Ahora le toca el turno a los escaladores nacionales. Se acabó el año 2018 y empieza otro nuevo. Recopilamos algunos momentos vividos por nuestros chicos y chicas, que dedican su tiempo y esfuerzo a un deporte tan minoritario y marginal como es la escalada en este país.
Obviamente, es imposible que estén todos. Es una lista totalmente subjetiva, de los escaladores que bien por estar en mi entorno, por el algoritmo de alguna red social o el simple azar, han llegado hasta mi. Pero, indudablemente, hay muchos más buenos escaladores españoles que merecerían ocupar un lugar.
EDU MARÍN
El escalador barcelonés de 33 años ha disfrutado de un gran 2018. Ha sido un año de viajar y recorrer mundo. Se mantiene fiel a la aventura en las grandes paredes. Destaca su aportación al mundo de este estilo de escalada. Un rutón de 14 largos que suman 380 metros. Está situada en el gran arco de Getu, en China. La ha bautizado como «Valhalla«, y debe rondar el 9a+.
Edu Marín ya la tiene liberada, y cuenta con toda la motivación para encadenarla. Han sido dos los viajes que ha hecho para disfrutar de sus chorreras y la escalada 3d de este impresionante techo. Lo ha acompañado su hermano en ambas ocasiones; y en esta última también su padre, todo un escalador veterano al que no le sobran elogios para referirse a su hijo Edu. Gracias a la redes, hemos podido ir siguiendo casi en tiempo real sus publicaciones.
Pero entre ambas visitas, ha tenido tiempo de disfrutar de la escalada deportiva. Ha probado la roca canadiense, bajo las recomendaciones de la escaladora Sasha Digiulian. También ha estado en Flatanger, donde tuvo un susto que por suerte no acabó en un mal mayor. Se trató de una caída al suelo, desde poca altura. Aún así, se volvió con la cadena de «Valhalla, 9a/+«, un «techito» comparada con la «Valhalla mayor«, de Getu
Además ha tenido tiempo de encadenar «Nilbru, 9a» en territorio nacional. Una ruta equipada por el sensei Dani Andrada en el sector de La Piscineta, en Rodellar.
IKER POU
El escalador alavés de 41 años forma un tándem junto a su hermano que se ha convertido en sinónimo de aventura y roca. Los hermanos Pou han conseguido mezclar lo mejor de ambos mundos. Eneko, un crack de la montaña, e Iker, uno de los escaladores más destacados en escalada deportiva.
Desde el año pasado se encuentran inmersos en el proyecto «4 Elements«, que les está llevando alrededor del mundo con escaladas en big walls bastante atípicas. El nexo de unión son los cuatro elementos. Aire tocó en Buenos Aires; agua en el Amazonas peruano; y este año ha tocado fuego, en Caio Grande.
La ruta abierta por los Hermanos Pou es «Leve, leve«. Se trata de un 8b+ de 450 metros para el cual, debido a las condiciones, necesitaron 14 horas para escalarlo.
Unos meses antes, los hermanos Pou estuvieron por el Atlas marroquí. Allí equiparon una vía que comienza a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Se trata de «Agur«. Cuenta con un corrido de 400m; y aunque rondará el octavo grado, allí se les quedó pendiente de encadenar.
Pero entre aventura y aventura, Iker además tiene tiempo de seguir apretándole a la escalada deportiva. El escalador vasco ya lleva 18 años situado en el noveno grado, desde que comenzó con la mítica «Action Directe«, 9a+.
Mr. tendones de acero empezó el año encadenando «Esclavos de las redes«, un 9a situado en Margalef. En esa misma escuela que tanto le gusta acaba de encadenar la que considera su vía más dura hasta la actualidad. Se trata de «Artaburu«, y lejos de crear polémica dice que estará entre 9a+ y 9b. Que quién quiera saber la pruebe y decida.
JORGE DÍAZ-RULLO
Jorge, a pesar de su juventud, ocupa una posición destacada entre los escaladores deportivos nacionales. El escalador madrileño de 19 años rescató una vía en Patones, condenada al olvido. Tras quitarle el polvo y descifrar las secuencias, consiguió hacerse con la cadena del FA de la que podría ser la ruta más dura de Madrid. Se trata de «Panorama«, que andará por el 9a/+.
Recientemente se ha hecho en Cuenca con «Circo Ibérico«. Se trata de otra primera ascensión. Díaz-Rullo la ha propuesto como un 9a+ suave, a la espera de futuras propuestas para asentar el grado. Se trataría de la tercera vía de este grado para Jorge.
En Cuenca también, pero en el sector de la ermita, se hacía unos meses antes con «Seta Total«, un 9a. Y en búlder destaca «El monstruo de las Regletas«; un 8b situado en El escorial.
Todo esto combinado con sus estudios y sus preparaciones para las competiciones. Todo un crack.
POL ROCA
El escalador catalán de 22 años no deja búlder con cabeza. Este año ha hecho la propuesta de lo que sería el problema más duro de «La comarca», su zona de búlder predilecta. Se trata de «Boulder Blaster«, que Pol Roca ha propuesto como 8c. El escalador señala que es lo más duro que ha encadenado hasta ahora.
También se lleva la tercera repetición de «La Teoría del Todo«, 8b+. Una línea situada en Albarracín y con primer ascenso de Beto Rocasolano.
Trece octavos más completan su cosecha anual, destacando el FA de «Tempus Fugit«; un búlder situado en Alcañiz y que Pol ha propuesto de 8b. Todo ello combinado con su participación en distintas competiciones nacionales. Nada mal para haber sufrido una lesión en una polea que le ha durado 7 meses.
GONZALO LARROCHA
No decae la motivación para el maestro de escuela murciano de 34 años. Aunque se clasifica a sí mismo como el mejor devorador de pizzas, también es uno de los escaladores que mejor sabe utilizar sus recursos en la roca. Así mismo lo describió Patxi Usobiaga, quien admitía su admiración ante tales facultades: «Realmente es una inspiración para mí. Su mayor poder reside en sus ganas de encadenar, escalar y ser capaz de evolucionar. Su nivel de fuerza está lejos del nivel de vías que encadena, pero ha conseguido un nivel técnico a base de optimizar su fuerza, entender como realizar cada movimiento hasta encadenar novenos.«
Gonzalo se mantiene al margen del tumulto mediático. Sin embargo, ante tales resultados son los medios los que acaban acudiendo a él.
Este año ha llegado a la cadena de cuatro 9as: «El Intento«, en Cuenca; «Víctimas Pérez» en Margalef; «Autoengaño«, en Rodellar; y «My Little Princess«, en Bielsa.
Todo ello junto a los más de 200 octavos encadenados en 2018. Entre ellos, 30 han sido a vista y 16 al flash. ¡Incombustible! ¿El secreto estará en la pizza?
HELENA ALEMÁN
La escaladora de 33 años es para mi todo un referente a nivel de entrenamiento. Solemos coincidir a menudo entrenando y he de admitir que poca gente he conocido tan comprometida con sus planificaciones. Siendo la escalada un deporte tan marginal, se hace difícil poder dedicarse a ella tanto a nivel competitivo, como profesional. Pero esta escaladora catalana es muestra de que es posible.
Con un entrenamiento muy planificado y estudiado, los frutos van llegando. Entre ellos, Helena Alemán se proclamó vencedora, ocupando el primer puesto en el ranking de la Copa de España de Dificultad. También fue vencedora del Campeonato de Escalada de Dificultad, celebrado en Navarra.
Pero Helena no deja de lado su pasión por la roca. A esta modalidad de escalada dedica el tiempo que su ajetreada vida le permite. Aún así, ha tenido tiempo de hacer unos cuantos 8bs en Sant LLorenç del Munt y Montserrat, sus escuelas predilectas.
Si fuera poco, además Helena no deja de reciclarse y aprender nuevas disciplinas y modalidades relacionadas con el deporte. Todo ello lo combina con el route setting y su trabajo como monitora y entrenadora. Un ejemplo de lo que pueden llegar a dar de sí los 1440 minutos que componen cada día.
MARTA PALOU
La escaladora catalana de 21 años ha vuelto a pasar la temporada veraniega en Rodellar. El barranco del Mascún ya se ha convertido en su segundo hogar. Marta Palou no ha dejado vía por tachar en la Cueva de los Cazadores. Entre las vías encadenadas destacan dos 8b+ y un 8b.
También ha trabajado y conseguido ascender a un nuevo grado. Lo ha hecho con un proyecto en el sector de la Surgencia. Se trata de «Florida«, su primer 8c. A ver qué le prepara el nuevo año a esta titana.
RAMÓN JULIÁN PUIGBLANQUE «RAMONET»
El 2018 ha sido un año determinante para Ramonet. El escalador Catalán, a sus 37 años, ha anunciado su retirada de las competiciones. Y lo hizo a lo grande, proclamándose vencedor de la Copa de España de dificultad en Madrid. Este año también destacó, a nivel internacional, su victoria en Chamonix.
Una trayectoria increíble la de este grandísimo escalador:
- Copa del Mundo en 2010
- 2 Campeonatos del mundo 2007 y 2011
- 3 Copas de Europa
- 7 Rock Masters de Arco
- 9 Campeonatos de España
- 12 Copas de España
Se despide en la posición 42 del ranking mundial.
De momento las competiciones se llevaban su máxima dedicación. Aún así cuenta con más de una decena de 9a+ encadenados. Ahora que tendrá tiempo para dedicarse a proyectos en la escalada en roca, a ver dónde está su límite. Este año de momento ha sumado un nuevo noveno a su colección en Collsupina: «Esclafit«, 9a.
JONATAN FLOR
El escalador eldense de 22 años ha estado bastante centrado en las competiciones, junto a la selección española. Entre sus resultados, a nivel internacional, destaca su paso a las semifinales en china. Ocupa la posición 40 en el ranking mundial de la modalidad de búlder.
Una vez finalizada la temporada de competición, ha tenido tiempo de dedicarse a la escalada en roca. Entre sus encadenes más duros destacan la primera repetición de «La Teoría del Todo», en Albarracín, y que le pareció sobre el grado de 8b+.
Cambiando de estilo de escalada, con la cuerda destacan dos rutas en Cuenca: «Seta Total» y «Leire», ambas 9as.
Ver esta publicación en Instagram
URKO CARMONA
El escalador alicantino es todo un ejemplo de motivación y superación. Los que tenemos la suerte de conocerlo sabemos que si Urko está en el sector, las risas y el buen rollo está asegurado.
Entre sus logros de este año a nivel de competición internacional destacan dos medallas de plata; una en Briançon y otra en Innsbruck. También su victoria en el Master de Imst.
En la escalada en roca, cada vez más se va aventurando en la escalada multipicht o de varios largos. Junto con Iván Germán y Javier Aguilar, se han autodenominado la cordada Acción Mutante. Entre los logros de esta cordada de paraescaladores destaca el ascenso de la Zulú demente a la visera de Riglos.
Además, ni que decir tiene que Urko Carmona es un gran chef, capaz de cocinar las mayores delicias en la parte trasera de su furgoneta adaptada. Eso sí, siempre vegano.
ALEX GARRIGA
El escalador de 20 años recordará el 2018 como el año en que se introdujo al noveno grado. Alex Garriga ha encadenado «El Intento» y «Seta Total», ambas situadas en su Cuenca natal. Y dice que piensa seguir planchando rutones por la zona mientras queden por encadenar. También destacan un par de bloques de 8a+, ambos cerca de casa.
Pero ojo cuando decide salir del pueblo. Estas vacaciones las ha pasado en Rodellar. Y entre baño y baño ha tenido tiempo de encadenar 58 octavos, entre el 8a y el 8c/+. ¡Brutal!
Habrá que seguir la pista a esta joven promesa de la escalada nacional.
CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESCALADORES ESPAÑOLES
Al igual que ha sucedido en el panorama internacional, los escaladores nacionales se han visto influidos por el gran número de competiciones. Aún así, la escalada en roca sigue siendo la modalidad preferida por muchos de ellos.
Si no los viste, tienes los vídeos de los mejores escaladores internacionales del año 2018.
O si te apetece rememorar los momentos del años pasado, con los vídeos de los mejores escaladores internacionales y los más destacados escaladores nacionales.
Actualización: Los mejores vídeos de escalada del 2019 parte I y los 10 mejores vídeos de escalada del 2019.
La escalada es una actividad intrínsecamente peligrosa, que además se desarrolla en un medio que no se puede controlar. Conocer los primeros auxilios básicos puede salvar vidas.
Gracias por compartir, ¡feliz año y prósperos encadenes!
Deja una respuesta