pendiente de la cuerda, permite más libertad de movimientos.
Hacer psicobloc consiste en escalar sin cuerda, pero encima del agua (mar, río, pantano, piscina,…). El agua será tu crashpad, permitiendo que la altura sea mayor.
Junto al solo integral, es el tipo de escalada más puro. Al no tener que estar pendiente de la cuerda, el psicobloc es la modalidad de escalada que permite más libertad de movimientos.
No tener que bloquear para chapar te permite un ahorro energético. A esto se suma la sensación de ligereza al no cargar con las cintas, los cacharros ni el arnés. Además, ganar altura te permite corregir tu posición mientras caes. Por esta razón supera incluso al búlder en la libertad de movimientos.
HISTORIA DEL PSICOBLOC
«Para ser considerado psicobloc, debe superar los 15 m de altura».
Desde los orígenes de la escalada en Mallorca, allá por los años ’70, siempre ha sido común la escalada sobre el mar durante los meses de verano.
Fue a finales de los ’70 – principios de los ’80 cuando esta modalidad de escalada adquirió personalidad propia. Se denominó psicobloc y se empezaron a abrir gran cantidad de vías en los acantilados.
Miquel Riera fue uno de sus principales promotores. Autóctono de Mallorca, defiendía que para ser psicobloc ha de tener un componente «psico». Para ello debe superar los 15 metros. Si no, es simplemente búlder sobre el agua.
Según Mike Robertson, en Inglaterra, el deep water soloing empezó una década más tarde. Nick Buckley tiene el título de ser el primer psicobloquer británico.
MATERIAL NECESARIO PARA ESCALAR PSICOBLOC
El material básico son los pies de gato, el bañador y magnesio.
El material básico son los pies de gato, el bañador y magnesio:
- Mejor utiliza unos pies de gato bastante usados, pues con el agua del mar y el sol se quedarán como rígidos. Al acabar, enjuágalos con agua dulce y tiéndelos a la sombra. Otra opción es llevar dos pares. Así, mientras unos se secan puedes escalar con los otros.
- Hay quienes escalan sin bañador. No se recomienda, pues la caída desde altura puede hacer mucho daño en las partes nobles.
- Para la magnesera hay multitud de opciones:
- Hay quien se fabrica o compra una magnesera de plástico o similar, que repele el agua. De esta manera se secará rápido entre pegues.
- También puedes utilizar el culo de una botella de plástico, con un par de agujeros para pasar el cinturón y colgártela en la cintura.
- Es habitual el uso del magnesio líquido. Lo bueno es que no se moja. Lo malo, que para vías muy largas no te aguantará el pegue. Los escaladores suelen combinarlo junto con el tradicional.
- Un bote estanco es muy útil para llegar a ciertos sectores y guardar las pertenencias mientras se está allí.
- No olvides la toalla y llevar bastante líquido para beber. Y de paso, algo de comida, que el mar da mucho hambre.
¿DÓNDE HAY PSICOBLOC?
Lo más adecuado son paredes desplomadas sobre aguas suficientemente profundas.
Los acantilados más adecuados para su práctica son las paredes desplomadas. Así caerás al agua sin chocar con la roca.
Antes de comenzar, debes asegurarte de que el agua sea lo suficientemente profunda y que no hayan rocas debajo. No te pongas a escalar una pared de la que no tengas información.
La aproximación hasta la pared se puede realizar de distintas maneras, dependiendo del acceso: destrepando, usando alguna barca o colchonetas hinchables, o nadando.
Aunque los acantilados de Mallorca son los más famosos a nivel mundial, existen muchas más zonas donde poder practicarlo.
Si vas a Mallorca, deber pasar por Cala Varques. Es el sitio ideal para iniciarse en el psicobloc. Pero también por el ambiente. El buen rollo que se respira, con escaladores de todo el mundo juntos, compartiéndolo todo. Una familia. Un lugar que atrapa y te marca para siempre.
El siguiente vídeo de «Al aire films» lo representa muy bien:
CONSEJOS PARA ESCALAR PSICOBLOC
Un requerimiento es saber nadar bien.
Por supuesto, el requerimiento básico para la práctica del psicobloc es saber nadar con soltura. No es lo mismo nadar entre acantilados con el mar revuelto, que en una piscina. Te recomiendo incluir la natación en los entrenamientos hasta adquirir una buena soltura.
Muchos escaladores prefieren calentar descalzos, para así tener los pies de gato secos, al menos, para un pegue bueno. Ten cuidado, pues este tipo de roca es bastante afilada debido a la erosión del mar. Por ello, junto a la humedad del ambiente cobra especial atención el cuidado de la piel de las manos.
Que el agua sea tu crashpad suena maravilloso. Sin embargo, ya verás como una vez estés allí, sobre las olas rompiendo contra la roca violentamente, y sin posibilidad de “pillarte” de la cuerda para mirar el paso, no es tan sencillo.
Las primeras veces que superas los 10 metros de altura da bastante miedo. Cada metro más que subas, será otro metro que caerás si no encadenas. Ojo con las vías que tienen el paso duro en altura.
ENTRENAMIENTO PARA PSICOBLOC
Una de las claves para el entrenamiento específico del psicobloc es practicar las caídas.
Una de las claves para el entrenamiento específico del psicobloc es practicar las caídas. Empieza realizando saltos a distintas alturas. Cada vez más altos. De esta manera, aprenderás a corregir la posición de caída.
Lo principal para ir ganando altura es saber caer correctamente. El escalador debe intentar entrar en el agua de manera controlada: vertical, con los brazos hacia arriba o pegados al cuerpo, y las piernas juntas. Así, el choque contra el agua será menor.
Agita fuertemente los brazos y las piernas mientras caes, para conseguir la posición vertical. Una vez cerca del agua, conviértete en un tronco.
Entrenando los saltos desde bastante altura conseguirás relajarte más en tales condiciones y adquirir un mayor autocontrol. Así podrás escalar menos tenso, con una escalada más fluida y un uso más eficiente de la energía.
Si vas a ir de vacaciones a escalar psicobloc, puedes organizar la planificación para llegar en forma al viaje.
PRECAUCIONES PARA HACER PSICOBLOC
Si las condiciones no son idóneas, date la vuelta.
El psicobloc exige mucho sentido común. Al igual que la escalada clásica, estás a merced de la naturaleza. Por lo que, si las condiciones no son idóneas, date la vuelta. Un mar violento puede ser muy peligroso. Una retirada a tiempo es siempre una victoria.
Nunca vayas solo. Por muy experto que te consideres, no se sabe lo que puede suceder.
Intenta ir con locales o gente que conozca la zona. Si no es posible, al menos, infórmate antes todo lo que puedas. El mar es variable e incontrolable. La marea baja puede ser peligrosa al disminuir la profundidad de ciertas zonas.
Antes de empezar la sesión de escalada, debes tener claro por dónde saldrás del agua. Tal vez necesites llegar con fuerza para poder trepar. Ya sea usando una cuerda fija, por unas rocas más accesibles o con una barca, debes saberlo antes. Así evitarás, cuando caigas y estés a tope de adrenalina, la posibilidad de que te atrapen los nervios.
Al caer, sal rápido de la zona bajo la pared. Si hay más escaladores, existe el peligro de que caiga alguno sobre ti.
Cuidado con las medusas, tan frecuentes en aguas calientes. Llevar una pomada para picaduras puede ser una gran idea. También es buena idea llevar crema solar.
EL BOOM DEL PSICOBLOC
Cuando Chris Sharma grabó la película “King Lines” en 2006, todo el mundo quedó maravillado por la belleza de las vías. Pero una sobresalía ante todas. Fue “Es Pontás”, un arco en Mallorca de 20 metros. La vía es el único noveno de psicobloc propuesto, con un lance a 15 metros de altura. Sharma necesitó unos 50 días de caídas para encadenarla.
La siguiente repetición llegó casi una década después. Actualmente, cuenta con las repeticiones de Jernej Kruder y Jan Hojer, quienes han confirmado su grado de noveno.
Once años después, el escalador americano vuelve a encontrar un nuevo arco: Pont d’Arc. Esta vez no se encuentra ni en Mallorca ni en el mar. Aunque la dificultad de la vía es menor (8b+), la altura es bastante superior al arcó mallorquín, llegando los 30 metros.
Cada vez son más comunes las competiciones de psicobloc, de las que Chris Sharma siempre ha sido un gran evangelizador, contribuyendo a su expansión a nivel mundial.
CONCLUSIÓN
El psicobloc engancha. Luego incómodo volver a ponerse un arnés.
El psicobloc engancha. El ambiente, la sensación de libertad… una vez acabada la temporada es incómodo volver a ponerse un arnés.
Aunque cada vez es más popular, las mayoría de zonas no se saturan. Al no poder colgarte para probar una vía, la cosa fluye rápido. Es encadenar o caer.
Si te lo puedes permitir, ve al final de la temporada. A partir de septiembre, el Sol está más bajo y seca la humedad de las cuevas. Las temperaturas no son tan elevadas, aunque sigue sentando genial ese baño.
Pero recuerda que la escalada es una actividad intrínsecamente peligrosa, que además se desarrolla en un medio incontrolable. Conocer unos primeros auxilios básicos puede salvar vidas en casos de accidente.
Y tú, ¿lo has probado? ¿En qué zona?
Este artículo fue publicado originalmente en PasoClave.com el 11 de agosto de 2017, y actualizado el 27 de julio de 2018 y el 23 de julio de 2021.
Realmente el lance de Es Pontas está a unos 10m como mucho, el lance de Two Smoking Barrels es más alto por ejemplo, aunque no tan duro claro, y la vía de Pont d’Arch no llega a ser tan alta, acaba a unos 20m. Este junio fuí un par de días allí y aunque no pude hacerla toda si vi donde acaba, puede verse en el video que hicieron de Sharma, y esa repisa está alrededor de 20m, el arco en si alomejor si mide 30.
En cuanto al material yo añadiría una bolsa estanca grande y las magnesieras que hacen los de Scaua, que son de secado super rapido, así mientras dejas secar al sol una usas la otra, y lo mismo con los gatos, lo suyo es llevar varios pares para poder dar los pegues siempre seco. Y por supuesto una toalla por si no puedes secarte al sol.
Hola, Arnau! Muchas gracias por la info! Y claro, lo de la toalla es básico, jej. Y lo del segundo par también es una gran idea…
Saludos!