En noviembre de 2017, Patxi Usobiaga encadenaba Pachamama 9a+/b, en Oliana. Aquí van un par de vídeos: El primero muestra la lucha mental que le supuso este desafío. El segundo, imágenes de la vía y del encadene.
Patxi Usobiaga en Pachamama 9a+/b
LA ESCALADA: UNA LUCHA MENTAL Y FÍSICA
La cadena ha llegado ocho años después de lesionarse el hombro en esta vía de escalada deportiva. Además, al poco tiempo, sufrió un accidente de trafico que le hizo alejarse de la escalada durante un tiempo. Finalmente el escalador de Éibar pudo con ella.
El vídeo pertenece a la serie de La Sportiva Legends.
EL VÍDEO DEL ENCADENE RED POINT
Pero la lucha ha tenido su recompensa, y el escalador vasco ha conseguido hacerse con el encadenamiento de la exigente vía catalana. Ocurrió el 10 de noviembre de 2017. Se cerró así un ciclo de 8 años, desde que tuviera Patxi Usobiaga su primer contacto con dicha ruta.
Vídeo realizado y editado por Javi Pec. El fotógrafo especialista en captar los momentazos de los escaladores a lo largo y ancho de la península.
PATXI USOBIAGA, EL ESCALADOR LUCHADOR HA VUELTO
Patxi Usobiaga siempre se ha caracterizado por sus entrenamientos, que le llevaron a ser el campeón mundial y el primer escalador en hacer 8c+ a vista. Aunque el accidente de tráfico le obligó a cesar su actividad como escalador, ha vuelto rebosando fanatismo.
Creador del sistema de entrenamiento PUC Training. A parte de entrenar a los mejores escaladores de la élite mundial, tales como Adam Ondra, Sasha DiGiulian o Urko Carmona Barandiaran, se autoentrena para encadenar las vías más duras, allí en el patio de su casa (Oliana).
Patxi es verdaderamente estricto y disciplinado. Aunque algo más relajado que en su época de competiciones. Ha conseguido alcanzar un equilibrio personal y profesional, que le permite disfrutar más de la escalada. De esta manera, mantener la motivación día a día.
Con Pachamama ha conseguido superarse a sí mismo, encadenando su proyecto más duro hasta ahora (Patxi la ha propuesto de 9a+/b). Pero de seguro que el 2018 será un año de superación y motivación, en el que volverá a subir un escalón más gracias a la lucha y constancia que tanto le caracteriza. ¿Volverá a por El Bon Combat 9b/+, que estuvo probando con Chris Sharma?
La escalada es una actividad arriesgada, que se desarrolla en un medio salvaje, que escapa a tu control. Conocer unos primeros auxilios puede salvar vidas.
Impresionante la dedicación y la constancia del Animal de Patxi .
Estoy comenzando con mis 40 anos a escalar ,Tengo codo de tenista por mi profesion y el hombro tocado por luxación.
Obviamente no aspiro a ser élite pero si a no dejar esta pasión que es la escalada y monte .
Poder transmitir y aprender junto a mi hijo .
Un Saludo
Hola David! Muchas gracias por tu comentario. Lo que más le gusta de l escalada es que cada uno la vive a su manera. Yo empecé sólo pensando en el grado. Y es, recientemente, cuando he conseguido deshacerme del ego y vivir mi propio camino, cuando de verdad la estoy disfrutando.
Siento lo del codo de tenista. Yo pasé por una epicondilitis. Es muy común entre los escaladores. En este post hay algunos ejercicios que te pueden ayudar pasoclave.com/ejercicios-fortalecer-munecas-prevenir-lesiones-escalada/. Yo le presto bastante atención a su cuidado.
Un saludos y a disfrutar de la roca, y de los momentos con tu hijo.